-
Aparece el primer tratado sobre pedagogía, centrado en la metodología de un proceso educativo, no sectorizado ni encuadrado en un marco de especialización del estudiante. Se empieza a hablar de planes de estudio e impera el enciclopedismo.
-
Habló de la integración de la educación y la política.
-
Deposita su confianza en el potencial intelectual de la intuición de los niños creando un método para tal efecto y así progrese la educación.
-
Se oficializa la educación en los países occidentales. La educación primaria es de carácter obligatoria.
-
Barberà & Litwin (2008). Se produce una retroalimentación del conocimiento en comunidades de aprendizaje siendo una fuente de permanente reflexión del accionar pedagógico.
-
Beillerot (1996) Toma las nociones de J.J.Rosseau y Pestalozzi para pensar la profesión docente como un espectro que abarca mucho, pero que es susceptible de delimitación en una especificidad del saber.
Aparece el término de innovación, que reclama impartir conocimientos suscritos en procesos que despierten las competencias cognitivas en el estudiante y se desarrolle estilos de aprendizaje signados por medios tecnológicos que rompan el modelo tradicional de la clase magistral -
Barberà & Litwin (2008) Plantean que la clásica perspectiva consiste en la planificación de resultados basados en objetivos suscritos a los derroteros temáticos del currículo sujetos a criterios de evaluación aplicada a mejorar el proceso de aprendizaje.
-
Barberà & Litwin (2008). Surge directamente de la experiencia pedagógica, a través de las prácticas recopiladas de las clases.