-
Franco y su ejército de legionarios se sublevan contra el gobierno republicano democrático para imponer una dictadura.
-
Franco ha llegado a Tetuán y manda un mensaje al presidente para que entregue el mando Triunfa el alzamiento en Álava, Burgos, Segovia, Ávila, Palencia, Valladolid, Zamora, Salamanca, Cáceres, Huesca, Zaragoza, Teruel y las islas Baleares menos Menorca. Fracasa en Barcelona, Bilbao, Valencia, Santander, Málaga y Huelva..
-
Vence la sublevación en León, Logroño, Lugo, Vigo, Orense y Pontevedra. Fracasa en Madrid, Lérida, Gerona, Menorca, Castellón y Tarragona.
-
Los republicanos ocupan Badajoz, Cuenca y Ciudad Real.
-
Primer bombardeo aéreo en Madrid.
-
Empiezan a llegar a Madrid enormes caravanas de evacuados. Todo el mundo quiere refugiarse en Madrid, a causa del avance de los nacionales por el sur.
-
Las tropas nacionales ocupan gran parte de las afueras de Madrid, quedando solo a 6 kilómetros de la capital.
-
Entran en España las primeras Brigadas Internacionales, formadas por voluntarios antifascistas extranjeros. Madrid vuelve a ser atacada por los bombardeos, pero los cazas soviéticos los hacen volverse.
-
Un gran número de voluntarios internacionales penetran en España por Francia para luchar al lado de los republicanos
-
Madrid sufre un tremendo bombardeo aéreo de los nacionales.
-
Guernica es un famoso cuadro de Pablo Picasso, pintado en los meses de mayo y junio de 1937,cuyo título alude al bombardeo de Guernica, ocurrido el 26 de abril de dicho año, durante la Guerra Civil Española.
-
La comida y el dinero empiezan a escasear en Madrid y en otras ciudades.
-
Empiezan a avanzar los nacionales por Asturias.
Siguen los contraataques republicanos. -
El frío (como antes le pasó a Napoleón y después le pasaría a Hitler), impide a los nacionales seguir con la ocupación de Teruel.
-
Al fin los nacionales entran en Teruel.
-
Siguen los bombardeos contra Madrid y sigue la ocupación de los nacionales, con fracasados intentos de pararlos por parte de los republicanos.
-
Menos bombardeos. Sigue la ocupación nacional, aunque un poco más difícil. Los contraataques de los republicanos siguen
-
La URSS acepta el plan de retirada de voluntarios propuesto por el Comité de No Intervención.
-
Los republicanos atacan Teruel, para desviar la atención de los nacionales.
-
Fuertes bombardeos en Gerona y Figueras.
-
Combate en las afueras de Madrid.
-
Las cortes republicanas intentan empezar a firmar la paz.
-
Bombardean los nacionales Valencia.
Las fuerzas de Franco ocupan Gerona. -
Acaban de entrar en Francia, procedentes de Cataluña, 10.000 heridos y 230.000 civiles.
-
Bombardeo nacional del puerto de Valencia.
Y después de este bombardeo, empezaron los intentos del coronel Casado para firmar la paz. Aunque no lo consiguió, el conflicto bélico acabó pronto.