-
-
Tampoco España reconocía al Nuncio. Sirvieron para crear tensión y desencadenar una campaña anticlerical
que tuvo violentas manifestaciones en diversos lugares de España -
29 de septiembre de 1833-30 de septiembre de 1868
-
la regencia para Isabel II fue asumida por su madre, María Cristina de Borbón-Dos Sicilias; su regencia duraría hasta 1840 y coincidiría con la Primera Guerra Carlista (1833-1840). Desde el 17 de octubre de 1840 hasta el 23 de julio de 1843 la regencia fue asumida por el general Baldomero Espartero
-
librada entre los liberales, grupo heterogéneo que defendía a Isabel II, y los absolutistas, que defendían los derechos del infante D. Carlos y sus descendientes a ocupar el trono;
-
Se había difundido el rumor de que habían envenenado las aguas de las fuentes y eran responsables de la epidemia de cólera que asolaba la ciudad. Se inició un ataque organizado contra las órdenes religiosas.
-
El conde de Toreno suprimió la Compañía
de Jesús -
-
España inició la modernización económica. Arraigó especialmente en Cataluña con el espectacular desarrollo de la industria textil. En mayo de 1840 se fundó la Sociedad de Tejedores de Algodón de Barcelona
-
lo ordena Espartero, regente de la Reina. El general, héroe de la guerra, Tomás Zumalacárregui, obligó a Mª Cristina a salir de España y Espartero fue nombrado Regente (1840-1843). Período políticamente corto, pero conflictivo para la Iglesia española, pues en pocos días se intensificaron la legislación y las medidas anticlericales, que tuvieron como resultado el cierre de la Nunciatura.
-
-
La pionera se vestía de hombre para poder participar en las clases de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid.
-
período de mayor estabilidad política del reinado. Durante esta etapa se adoptó una política religiosa que fue evolucionando. Se dieron unos pasos hacia el acuerdo con la Santa Sede. Las relaciones diplomáticas se normalizaron con el Concordato de 1851 gestionado por Narváez con Pío IX y firmado por el moderado Bravo Murillo al llegar al Gobierno. El Concordato significaba que recíprocamente se hacían concesiones y terminaban veinte años de tensiones entre la Iglesia y el Estado español.
-
-
fue una revuelta catalana contra la dictadura de los moderados.
-
Favoreció una mayor participación social de la Iglesia, hasta que en 1864, el papa Pío IX publicó el Syllabus, que condenaba los errores modernos y, entre ellos, muchos principios liberales.
-
Posible año en que Enrique va a Reus a la tienda de Don Pedro Ortal
-
A partir de 1854, año de la proclamación del dogma de la Inmaculada, se multiplicaron las asociaciones marianas.
-
hay una epidemia de cólera
-
-
Se rompen realciones de nuevo Iglesia - Estado.
La ley desamortizadora tuvo escasa vigencia, porque en 1856 los progresistas fueron echados del poder y el nuevo gobierno suspendió su aplicación -
Aprovecha el fallecimiento de un bebe de la familia Ortal
-
Enrique se matricula en el Seminario, en octubre inicia el curso hasta 1860
-
garantizaba la Educación Primaria obligatoria entre 6 y 9 años, aunque permitía la enseñanza doméstica, y, por primera vez en España, se hacía obligatoria la escolaridad para las niñas. Enseñanza Secundaria comenzaban a los 9 años y se estructuraban en dos ciclos que eran una ampliación de la escuela primaria. Respaldó la existencia de las Escuelas de Magisterio, una para varones por provincia, y recomendó que se abrieran también Normales femeninas.
-
ofrecían los domingos por la tarde enseñanza y catequesis a mujeres de servicio y niñas pobres. La Real Asociación de Escuelas Dominicales fue fundada por Mariano Cortés sj y la duquesa de Humanes en Madrid
-
del jesuita Henri Ramière
-
-
Enrique pasa al curso del seminario de Belén en Barcelona (estudios en física) El seminario lo dirigen los jesuitas hasta 1861
-
solamente Cataluña con la implantación del ferrocarril y la industria textil), zonas del País Vasco (siderurgia en Bilbao), las explotaciones mineras en Andalucía (hierro, cobre y plomo) y Asturias (carbón) iniciaron el camino del progreso.
-
-
durante 3 años en Barcelona hasta el 1866
-
condenaba los errores modernos y, entre ellos, muchos principios liberales.
los liberales consideraron que se trataba de un atentado contra las libertades y el progreso. La prensa católica, sin embargo, vio en ellos un signo de firmeza del papa oponiéndose a los errores del liberalismo y el socialismo. -
-
del sacerdote José Morgades
-
Lo recibe el 16 de mayo y regresa a tortosa (26 años). El Obispo Vilamitjana le encarga la clase de física y matemática del seminario sin ser scaerdote aún (curso 1866-1867)
-
unionistas, progresistas, demócratas y parte del Ejército, descontentos por el destierro de algunos generales en la etapa moderada, suscribieron el Pacto de Ostende, 16 de agosto de 1866, para derribar a la reina
-
y el 6 de Octubre celebra su primera misa en Monserrat... Tiene 27 años
-
fue una sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España en septiembre de 1868, la cual supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II
-
A principios de diciembre, por iniciativa de los mismos católicos y como reacción a los atropellos de los revolucionarios, hizo su aparición la Asociación de Católicos en Madrid. Hubo una gran difusión de libros y folletos y una clara defensa del catolicismo.
-
las clases aristocráticas no se sintieron a gusto en esa etapa se retiraron a esperar la Restauración (1875). La burguesía en un principio apoyó la revolución, pero después no. La Iglesia vivió una regresión conservadora, resultado de la postura defensiva que le obligaron a adoptar los gobiernos, y del apoyo que le brindaron los grupos de derechas. Autonomía del pensamiento científico, Krausismo renovando la pedagogía, modelos educativos femeninos, la prensa es impulsada.
-
Al llegar el mes de septiembre de 1868, el Ejército se sublevó en Cádiz y derrotó a las fuerzas isabelinas en Alcolea. La reina, sin apoyo, huyó a Francia desde San Sebastián. Una elección democrática dio paso a un Gobierno Provisional (1868-1870) presidido por Serrano.
-
se formaron Juntas Revolucionarias en las provincias, que adoptaron actitudes diversas ante la Iglesia. Se suprimieron al finalizar el mes de octubre, no sin antes presionar al Gobierno para que dictase algunas disposiciones: nueva supresión de la Compañía de Jesús (decreto del 12 de octubre), extinción de monasterios, colegios, congregaciones, pasando sus bienes a ser propiedad del Estado. A los seminarios se les retiró la subvención estatal.
-
en 1869, el obispo de Barcelona, José Mª Urquinaona creó la asociación Amigos de los Obreros. Era una especie de agrupación a la vez de burgueses (suscriptores) y obreros (suscritos) con la finalidad de mejorar la vida de estos.
-
Le encargan la renovación catequetica en tortosa y aun sigue como profesor del seminario
-
En las elecciones generales una coalición de unionistas, progresistas y demócratas obtuvieron la mayoría absoluta que les permitió redactar libremente un nuevo texto constitucional. La Constitución de 1869 fue una síntesis del liberalismo democrático
-
El general Prim, presidente del Gobierno, inició la búsqueda de un monarca y Amadeo de Saboya aceptó el juego democrático que se le planteó el 16 de noviembre de 1870. El papa Pío IX no accedió a reconocerlo
-
obtuvo del rey Amadeo de
Saboya el permiso para realizar estudios de segunda enseñanza y universita -
En verano, tiene una experiencia espiritual con la transverberacion de la Santa en el desierto de las palmas. Su misión es revivir de nuevo a Teresa
-
-
D. Carlos prometió fuero a los catalanes, valencianos y aragoneses y así prendió el movimiento.
Fracasó porque necesitaba cobrar impuestos y fue mal visto por la población, que pagaba dos veces. No obstante, duró hasta 1876 cuando, sin apoyo popular, fue vencido -
de Enrique de Ossó. Fue medio para regenerar a España. En septiembre la funda y en Octubre el Obispo Vilamitjana la aprueba. En Diciembre ya aparece la idea de la Asociación de Jóvenes (archicofradía)
-
-
El vacío de poder dejado por Amadeo I fue aprovechado por los radicales para proclamar la Primera República.
Nicolás Salmerón, quien impulsó la elaboración de la Constitución de 1873, donde se apostaba por la separación Iglesia-Estado y por una República Federal con amplia autonomía para los estados. Hubo que afrontar un estallido
cantonalista -
Manda una carta-solicitud al Obispo que la aprueba el 27 de agosto
-
-
Imagen que idea Enrique y es la primera vez que aparece ella con Birrete doctoral. Apareció en el Seminario
-
Escribe el Cuaeto de Hora de Oración para facilitar el compromiso y oración.
-
La Restauración de la monarquía borbónica fue el triunfo de la burguesía conservadora. Tiempo de cierta estabilidad institucional, la progresiva construcción de un modelo liberal de Estado y la incorporación de los modelos sociales surgidos de la Revolución Industrial
-
1872: Concepción Arenal, se vestía de hombre para entrar a clases de Derecho.
-
1869: El obispo de Barcelona, J. M. Urquinaona crea la Asociación Amigos de los Obreros
-
2 sep 1871: obtuvo del rey Amadeo de Saboya el permiso para realizar estudios de segunda enseñanza y universitarios
-
1873: Enrique crea la Asociación de Hijas de Santa Teresa y María Inmaculada
-
Comienzan a ser fundamentales las peregrinaciones en el marco de la piedad. Las más populares son Roma, Tierra Santa y Santuarios mariano.
-
-
para facilitar el compromiso y oración de las asociadas. 15 ediciones en vide de NP
-
Lo decreta pio ix. Archivofradía Primaria
-
-
-
Enrique redacta el esboso del plan de la Compañía.
-
Enrique funda la STJ, y en este periodo se fundan muchas congregaciones religiosas
-
Con la Constitución de 1876 en España se reconoció la libertad religiosa, al mismo tiempo que se no se permitía la manifestación pública de cultos protestantes. Nació la inquietud social, el deseo de instruir a la gente pobre, combatir la ignorancia; necesidad de acercar al pueblo la liturgia, la necesidad de la oración mental, la divulgación
de la doctrina católica a través de la prensa y la implicación de los seglares en la misión evangelizadora. -
La Institución Libre de Enseñanza o ILE fue una experiencia pedagógica que buscó defender la libertad de cátedra y negarse a ajustar sus enseñanzas a cualquier dogma oficial en materia religiosa, política o moral, tuvieron que proseguir su labor educativa al margen del Estado creando un establecimiento educativo privado laico, que empezó en primer lugar por la enseñanza universitaria y después se extendió a la educación primaria y secundaria.
-
10mil españoles peregrinan a Roma para mostrar adhesión al papa Pío IX. El papa hace el llamado a la unidad de los buenos y enrique escribe Organicémonos.
-
se pide su presencia en Santa Marta Colombia
-
-
Pide a Manresa y en Monserat por la naciente compañía
-
Surge tambien la idea de la Hermandad Teresiana
-
-
Se retira a Vilallonga a escribir, manda a pedor las constituciones de SJ a Saturnina
-
Aprece el anarquismo con el Partido Socialista Obrero de España
-
El P. Antonio Vicent sj, en 1880 - 1883 desarrolló los Círculos Católicos de Obreros como una organización
apolítica, interclasista y dependiente de la Iglesia. Su fin, propagar la doctrina católica, instruir a los obreros en conocimientos religiosos, técnicos, científicos y artísticos, a través de conferencias, patronatos, bibliotecas y escuelas; también objetivos recreativos, con salas de diversión que fueran alternativa a la taberna. -
rasgos generales del período que se pueden constatar en muchas de las iniciativas apostólicas de estos años. Fueron frecuentes las coronaciones de imágenes de la Virgen.
-
periodico de Mn. Domingo y Sol, obra de influencia y alimentación la piedad
-
En 1881, del Congreso celebrado en Barcelona, con la representación de 50 entidades, nació la Federación de la Región Española de tendencia anarquista. Duró solo siete años. Coincidiendo con su desaparición en 1888, apareció el sindicato Unión General de Trabajadores (UGT) que desde sus inicios se ligó al Partido Socialista Obrero Español.
-
-
Durante un período de casi un año, el director
general de Instrucción Pública ordenó que no se admitiera a la matrícula de segunda enseñanza a las mujeres, pero sí a la de universidad a las que estuvieran en posesión del grado de bachiller. -
hicieron los tres votos y uno de enseñanza en la Capilla de San Pablo
-
Mª Dolores Aleu Riera, en 1882, el mismo también Martina Castells Ballespí y Mª Elena Masseras Ribera.
En 1886 Dolores Llorent Casanovas, y unos días después Mª Luisa Domingo García. -
el 25 de septiembre de 1883 se autorizó de nuevo la matrícula de segunda enseñanza, se añadió la salvedad de
que era sin derecho a cursar después los de facultad -
-
La muerte de Alfonso XII dio paso a la regencia de María Cristina, madre de Alfonso XIII.
-
se crearon seminarios, colegios para estudiantes pobres, y universidades eclesiásticas (Bilbao en 1886, Comillas 1890, de la Compañía de Jesús; Universidad Pontificia de Salamanca 1889; y el Colegio Español de San José, 1892 de Domingo y Sol)
-
-
Hasta 1902 su madre es su regente.
-
-
tras la solicitud de tres mujeres, se permitió de nuevo a las mujeres matricularse en la universidad, en principio solo para exámenes y posteriormente en la enseñanza oficial.
-
las Escuelas del Avemaría de D. Andrés Manjón (1888) regentadas por sacerdotes y destinadas a gente sencilla. Totalmente innovadoras en el campo pedagógico, aunque su originalidad no fue tanto la escuela activa, sino la formación integral, humana y cristiana
-
-
Le hacen 28 correcciones de las constituciones, se recorta el voto de enseñanza y le exigen 40 años a la superiora general
-
Estuvo abierta entre el 8 de abril y el 9 de diciembre de 1888, y recibió un total de 400.000 visitantes procedentes de todo el mundo. Fue considerada un éxito, tanto por el número de visitantes como por el rendimiento económico,
y la proyección internacional que le dio a Barcelona. -
-
-
-
La revista Blanco y Negro nació en 1891. Utilizó la ilustración (dibujo o fotografía) para completar la información que no podían alcanzar los diarios, empezó a publicar fotografías con cierta frecuencia, reproducidas
por medio del fotograbado, junto a grabados habituales -
Condena global del socialismo y del anarquismo. No admitía ni la lucha de clases del socialismo ni los abusos del capitalismo, condenaba lo que decía el socialismo sobre la propiedad privada, se apartó también del cap. proclamando la libertad para todos.
Triple intervención: el Estado, garantizando los derechos de los débiles, protegiendo el trabajo e impulsando una legislación social; la Iglesia, promoviendo la creación de asociaciones; y los propios interesados, asociándose para la ayuda mutua -
se lo escribe a las hermanas que no podían asistir a las tandas de EE
-
Desde febrero de 1892 fueron habituales las explosiones de bombas y el estallido de conflictos. El año 1893 fue testigo de dos atentados de especial relieve: las bombas de la Gran Vía contra el capitán general Martínez Campos51 y la bomba en el Gran Teatro del Liceo52, en protesta por la sentencia capital aplicada a Pallás.
-
El imparcial y La Correspondencia de España primeros diarios en incluir el color
-
Tributo Amoroso dedicado a San francisco de Sales
Siete Moradas en el Corazón de Jesús
Un mes en el corazón de Jesús" y apuntes de Pedagogía -
-
En el mes de junio de 1896, en la calle Canvis Nous estalló otra bomba al paso de la procesión del Corpus, dejando varios muertos y heridos
-
-
muere en el convento franciscano de Gilet (Valencia)
-
En venganza por los fusilamientos de obreros anarquistas en Montjuïc (febrero de 1897), en agosto fue asesinado el jefe de Gobierno, Cánovas del Castillo.
-
la guerra hispano-estadounidense donde España pierde Cuba, Puerto Rico y Filipinas. 25 de abril-12 de agosto de 1898