-
Primera Constitución mexicana insurgente, proclamaba la independencia, la soberanía del pueblo y la división de poderes, aunque nunca se aplicó efectivamente por que el movimiento insurgente fue derrotado.
ANTECEDENTE: Sentimiento de la nación (José María Morelos) -
Establece una República Federal representativa, en ella surge la división de poderes, establece la religión católica como única permitida.
ANTECEDENTE: Consumación de la Independencia, Acta Constitutiva de la Federación e influencia de la Constitución de EE.UU. -
No es una Constitución como tal, sino un conjunto de leyes que cambiaron la estructura de la República Federal de los Estados Unidos Mexicanos, dividiendo al país en departamentos, distritos y partidos, suprimieron las legislaturas de los estados, suspendieron la Suprema Corte de Justicia, establecieron que el Supremo poder Conservador solo era responsable ante Dios y la opinión pública
-
Continuación del Sistema Centralista, como solo se le hizo una modificación, no la consideran como una Constitución sino como una actualización de la anterior, esta sustituye las siete leyes y mantiene el régimen centralista, pero con ajustes al poder ejecutivo
-
Fue un paso hacia la fundación de la Tercera República Mexicano, se basó en la Constitución de 1824, que estableció la primera república popular de México, incorporó la declaración de derechos individuales y estableció un sistema directo para elegir un presidente y a los magistrados de la Suprema Corte, así como suprimió la vicepresidencia.
-
Se promulgó por la necesidad de hacer varias modificaciones a la Constitución de 1824, en esta se destaca el reconocimiento de los derechos del hombre como fundamento institucional, abrazando la igualdad y libertad de todos ante la ley, el derecho de propiedad, las libertades de enseñanza, trabajo, pensamiento, asociación, comercio e imprenta.
-
Se originó como consecuencia de la lucha revolucionaria de 1910, fue la primera en el mundo en incorporar los derechos sociales (educación, trabajo, tierra) como garantías constitucionales.
Artículos clave:
27: propiedad de tierras y recursos naturales
123: derechos laborales (jornada, salario, huelga)
3: educación laica, gratuita y obligatoria