-
Este hecho marcó el inicio de un período de violencia política conocido como "La Violencia", que enfrentó a liberales y conservadores.
-
Se crean grupos guerrilleros como las FARC y el ELN, inspirados en ideologías marxistas. Su objetivo era combatir las desigualdades sociales y políticas.
-
Se crea la Comisión de Paz y se logra un cese al fuego temporal con las FARC. Pero el proceso fracasa por falta de confianza y ataques armados.
-
El grupo guerrillero M-19 se desmoviliza y se convierte en partido político. Este fue uno de los pocos procesos exitosos.
-
El presidente Andrés Pastrana entrega una zona desmilitarizada para dialogar con las FARC, pero no hubo resultados concretos y el proceso se rompió en 2002.
-
En lugar de negociar, el gobierno combate fuertemente a los grupos armados. Se logran bajas importantes, pero también aumentan las denuncias de violaciones a derechos humanos.
-
El presidente Juan Manuel Santos inicia negociaciones formales con las FARC en Cuba. Este proceso tuvo una agenda clara y participación internacional.
-
Después de varios años de diálogos, se firma un acuerdo histórico. Aunque el plebiscito fue rechazado por poco margen, se ajustó el texto y se firmó nuevamente.
-
Un grupo de exlíderes dice que el Estado no ha cumplido y vuelven al conflicto, generando dudas sobre la implementación del acuerdo.
-
Se propone negociar con todos los grupos armados (ELN, disidencias, bandas criminales). Es un enfoque más amplio, pero enfrenta muchos desafíos, como la violencia en las regiones.