-
Teoría asociacionista clásica con base en tres principios de la asociación: la semejanza, el contraste y la contigüidad.
-
La única fuente de información acerca del mundo procede de la experiencia sensorial y que, en consecuencia, la mente se va desarrollando a lo largo de la vida de las personas como resultado de la experiencia.
-
Teoría de asociación de ideas
-
Teoría de la evolución: Explicación sobre la evolución de las especies animales basadas en la selección natural.
-
Escuela reflexiológica rusa: "La causa inicial de toda conducta, radica siempre, no en el pensamiento, sino en la estimulación sensorial externa, sin la cual el pensamiento no es posible"
-
Ley del efecto o conexionismo: Plantea que el aprendizaje se compone de una serie de conexiones entre estímulos y respuestas. Aprendizaje por ensayo y error
-
Formuló las bases para que la psicología se considerara como una ciencia objetiva, medible y experimental a través de la medición de la conducta observable. Experimento: Pequeño Albert, un bebé de 11 meses de edad.
-
Teoría del condicionamiento clásico: al cruzar un estímulo natural con una respuesta natural y con un segundo estímulo, se puede generar una respuesta que no sea natural. A esta respuesta se la llama "condicionada" Ejemplo: Entrenamiento canino
-
Experimento "Caja de Skinner": entrenó animales para que emitieran una respuesta a cambio de una recompensa.
-
Principios de aprendizaje basados en asociaciones. Una combinación de estímulos con la cual se logra un movimiento, al recurrir tenderá a ser seguida por ese movimiento
-
Teoría de condicionamiento operante, que se desprende de la publicación de la obra "Ciencia y conducta humana". El principio de la caja de Skinner, puede ser replicado en cualquier ambiente, para controlar una conducta. Mejor conocido como "Análisis experimental de la conducta" al ser utilizado en humanos.
-
El aprendizaje por contigüidad. Una conducta en una situación se repetirá cuando dicha situación se presente de nuevo
-
La importancia de los factores biológicos para el condicionamiento. Experimentos con ratas
-
El principio de Premack: dice que la oportunidad de participar en una actividad más valiosa refuerza la participación en una actividad menos valiosa, y “valor” se define en términos de la canti- dad de respuesta o de tiempo dedicado a la actividad en ausencia de reforzamiento.
-
Reitera las ideas de Darwin como las responsables de la relevancia del estudio de la conducta animal, crucial para la comprensión de la conducta humana