-
El currículo como campo especializado del quehacer educativo tiene origen a principios del siglo XX, con la aparición del libro "The Curriculum", el cual no sólo supone el inicio de la especialidad, sino que estableció además pautas para su desarrollo.
-
Aparecen los primeros ensayos que se orientaban a la problematica curricarl
-
Tyler presenta textos impresos donde se dan a conocer los principios básicos del curriculum.
-
Taba presenta un texto donde ponde de manifiesto la elaboración del currículum para una eduación de calidad.
-
Se han centrado en el aspecto sustantivo del currículum, han defendido una opción concreta respecto a cuál debe ser el contenido de la práctica instructiva. Sus principales líneas son las siguientes:
A) Racionalismo Académico.
B) Currículum como autorealización.
C) Crítica y cambio social, y
D) Desarrollo de procesos cognitivos. -
Plantea que debemos basarnos en la sociedad, la cultura, el aprendizaje y el contenido, vinculando la teoría a la práctica. Manifiesta que los programas educacionales deben evolucionar para determinar que cambios se producen en la conducta del estudiante como resultado de un programa y establecer si estos cambios suponen realmente el logro de objetivos propuestos.
-
Obsesionado con la reforma y la mejora de la enseñanza, ha pretendido el éxito rápido, el resultado eficaz, una rápida solución de los problemas sociales, pero ha ignorado las condiciones de funcionamiento real de la enseñanza. Ha declarado que lo que caracteriza a gran parte de la historia de la reflexión curricular, es el acercamiento simplista a un problema complejo, es decir las decisiones elementales.
-
Su concepto de currículum es, "un conjunto generalizado de definiciones, conceptos, proposiciones y otros constructos lógicamente interrelacionados que representan una visión sistemática de los fenómenos curriculares. La función de la teoría del currículum es describir, predecir y explicar los fenómenos curriculares y servir de programa para la guía de las actividades del currículum.
-
Walker. Pretenden tan solo describir y explicar los fenómenos curriculares tal y como éstos ocurren en la realidad, detectar como eran en la realidad práctica, las diferentes variables, relaciones y procesos para construir el currículo.
-
Schwab (1978). La práctica y luego la teoría.
El método para la solución de los problemas del currículum es la deliberación. No es un procedimiento lineal, sino transaccional, que pretende averiguar cuáles son los problemas y cuál es la solución que cabe darles en función de los deseos y valores de los implicados en esos problemas. -
Todas las teorías del currículum son una combinación de proposiciones orientadas al conocimiento con respecto al desarrollo cultural acumulao de una civilización. Toda teoría del currículum se define en cuanto a la naturaleza del conocimiento, la manera de entender la realidad de currículum y las opciones de valor ya sea intelectual, la práctica y el trabajo.
-
Tyler (1973), Taba (1974), Kliebard (1978), Gagné (1980).
Teorías que han construido el modelo dominante en la teoría y la práctica curricular. Se caracterizan por desarrollar una tecnología para aplicar a la construcción de programas. -
Entiende por teoría del currículum aquel conjunto de proposiciones que le dan significado a los fenómenos relacionados con el concepto de currículum, es decir, una teoría del curriculum debe dar cuenta de la dimensión sustantiva del campo del currículum, algo con entidad material (El documento escrito), y de la dimensión de proceso que está formado por la planificación, la pueta en práctica y la evaluación del currículum.
-
Grumet (1981), Pinar (1983).
Surge como rección crítica a la tendencia tecnológica dominante del currículum, ya que el currículum implica: proceso de selección, organización, distribución y transmisión del conocimiento en la escuela. -
Stenhouse (1983), Elliot (1983).
Retoman algunas de las ideas y perspectivas más interesantes que han aparecido en las anteriores corrientes. Lo que en definitiva pretende un curriculum es traducir las ideas educativas en acciones educativas, y esto es siempre problemático. Por ello, se propone entender la currícula como procedimientos hipotéticos, regidos por unas ideas e intenciones educativas, que los profesores podrían experimentar en clase. -
El currículum es una tentativa para comunicar los prinicipios y rasgos escenciales de un propósito educativo, de forma tal que permanezca abierto a discusión crítica y pueda ser trasladado efectivamente a la práctica.
-
El proceso mediante el cual se seleciona, organiza y distribuye la cultura que debe ser aprendida.
-
Lo más significativo del currículo es el diseño. “Diseñar un currículo es planear, o sea identificar los recursos disponibles para lograr el aprendizaje de algo por parte de alguien para un determinado propósito”.