-
Boyle formuló la ley de Boyle, que establece la relación entre el volumen y la presión de un gas, lo que sentó las bases para entender el comportamiento de las moléculas en los gases.
-
Propuso la ley de conservación de la masa y describió la formación de compuestos químicos.
-
Desarrolló la teoría atómica, que sugiere que los átomos se combinan en proporciones fijas para formar compuestos.
-
Avogadro propuso la hipótesis de Avogadro, que establece que volúmenes iguales de gases a la misma temperatura y presión contienen el mismo número de partículas. Esto ayudó a entender mejor la relación entre átomos y moléculas.
-
Propuso la estructura cíclica para las moléculas orgánicas, ayudando a comprender la disposición de los átomos en las moléculas.
-
Mendeléiev formuló la primera versión de la tabla periódica, organizando los elementos según sus propiedades químicas y abriendo el camino para la comprensión de la relación entre átomos y moléculas.
-
Fue una cristalógrafa británica que ganó el Premio Nobel de Química en 1964 por sus trabajos en la determinación de las estructuras tridimensionales de moléculas mediante la técnica de cristalografía de rayos X.
-
Lewis introdujo la teoría del enlace de electrones, que describe cómo los átomos comparten electrones para formar moléculas estables. Esto fue crucial para comprender la estructura de las moléculas covalentes.
-
Chadwick descubrió el neutrón, proporcionando una explicación más completa de la estructura del núcleo atómico y mejorando nuestra comprensión de cómo los átomos se unen para formar moléculas.
-
Ganador del Premio Nobel de Química en 2008 por el descubrimiento y desarrollo de la proteína fluorescente verde (GFP), una herramienta esencial para la visualización de moléculas en células vivas.