-
Inician los primeros esquemas que
buscan la mejora en la producción de bienes ante la intensa demanda de la sociedad. -
Inicio el concepto del patrón estándar y las partes intercambiables en la industria del armamento consistía en elaborar piezas con base en un patrón estandarizado y que dicha pieza tuviera la capacidad de ser un componente de otra arma, lo que le daría flexibilidad al sistema productivo.
-
Se produce la separación entre la ciudad y el mundo rural, y el desarrollo del comercio internacional, proceso que fue provocando que los artesanos se concentrasen en las ciudades.
-
Incorporación de la máquina a los talleres donde se concentraban los nuevos operarios el comprador diseñaba y especificaba lo que el quería, esto definía la calidad del producto para que el artesano u operario con sus habilidades, lo fabricara. existía una estrecha comunicación entre el fabricante del producto y el cliente
-
Estados Unidos desaparece esa comunicabilidad entre fabricante y cliente , se inicia un proceso de división y estandarización de las condiciones y métodos de trabajo,
-
Aparece la visión de Frederick donde menciona que el cambio provocó inicialmente un perjuicio en la calidad del producto o servicio.
-
Se adoptó la creación de la función de inspección en la fábrica, encargando ésta a una persona responsable de determinar qué productos eran buenos y cuáles malos.
-
Empezó con el uso de los primeros métodos de control del producto al utilizar técnicas estadísticas. Con esto se dio paso al Control Estadístico de Calidad.
-
La calidad en el ámbito de la empresa comienza a estudiarse relacionándolo con el término inspección
-
Desarrolla los gráficos de control de proceso, donde propone que
todos los procesos tienen dos tipos de variación: una debida a causas comunes y otra a causas especiales. -
Inicio de la fundación de sociedades de profesionistas que trabajaban a favor de la sistematización de la calidad.
-
Promovían la inclusión de las ideas de calidad para toda la
organización y no solo como una actividad relegada a la inspección de partes. -
En 1950 Japón empezaba a aplicar el control de calidad con una amplia difusión de los métodos estadísticos, en Occidente su aplicación era más limitada.
-
Amplio el enfoque más allá de la simple inspección de productos.
-
Japón, comprendió que para no vender productos defectuosos era necesario producir artículos correctos desde el principio.
-
Kaoru Ishikawa implementa el principio de los círculos de calidad consistente en la integración voluntaria de un pequeño grupo de trabajadores para identificar y solucionar los problemas.
-
Occidente empieza a darse cuenta del liderazgo que iba consiguiendo Japón, propio no de un milagro, sino de la construcción paso a paso de una cultura de calidad frente a la estadounidense basada en la productividad.
-
Concentrados en proporcionar de la manera más rápida posible la tecnología y el volumen creciente de productos y servicios que una economía en continuo desarrollo.
-
Se inicia un proceso de asimilación de las ideas que años atrás no habían tomado en cuenta para implementarlas en sus industrias.
-
Los años ochenta y noventa son testigo del importante logro conseguido durante décadas por los japoneses, de quienes se trata de importar soluciones.
-
Ante consumidores cada vez más informados y con una oferta variada la calidad se convierte en un factor crítico. La prevención, en vez de la inspección, es el enfoque que se utiliza ahora como se hiciera anteriormente en Japón.
-
Implementa en la empresa Motorola la metodología
Seis Sigma como una estrategia de negocios y calidad, con lo que logra fuertes impactos en la reducción tanto de las quejas de los clientes como en los costos de operación. -
Desarrolla un estándar que cubre los requerimientos que debe de tener una organización en sus sistemas de calidad para asegurar el cumplimiento de requisitos
-
Llleva a Motorola a grandes niveles de popularidad mundial por los buenos resultados.
-
Eslogan de Toyota en su campaña publicitaria lanzada en España.