-
La computación en México comienza con la llegada de las primeras computadoras electromecánicas,
-
La UNIVAC I, que se instaló en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1953
-
Se establecen los primeros centros de cómputo en México, como el Centro de Cómputo de la UNAM (1961)
-
Se introduce la primera computadora de propósito general en México, la IBM System/360, que se instaló en la UNAM en 1971.
-
Se establecen las primeras redes de computadoras en México, como la Red de Computadoras de la UNAM (1982) y la Red de Computadoras del IPN (1983). También se introduce la primera computadora personal en México, la Apple II (1981).
-
Se expande la conectividad a Internet en México, con la creación de la primera red de Internet en México, la Red de la UNAM (1991). También se establecen las primeras empresas de tecnología de la información en México.
-
Se acelera la adopción de tecnologías de la información y la comunicación en México, con la expansión de la banda ancha y la adopción de tecnologías móviles.
-
Se enfoca en la innovación y el emprendimiento en el sector de la tecnología de la información en México, con la creación de incubadoras de empresas y aceleradoras de startups.