Origen y evolucin del castellano 1 728 (1)

Evolución de la Lengua Castellana

  • La Época Prerromana
    206

    La Época Prerromana

    Los romanos emprenden la conquista de Hispania, nombre latino de la griega Iberia, e imponen en ese territorio el latín vulgar, una lengua itálica perteneciente al tronco indoeuropeo. La evolución del latín, que tuvo contacto en Hispania y otras regiones del Mediterráneo con las lenguas de los griegos y los vascones, dio lugar a las actualmente llamadas lenguas romances, entre ellas el español o castellano.
  • La Romanización
    218

    La Romanización

    Los romanos invadieron la península, que se convirtió en una provincia romana, Hispania, y se incorporó plenamente a la cultura y a la lengua de Roma. Las lenguas románicas, romances o neolatinas peninsulares fueron el resultado de la evolución del latín hablado o vulgar a lo largo de los siglos.
  • Las Invasiones Germánicas: Los Visigodos
    409

    Las Invasiones Germánicas: Los Visigodos

    En el siglo V, el Imperio romano se derrumbó como sistema político. Las invasiones germánicas separaron las provincias del Imperio y rompieron su unidad lingüística. Los visigodos, el pueblo germánico más numeroso que invadió la península, no impusieron su lengua, sino que se romanizaron. Aun así, las lenguas peninsulares conservan palabras procedentes de las lenguas germánicas (germanismos).
  • La Conquista Árabe
    711

    La Conquista Árabe

    En el siglo VII, los árabes conquistaron la península y durante ocho siglos convivieron el árabe y las lenguas romances. Los arabismos (palabras procedentes del árabe) son muy numerosos (unos 4000 vocablos),muchos de estos arabismos empiezan por al -, artículo árabe que ha quedado incorporado en palabras castellanas; por ejemplo, almohada, almacén…
  • Primeros Textos Escritos en Castellano
    901

    Primeros Textos Escritos en Castellano

    Los primeros textos en castellano son las glosas. Las Glosas Emilianenses (San Millán de la Cogolla) Las Glosas Silentes (Monasterio de Silos, Burgos) Las glosas son anotaciones aparecidas en textos de culto religioso. Los monjes que los consultaron anotaron al margen la traducción de palabras y frases. En su origen el castellano presenta numerosas vacilaciones fonéticas y ortográficas.
  • El Castellano se Convierte en Lengua de Cultura.
    1201

    El Castellano se Convierte en Lengua de Cultura.

    El Rey Alfonso X convirtió al castellano en la lengua oficial del reino de Castilla y León, el predominante en la península Ibérica, y ordenó componer en esa lengua romance, y no en latín, las obras legales, históricas y astronómicas del reino.
  • Gramática de Nebrija
    1401

    Gramática de Nebrija

    A finales del s. XV aparece la Gramática castellana de Elio Antonio de Nebrija (1492). El castellano se convierte en lengua literaria y de relación internacional. Con la Conquista de América, se incorporan en el léxico muchos indigenismos (coyote, aguacate, patata, tomate, llama (mamífero), cacao, cacahuete).
  • Siglos de Oro
    1510

    Siglos de Oro

    Del siglo XVI – XVII se produce el paso de la pronunciación medieval a la moderna. La literatura vive uno de los momentos de mayor esplendor. La obra de numerosos escritores contribuyó a la fijación de la lengua (Garcilaso de la Vega, Miguel de Cervantes, Luis de Góngora, Francisco de Quevedo...)
  • Creación de la RAE

    Creación de la RAE

    Se fundó la Real Academia Española de la lengua con el objetivo de dar una norma definitiva al idioma. La Academia redactó un Diccionario de Autoridades, una Ortografía y una Gramática. Las normas ortográficas que usamos en la actualidad proceden, con algunas variaciones, de esta época.
  • Expansión del Castellano

    Expansión del Castellano

    La expansión del castellano propicia la colaboración entre las academias de la lengua en los países de habla hispana. Cuando aparece en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua. (DRAE) es fruto de la aprobación colegiada. Se crea el Instituto Cervantes, una institución pública creada en 1991 para promocionar el español y difundir la cultura de los países hispanohablantes.
    https://www.youtube.com/watch?v=N1a0RhutJtg