La historia del tatuaje y como han sido percibidos los tatuajes a lo largo de los años en diferentes culturas:

  • Creación de tatuajes en el Neolítico
    5000 BCE

    Creación de tatuajes en el Neolítico

    Desde hace 5200 años.
    Los tatuajes se practicaban como parte de rituales y creencias espirituales desde el antiguo Egipto hasta Japón, donde ya se tatuaban figuras en figurillas de arcilla, lo podemos encontrar por ejemplo en la momia de Ötzi
  • El Antiguo Egipto
    2000 BCE

    El Antiguo Egipto

    En estos tiempos, los tatuajes eran usados principalmente por mujeres, como símbolos de fertilidad, protección durante el embarazo o como rituales. También se han encontrado tatuajes en momias egipcias que reflejan patrones geométricos y religiosos
  • El tatuaje en Europa
    300

    El tatuaje en Europa

    Los medicos griegos y romanos empezarón la práctica de tatuajes, se tatuaban a esclavos y criminales como castigo pero en 316 el emperador Constantino lo hizo ilegal
  • Tatuajes en culturas precolombinas
    1225

    Tatuajes en culturas precolombinas

    En culturas como la Chancay (Perú), los tatuajes eran una forma de expresión artística y espiritual. Tatuaban a momias y los tatus reflejaban símbolos culturales y religiosos.
  • Tatuajes en Polinesia y culturas indígenas siglos antes a la colonización.
    1300

    Tatuajes en Polinesia y culturas indígenas siglos antes a la colonización.

    En Polinesia, los tatuajes eran una parte esencial de la identidad personal y social. Representaban el estatus, la valentía y la conexión con los ancestros. Al igual que en culturas amazónicas, los tatuajes contaban historias de vida y conexión con la naturaleza.
  • El tatuaje en la edad media (500-1500d.c)
    1500

    El tatuaje en la edad media (500-1500d.c)

    Durante la Edad Media, los tatuajes fueron menos comunes en Europa debido a la influencia del cristianismo, que los asociaba con prácticas paganas. Sin embargo, los cruzados a menudo se tatuaban cruces para identificarse como cristianos.
  • Tatuajes en los siglos XVIII y XIX (los marineros)

    Tatuajes en los siglos XVIII y XIX (los marineros)

    Los Marineros y Exploradores empezaron a hacerse y los tatuajes se popularizaron entre marineros europeos, quienes los adoptaron de culturas polinesias y asiáticas. Estos, representaban viajes, experiencias y supersticiones. Y aunque ya eran comunes entre marineros, seguían siendo vistos como algo marginal en la sociedad occidental.
  • Los tatuajes en el siglo XX

    Los tatuajes en el siglo XX

    Hubo estigmatización y contracultura. Los tatuajes en esa época estaban asociales a criminales, pandillas y personas de clases bajas en Occidente. En algunos lugares, se prohibía tener tatuajes para acceder a ciertos trabajos o instituciones.
    Y en las décadas de 1960 y 1970, los tatuajes comenzaron a ser adoptados por movimientos contraculturales como los hippies y punks, desafiando las normas sociales.
  • En el siglo XXI

    En el siglo XXI

    En la actualidad, los tatuajes han evolucionado de ser símbolos de marginalidad a convertirse en una forma de expresión personal y artísticamente aceptada. Su popularidad y diversidad reflejan un cambio cultural significativo, donde cada tatuaje cuenta una historia única y personal.