- 
  
  esta línea del tiempo explican los principales acontecimientos de la modernizacion en España.
- 
  
  En 1873,las cortes proclamaron la Primera Republica.
- 
  
  entre 1874 t 1931es el periodo de la Restauración,en la que se restauro lamonarquía tras ponerle fin a la primera republica
- 
  
  en 1874,el general Martinéz Campos dió un nuevo golpe de estado llamadom, el pronunciamiento, que supuso la vuelta a España de la dinastía borbónica.
- 
  
  el reinado de alfonso XII,hijo de Isabel II, duró diez años,de 1875 a 1885. Su apodo era el pacificador. Durante su mandato, viajó por todo el país inagurando líneas de ferrocarril y hospitales.también visitó zonas afectadas por catástrofes y por una gran pobreza.Flleze co 27 años.
- 
  
  Antonio Cánovas del Catillo fue un político que buscaba la pacificacion del país y el fin de las guerras carlistas.Para ello estableció un sistema político en el que dos partidos,el conservador y el liberal,se turnarían pacificamente para gobernar el país.
 Cánovas promulgó la constitución de 1876.Se fijaba una monarquía parlamentaria basada en la soberanía compartida entre el rey y las cortes. Se declaró como religión oficial al catolicismo aunque se permitía libertad de culto.
- 
  
  En 1885 Alfonso XII murió estando su esposa,María Cristina de Austria,embarazada. Ocupó el trono de España hasta que su hijo,Alfonso XIII,alcanzó la edad necesaria para reinar.
- 
  
  A sus 16 años,Alfonso XIII, sube al trono. La población exigía modernizar el país:regenerar la economía y la educación,así como el sistema político y electoral. Esta etapa recibió el nombre de regeneracionismo.
- 
  
  En 1923 Primo de Rivera se hizo con el poder y estableció una dictadura,pero tampoco solucionó los problemas. Finalmente, el rey se vió obligado a avandonar el país y se proclamó la Segunda Republica en 1931.
- 
  
  En 1931 se proclamó la Segunda Republica,pues el general Primo de Rivera estableció una dictadura y no re solvió las problemas.
- 
  
  En la etapa de la Industralización,se instalaron grandes fábricas en las ciudades,lo que provocó un gran éxodo ruralés decir´la emigración masiva del campo alas ciudades.Destacaón la indutria téxtil en Calaluña, y la siderúrgica en el País Vasco.