-
En 1939, comenzó esta gran guerra cuando Alemania estaba gobernada por Adolfo Hitler, invadió Polonia con sus tropas. Con respuesta a eso, los países que conformaban el grupo de los Aliados (encabezado por Francia y Alemania) les declararon la guerra a los del Eje (Alemania, Italia y Japón). En 1941, la Unión Soviética, conjunto de repúblicas, se incorporó a las fuerzas aliadas. Meses después, el conflicto creció en intensidad, y EEUU ingreso en la guerra. En 1945 la guerra termino.
-
En 1941, las condiciones de salud de Ortiz lo obligó a renunciar. Ante este motivo, el vicepresidente Castillo quedó a cargo del Poder Ejecutivo y organizó un nuevo gabinete, al que incorporó los sectores más conservadores. Su gobierno mantuvo la neutralidad en la Segunda Guerra Mundial y se caracterizó por el fraude, la violencia, la anulación de votos y escándalos por corrupción.
-
Finalizó la crisis del sistema político la cual comenzó en el año 1941 comandada por Castillo, terminó en 1943, con un nuevo golpe militar.
-
Este golpe militar fue liderado por Arturo Rawson, quien asumió la presidencia, pero fue inmediatamente reemplazado en ese cargo por el general Pedro Ramírez, quien creó la Secretaria de Trabajo y Previsión y designó al coronel Juan Domingo Perón al frente de ella.
-
Luego de finalizar esta guerra en Alemania se realizaron procesos judiciales contra funcionarios y colaboradores por los diferentes crímenes y abusos cometidos durante el nazismo, estos se llamaban juicios de Nuremberg.
-
Los países vencedores crearon la Organización de las Naciones Unidas, abreviada como ONU, un organismo internacional cuyo objetivo es mantener la paz y la libre determinación de los pueblos.
-
Los vencedores ocuparon los territorios de los vencidos: EEUU y la Unión Soviética se repartieron las zonas de influencia sobre las que querían imponer dos modelos contrapuestos de organización social y económica. Se formaron dos bloques: uno, defensor del del capitalismo, liderado por EEUU; y otro, encabezado por la Unión soviética, partidario del socialismo.
-
Estos bloques siguieron enfrentados por mucho tiempo en el ámbito político, ideológico, económico, social, tecnológico, militar e informativo, para lo cual desarrollaron poderosas organizaciones de espías. Esta tensión se conoce como Guerra Fría, es decir, una guerra sin el fuego de combate.
-
Los obreros y las organizaciones sindicales convocaron una movilización en Buenos Aires y, sobre todo, de distintas localidades del conurbano bonaerense, llenaron la Plaza de Mayo para reclamar la libertad de Perón.
-
En este año, el gobierno de Farrell convocó a elecciones, en las cuales Perón con el apoyo del Partido Laborista, dirigentes sindicales y un sector del Radicalismo, se presentó como candidato a presidente, acompañado por Juan Hortensio Quijano; en las cuales compitieron contra la Unión democrática, y obtuvieron mas del 52% de los votos en las primeras elecciones sin fraude electoral realizadas desde 1930.
-
Al asumir su cargo, Perón fijó en el Primer Plan Quinquenal los objetivos y políticas económicas que implementaría durante los primeros cinco años de gobierno.
-
Recien en 1947, el Congreso de la Nación sancionó la Ley de Voto Femenino; desde ahí las mujeres pudieron ejercer su derecho por primera vez en las selecciones presidenciales de 1951, en las que representaban mas de la mitad del padrón electoral.
-
En este año se combinaron varios factores que provocaron una seria crisis económica en nuestro país: descendieron los precios de los productos agropecuarios en el mundo se redujeron las exportaciones a los países europeos y una fuerte sequía destruyó las cosechas de ese año.
-
En este año el gobierno anunció la convocatoria a nuevas elecciones y comenzó su campaña electoral. La CGT propuso la fórmula Juan Perón presidente-Eva Perón vicepresidente.