-
El día Mundial de la Energía, se instituyó en 1949, con el objetivo de promover el uso de fuentes alternativas y disminuir el uso de las energías no renovables. El Día Mundial de la Energía debe servir para crear conciencia en la sociedad de la importancia del uso racional de energía y de la obtención de las mismas por fuentes de energías limpias que la naturaleza ofrece como el sol y el agua.
-
En 1968, se inicia la Educación Ambiental como un movimiento innovador que plantea cambios.
-
En 1970, México, promulga Ley para prevenir y controlar la contaminación ambiental.
-
En 1971, se crea el programa M.A.B de la UNESCO sobre el hombre y la Biosfera. Surge por la necesidad de llevar a cabo programa de investigación que atribuya especial importancia del método ecológico en el estudio de la relación entre la humanidad y el medio ambiente.
-
En 1972, la Asamblea General designa el 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra, con el objetivo de alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y las ambientales de las generaciones presentes y futuras, para promover la armonía con la naturaleza y la Tierra.
-
En 1973, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), plantea un seguimiento sistemático de las políticas ambientales tanto en los países industriales como en aquellas en vía de desarrollo.
-
En 1977, se llevó a cabo el Programa Intergubernamental de Educación Ambiental de Tbilisi, en el cual se establecieron los criterios y directrices que habrían de inspirar todo el desarrollo de este movimiento educativo.
-
-
En el año 1987, en el Congreso Internacional de Moscú, no solo se examinó lo realizado hasta entonces, sino que se encaminaban a definir las directrices de la Educación Ambiental para la década de los noventa.
-
Los LOGSE, incorporan la educación ambiental como tema transversal dentro del currículo.
-
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), habría un esfuerzo de integrar al desarrollo y la protección ambiental dando prioridad a ambos en el proceso de adopción de decisiones económicas de las esferas gubernamentales, industriales y nacionales.
-
La creación de un día internacional dedicado al agua fue creado durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, de 1992 en Río de Janeiro. La Asamblea General de las Naciones Unidas designo el 22 de marzo de 1993 como el primer Día Mundial del Agua.
-
En el año 2000, se aprueba la versión final de la carta de la Tierra de la Haya concebida como una declaración de principios éticos fundamentales y como una guía y código universal de conducta hacia el desarrollo sostenible.
-
-
-
El Plan de Aplicación de las Decisiones de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible confirma la importancia de la educación para el desarrollo sostenible.
-
-
Del 3 al 14 de diciembre se celebra en Bali la 13ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático con representantes de más 180 países y observadores procedentes de organizaciones intergubernamentales, no gubernamentales y medios de comunicación.
-
La importancia para el desarrollo sostenible de los procesos y los recursos de la Tierra, la prevención, reducción y mitigación de los desastres, la creación de capacidad para la gestión
sostenible de los recursos, y su importante contribución al Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible. Decide proclamar 2008 Año Internacional del Planeta Tierra. -
-
Ante el aumento del deterioro y la degradación de la tierra en el mundo, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el Decenio de las Naciones Unidas para los Desiertos y la Lucha contra la Desertificación.
-
Vivir en armonía con la naturaleza: el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad contribuye a la implementación del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020.
-
Reconociendo la importancia de la energía para el desarrollo sostenible, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el año 2012 Año Internacional de la Energía Sostenible.
-
El VII Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental (CIDEA) fue un espacio de reflexión de experiencias y análisis crítico sobre los enfoques y políticas de educación ambiental entre los países de Iberoamérica.
-
“Los suelos también albergan al menos una cuarta parte de la biodiversidad del mundo. Son clave en el ciclo del carbono. Nos ayudan a mitigar y adaptarnos al cambio climático. Juegan un papel importante en la gestión del agua y en mejorar la resiliencia ante las inundaciones y sequías”.