-
Largo plazo. Resurgimiento de la cuestión religiosa. Aumento críticas al dominio de la Iglesia y anticlericalismo. La iglesia es conservada y protegida por el Estado.
-
Largo plazo. Entrada ideas movimiento obrero internacional AIT. Aumenta lucha social entre obreros y patrones. Introducción tesis anarquistas y marxistas.
-
Largo plazo. Ineficacia militar (mucho mando y poco soldado). Desprestigio militar. Aumenta antimilitarismo.
-
Largo plazo. Reinado Alfonso XIII. Lenta descomposición política.
Intervencionismo del Rey en política. División interna partidos políticos de 'turno'. Debilitamiento caciquismos. Crecimiento electoral de partidos ajenos. -
Largo plazo. Desarrollo sin control. Quema de conventos.
-
Largo plazo. Marca generación militares clave (africanistas). Amplias repercusiones militares, políticas y sociales.
-
Guerra del Rif. Grave derrota militar española por minoría rebelde marroquí. Expediente Picasso: informe acerca de la derrota.
-
Largo plazo. Rey le otorga el poder tras pronunciamiento. Gobierno formado por militares. Régimen autoritario inspirado en fascismo italiano.
-
Corto plazo. Inicialmente secreto. Partidos se reúnen para acordar estrategia para acabar con la monarquía y establecer Segunda República mediante Golpe de Estado. Se adelanta en Jaca y pacto se descubre.
-
Corto plazo. 14 abril. Gana coalición republicano-socialistas en ciudades y se proclama República.
-
Corto plazo. Escribir una constitución. Sufragio universal. Autogobierno/autonomía de las regiones. Estado laico. Reformas profundas.
-
mayo. Anticlericalismo por obreros. Falta de respuesta del Gobierno Provisional: inicialmente no interviene y pierde el control.
-
Corto plazo. Gobierna izquierda. Presidente Alcalá Zamora. Reformas: agraria, militar, educativa, religiosa, laborales.
-
Fracaso. Apoyado por terratenientes y monárquicos.
-
Caída del Bienio Reformista. Enfrentamientos entre Guardia civil y campesinos anarquistas, estos se levantas y aquellos los persiguen y ejecutan. Azaña defiende a la Guardia Civil. Se descubre lo que realmente ocurre. Escándalo. Destituyen a Sanjurjo (jefe Guardia Civil). Se convocan elecciones.
-
Tras Casas Viejas. Vuelco de izquierda a derecha. Gana CEDA (conservadores). Gobierno Radical Cedista. Alcalá Zamora entrega presidentica a Lerroux, partido Radical republicano porque CEDA tiene 'similitudes' con el fascismo. Paralización reformas.
-
CEDA declara oposición a la República si no se les permite participar en el Gobierno y se les permite entrar.
-
PSOE en contra de la entrada de CEDA en el Gobierno. Gobierno reprime la revolución brutalmente con ejército de Marruecos. Se proclama el Estado independencia catalán durante dos días.
-
Caída partido Lerroux. Empresarios denuncian caso de corrupción en el Gobierno tras acuerdo para introducir casinos (ilegales). Se convocan elecciones.
-
Tras el Escándalo de Estraperlo. Gana Frente Popular. Presidente Azaña. Retoman reformas y las hacen más rápidas. Radicalización de posturas. Escalada de huelgas.
-
17 julio en Norte de África (Franco- Ceuta y Melilla-vuelo Dragon Rapide). 18 julio en Península. Planeado desde abril por Mola.
-
Castillo por derechistas (14 julio). Como venganza, policías izquierdistas van por Calvo Sotelo. Se pone fecha para el levantamiento.