Carlos 3

Carlos III de Navarra (1387-1425)

  • 1002

    Sancho III Garcés (1004 - 1035)

    Sancho III Garcés (1004 - 1035)
    Consolidó a Navarra como potencia en la península ibérica.
    Anexó territorios estratégicos, como el Condado de Castilla en 1029, ampliando significativamente sus dominios.
    Al dividir el reino entre sus hijos, sentó las bases para el surgimiento de futuros reinos en la península.
  • 1104

    Alfonso I (1104-1134)

    Alfonso I (1104-1134)
    Durante su reinado, destacó por implementar importantes reformas administrativas y políticas.

    Su gestión impulsó la expansión territorial, fortaleciendo las fronteras y la organización interna del reino.
  • 1194

    Sancho VII (1194–1234)

    Sancho VII (1194–1234)
    Durante su reinado, Navarra alcanzó su mayor expansión y reorganizó políticamente la península.
    Su participación en la Batalla de las Navas de Tolosa (1212) marcó un momento decisivo en la Reconquista.
  • 1274

    Juana I de Champagne (1274 –1305)

    Juana I de Champagne (1274 –1305)
    Durante su reinado, destacó la consolidación de la dinastía Capeta en Navarra, estableciendo lazos más estrechos con Francia y marcando una nueva orientación política para el reino.
  • 1284

    Felipe I (1284–1305)

    Felipe I (1284–1305)
    Durante su reinado con Juana I de Champaña, Felipe I el Hermoso consolidó la dinastía Capeta en Navarra.
    Su matrimonio impulsó la integración de influencias culturales y políticas francesas en el reino.
    Promovió reformas administrativas que fortalecieron el Estado navarro y sentaron bases duraderas en su organización.
  • Jan 1, 1328

    Juana II (1328–1349)

    Juana II (1328–1349)
    Juana II accedió al trono tras la desaparición de la dinastía Capeta en Navarra, marcando el inicio de la dinastía Évreux. Junto a su esposo, Felipe de Évreux, trabajó en la reorganización del reino y en el restablecimiento de la independencia navarra respecto a Francia. Su reinado estuvo marcado
    por tensiones internas relacionadas con el control territorial.
  • Jan 1, 1349

    Carlos II (1349 - 1387)

    Carlos II (1349 - 1387)
    Participó activamente en la Guerra de los Cien Años, cambiando de alianzas entre Francia e Inglaterra según su conveniencia. Uno de los momentos clave fue la Batalla de Cocherel (1364), donde sus tropas fueron derrotadas por el ejército francés. Su reinado estuvo lleno de conflictos internos, lo que le valió el apodo de “el Malo”.
  • 1387

    Carlos III (1387–1425)

    Carlos III (1387–1425)
    Conocido por su política de paz y modernización del reino. Durante su gobierno, se reforzó la autoridad real, se promovieron las reformas administrativas y se fomentó el desarrollo artístico, como la construcción del Palacio Real de Olite. Mantuvo la neutralidad en los conflictos externos y consolidó la estabilidad interna. Su reinado está considerado uno de los más brillantes de la historia de Navarra.
  • 1425

    Blanca I (1425–1441)

    Blanca I (1425–1441)
    Dio inicio a la dinastía Trastámara en Navarra. Su reinado fue relativamente corto, pero su muerte provocó una grave crisis sucesoria. Juan II no respetó los derechos de su hijo Carlos de Viana, lo que desencadenó enfrentamientos civiles en Navarra. Estos conflictos marcaron el comienzo de un largo periodo de inestabilidad política.
  • 1483

    Catalina I (1483–1517)

    Catalina I (1483–1517)
    Fue la reina del Reino de Navarra independiente. Pertenecía a la dinastía Foix. Durante su reinado, en 1512, las tropas de Fernando el Católico invadieron Navarra, lo que supuso una grave pérdida territorial. Tras esta invasión, el sur de Navarra fue incorporado a Castilla. Aunque Catalina y su esposo intentaron recuperar el reino, fracasaron. El intento más destacado fue la Batalla de Noáin (1521), que terminó con la derrota definitiva de los navarros.