-
Uso de dedos, piedras y otros objetos para contar; base primitiva del cómputo.
-
Primer dispositivo mecánico de cálculo. Su uso fue común en China y Japón, como herramienta confiable y rápida para realizar operaciones aritméticas complejas.
-
Leonardo da Vinci, trazó las ideas para una sumadora mecánica, había hecho anotaciones y diagramas sobre una máquina calculadora que mantenía una relación de 10:1 en cada una de sus ruedas registradoras de 13 dígitos.
-
John Napier, descubrió la relación entre series aritméticas y geométricas, creando tablas que él llama logaritmos. Su trabajo dio lugar a la regla de cálculo, usada durante más de 200 años.
-
Blaise Pascal, inventó y construyó la primera máquina calculadora automática utilizable, precursora de las modernas computadoras. Funcionaba en base al mismo principio del odómetro. Era un juego de ruedas, en las que cada una contenía los dígitos; cada vez que una rueda completa una vuelta, la rueda siguiente avanza un décimo de vuelta.
-
Gottfried W. Leibnitz, desarrolló una máquina calculadora automática con capacidad superior a la de Pascal, que permitía no solo sumar y restar, sino también multiplicar, dividir y calcular raíces cuadradas. Se le acredita haber comenzado el estudio formal de la lógica.
-
Joseph-Marie Jacquard, desarrolló un telar automático que usaba tarjetas perforadas para manejar agujas de tejer. Estas tarjetas codificaban instrucciones, lo que representó un paso significativo hacia la automatización binaria.
-
Charles Babbage, desarrolló el concepto de la 'máquina diferencial', concebida para realizar cálculos, almacenar y seleccionar información, resolver problemas y entregar resultados impresos. Fue precursor de la computadora moderna.
-
Ada Lovelace, hija de Lord Byron, ayudó a Babbage desarrollando programas para la máquina analítica. Es reconocida como la primera programadora de computadoras.
-
George Boole, desarrolló una teoría que redujo la lógica a un tipo de álgebra extremadamente simple. Sus descubrimientos llevaron al desarrollo del sistema binario usado en computadoras electrónicas.
-
Herman Hollerith diseñó una máquina tabuladora que utilizaba tarjetas perforadas para representar información, lo que revolucionó el cálculo mecanizado. Su invento fue utilizado en el censo de los Estados Unidos y, posteriormente, en el primer censo de Rusia en 1897. La creciente demanda de sus máquinas lo llevó a fundar la Tabulating Machine Company, que en 1911 se fusionó con otras empresas para formar la Computing-Tabulating-Recording Company.
-
William Burroughs, desarrolló una máquina calculadora precisa y rápida. A pesar de varios intentos fallidos, logró crear un modelo exitoso llamado “Máquina de sumar y hacer listas”.
-
Alan Turing propuso una máquina teórica capaz de simular cualquier algoritmo, conocida como Máquina de Turing. Este modelo estableció las bases del concepto de computación universal y el desarrollo posterior de computadoras de propósito general.
-
Konrad Zuse, desarrolló en su casa una serie de computadoras comenzando con la V-1, luego renombradas Z-1, Z-2 y Z-3. La Z-3 fue la primera computadora digital controlada por programas y completamente operacional.
-
ohn Atanasoff, catedrático de la Universidad Estatal de Iowa, desarrolló junto a su estudiante Clifford Berry la primera computadora digital electrónica automática entre 1937 y 1942. Su invento, conocido como ABC (Atanasoff-Berry Computer), fue oficialmente reconocido como la primera computadora digital electrónica. Según una placa en la Universidad de Iowa, fue construida en 1939 en el edificio de Física por Atanasoff y Berry.
-
Primer computadora electrónica digital del mundo, construida en secreto durante la Segunda Guerra Mundial por Tommy Flowers y su equipo en Bletchley Park (Reino Unido). Diseñada específicamente para descifrar mensajes codificados por la máquina Lorenz utilizada por los nazis, operaba utilizando aproximadamente 1 500 válvulas termoiónicas y leía datos desde una cinta perforada a velocidades sin precedentes. Fue clave en el éxito del trabajo de inteligencia de los Aliados.
-
El Dr. Howard Aiken presentó la Mark I, la primera computadora puesta en funcionamiento. Fue una máquina procesadora de información de funcionamiento electromecánico, donde las instrucciones y los datos eran introducidos mediante tarjetas perforadas. Medía 16 metros de largo por 2.5 metros de alto, contenía aproximadamente 800 000 piezas y más de 800 km de cableado eléctrico.
-
Fue una versión más avanzada y rápida de la Colossus Mark I. Se completó justo antes del Día D y fue crucial para descifrar los mensajes alemanes cifrados con la máquina Lorenz. Incorporaba más de 2 400 válvulas termoiónicas y podía leer hasta 5 000 caracteres por segundo desde cintas perforadas.
-
Fue la primera computadora electrónica de propósito general. Ocupaba una sala completa, funcionaba con más de 17 000 tubos de vacío y se programaba mediante paneles y cables. Su desarrollo marcó el inicio de la era de las computadoras electrónicas. Fue terminada de construir en 1946 por J. P. Eckert y J. W. Mauchly, en la Universidad de Pensilvania, EE. UU. Construida para aplicaciones de la Segunda Guerra Mundial, se completó en 30 meses por un equipo de científicos que trabajaba contra reloj.
-
La científica Kathleen Booth, junto con su esposo Andrew Booth, desarrolló en 1947 en Birkbeck College el primer lenguaje ensamblador simbólico (notenotation del ARC y ARC2). Luego, en 1949–51, Maurice Wilkes y David Wheeler implementaron en la EDSAC el primer assembler operativo con mnemónicos (letras) en las “Initial Orders”.
-
La EDVAC construida en 1947 por Mauchly, Eckert y Von Neumann, fue la primera computadora en implementar el concepto de programa almacenado, una innovación que revolucionó el diseño de computadoras. Podía almacenar datos e instrucciones usando notación binaria, lo que aumentó la velocidad, flexibilidad y confiabilidad en comparación con los sistemas anteriores que requerían programación manual. Esta arquitectura permitió ejecutar diferentes aplicaciones simplemente cargando un nuevo programa.
-
La Manchester Baby, construida por Frederic C. Williams, Tom Kilburn y Geoff Tootill en 1948, fue la primera computadora que utilizó memoria de acceso aleatorio electrónica el Williams-Kilburn tube, basado en tubos de rayos catódicos para almacenar datos y programas. Esta innovación demostró que era posible escribir y leer información de forma directa y rápida, marcando el inicio de lo que hoy conocemos como RAM.
-
El equipo liderado por Maurice Wilkes construyó en Cambridge la EDSAC, una de las primeras computadoras de programa almacenado en operación regular. Completó su primer cálculo el 6 de mayo de 1949, usando tubos de vacío y memoria de línea de retardo en mercurio. Fue diseñada para proporcionar un servicio de cálculo en la universidad y logró ejecutar programas completos de manera confiable, convirtiéndose en el primer sistema de este tipo utilizado en investigación académica.
-
Basado en el diseño de Alan Turing; construido por James H. Wilkinson y su equipo en el NPL (National Physical Laboratory, Reino Unido). La ACE Pilot estuvo considerada por mucho tiempo como la
computadora más avanzada delmundo, pudiendo realizar operaciones tales como suma y
multiplicación en cuestión de microsegundos. -
Desarrollada por Mauchly y Eckert para laRemington-Rand Corporation.
Primera computadora comercial utilizada en lasoficinas del censo de los Estados Unidos. Esta
máquina se encuentraactualmente en el "Smithsonian Institute". En 1952 fueutilizada para
predecir la victoria de Dwight D. Eisenhower en las eleccionespresidenciales de los Estados
Unidos. -
Un equipo de investigadores de la Universidad de Manchester desarrolló el primer prototipo experimental de computadora basada en transistores. Este equipo utilizaba 92 transistores y 550 diodos. Aunque no alcanzó la etapa de producción, demostró el potencial de esta nueva tecnología electrónica que reemplazaba los tubos de vacío, marcando el inicio de la segunda generación de computadoras.
-
El equipo del Royal Radar Establishment construyó el Harwell CADET, que se convirtió en la primera computadora completamente transistorizada en operar de forma continua. Comenzó su servicio en 1956 utilizando transistores point-contact y junction. Representa uno de los primeros sistemas en transición completa a la tecnología de estado sólido, más confiable, silenciosa y eficiente que las anteriores basadas en tubos.
-
En 1957, John Backus y su equipo en IBM lanzaron Fortran (Formula Translation), el primer lenguaje de alto nivel orientado a cálculos científicos. El compilador de Fortran fue pionero, generando código optimizado que rivalizaba con el ensamblador. Su introducción revolucionó la programación de ingeniería, automatizando traducciones de fórmulas y acelerando significativamente el desarrollo de software.
-
Fue una computadora transistorizada que marcó el inicio de la computación comercial masiva. Diseñada como un sistema económico y eficiente para pequeñas y medianas empresas, podía leer tarjetas perforadas, procesar datos y generar informes impresos. Su arquitectura modular permitía expandirla según las necesidades, utilizando periféricos como lectores de tarjetas y cintas magnéticas.
-
En 1959, Grace Hopper y el comité CODASYL desarrollaron COBOL (Common Business-Oriented Language), diseñado para que los programadores empresariales pudieran escribir código reutilizable y portátil. COBOL fue el primer lenguaje de programación legible, machine-independent, ampliamente usado en sistemas financieros, bancarios y de nómina desde principios de los años 60 hasta el siglo XXI.
-
Introducido en diciembre de 1963, fue diseñado para competir directamente con la IBM 1401. Era un mainframe transistorizado completamente compatible con el software de la 1401, gracias a su sistema llamado Liberator, que permitía ejecutar programas IBM sin recompilación ni modificación. Superó en velocidad a la 1401 en varias tareas y logró un buen desempeño comercial al ofrecer compatibilidad con una arquitectura ampliamente dominante.
-
El IBM System/360, lanzado oficialmente en abril de 1964, representó una revolución en la arquitectura informática. Fue la primera familia de sistemas compatibles entre sí, cubriendo aplicaciones comerciales y científicas, desde pequeñas a grandes organizaciones. Introdujo la tecnología Solid Logic Technology (SLT), un híbrido entre circuitos integrados y transistores que permitió un considerable aumento en velocidad y reducción de tamaño.
-
UNIVAC lanzó en 1966 los modelos 9200 y 9300, utilizando circuitos integrados monolíticos y memoria de alambre plated‑wire. Fueron compatibles con la arquitectura IBM System/360 a nivel de datos e instrucciones básicas, sin necesidad de reescribir el software. Ofrecieron una opción más económica para empresas que buscaban sistemas compatibles con la gran arquitectura de IBM.
-
Digital Equipment Corporation, fundada por Ken Olsen y Harlan Anderson, lanzó en 1970 la PDP‑15, su primer sistema de 18 bits completamente construido con circuitos LSI integrados. Basada en el PDP‑9, la PDP‑15 fue más compacta, más rápida y más económica. Vendió más de 400 unidades el primer año, y soportó sistemas operativos como DECsys y RSX‑15, consolidando a DEC como líder del mercado de minicomputadoras.
-
Intel, bajo la dirección de Federico Faggin con apoyo de Marcian Hoff, Mazor y Masatoshi Shima, introdujo en 1971 el Intel 4004, el primer microprocesador comercial disponible. Integraba aproximadamente 2 300 transistores en un solo chip MOS, marcando el inicio de la era de la computación consolidada y sentando las bases de la industria de los microprocesadores.
-
El Kenbak‑1, diseñado por John V. Blankenbaker, es considerado la primera computadora personal de la historia. Usaba lógica TTL sin microprocesador, y se programaba mediante interruptores y luces. Su propósito era educativo, y aunque solo se fabricaron unas pocas unidades, marcó el inicio de la informática de escritorio.
-
IBM desarrolló el primer disquete flexible de 8 pulgadas, introducido comercialmente en 1971. Este disco, con capacidad aproximada de 80 KB, fue parte de los primeros sistemas de almacenamiento removible diseñados para cargar microcódigo y datos en sistemas empresariales. Su cubierta blanda y flexible dio origen al nombre floppy disk, que revolucionó el transporte de datos entre máquinas.
-
Bill Gates y Paul Allen crearon Microsoft (inicialmente “Micro‑Soft”) en abril de 1975 en Albuquerque, Nuevo México, con el objetivo de desarrollar e interpretar BASIC para el Altair 8800. El éxito de ese intérprete marcó el inicio de Microsoft como proveedor de software para microcomputadoras personales.
-
a Cromemco Dazzler, desarrollada por Roger Melen y Harry Garland en 1976, fue la primera tarjeta gráfica de color disponible para microcomputadoras con bus S‑100 (como el Altair 8800). Apareció en la portada de Popular Electronics y posibilitó la visualización de gráficos en televisores o monitores, abriendo el camino al uso doméstico de gráficos digitales en computadoras personales.
-
El IBM PC, lanzado por un equipo liderado por Don Estridge, fue la primera computadora personal de IBM dirigida al mercado masivo. Utilizaba el microprocesador Intel 8088 y una arquitectura abierta, lo que permitió a otros fabricantes producir software y hardware compatibles. Estableció el estándar de las PC modernas.
-
Dennis C. Hayes y Dale Heatherington, a través de la empresa Hayes Microcomputer Products, lanzaron el Smartmodem 300, el primer módem creado expresamente para PCs domésticas y microordenadores. Fue pionero en integrar un sistema de control mediante comandos AT por puerto serie RS‑232, lo que automatizó el marcaje, conexión y desconexión sin intervención manual. Esta innovación definió el uso doméstico de redes telefónicas con computadoras personales.
-
Intel introdujo el 80286 en 1982. Este microprocesador de 16 bits implementaba protección de memoria y direccionamiento de hasta 16 MB (modo protegido). Fue usado en el IBM PC/AT y potenció sistemas multitarea, multiprogramación y aplicaciones empresariales de alto rendimiento.
-
El GRiD Compass 1101, diseñado por Bill Moggridge y lanzado en 1982, fue la primera computadora portátil tipo laptop con la configuración clásica de tapa abatible (clamshell). Aunque no tenía batería interna (requería alimentación de pared), su diseño de carcasa de magnesio y pantalla electroluminiscente lo convirtió en una máquina revolucionaria. Fue usado por la NASA y el ejército estadounidense.
-
En 1982, Japón lanzó el ambicioso proyecto FGCS para diseñar computadoras con arquitectura paralela y lógica simbólica (usando Prolog y sistemas expertos). Liderado por el ICOT con participación de empresas como NEC, Fujitsu y Hitachi, buscaba sistemas muy potentes en razonamiento automático. Aunque no alcanzó todos sus objetivos, inspiró desarrollos globales en inteligencia artificial aplicada.
-
El Apple Lisa, lanzado en enero de 1983, fue el primer microcomputador personal comercial que operaba con interfaz gráfica de usuario, iconos clicables, ventanas traslapadas y soporte de ratón. Desarrollado por Apple con contribuciones clave de Bill Atkinson (QuickDraw) y Larry Tesler (interfaz), utilizaba un microprocesador Motorola 68000, 1 MB de RAM y almacenamiento en disco duro opcional.
-
Symbolics diseñó sistemas como el Symbolics 3600, máquinas específicas para ejecutar programas en lenguaje LISP usados en sistemas expertos. Eran plataformas de alto rendimiento en investigación de Inteligencia Artificial, disponibles en laboratorios de EE. UU. y Japón.
-
El Macintosh fue presentado por Apple en 1984, liderado por Steve Jobs, Steve Wozniak y Jef Raskin. Incorporaba una interfaz gráfica de usuario amigable y el uso del mouse, facilitando la interacción con el sistema. Fue un punto de inflexión en el diseño de computadoras personales accesibles y visuales.
-
El ingeniero Fujio Masuoka, trabajando para Toshiba, inventó la memoria flash reprogramable basada en floating gate. Este tipo de memoria se podía borrar y reprogramar eléctricamente en bloques. Fue el primer dispositivo no volátil capaz de conservar datos sin energía y sustituir a EEPROMs más lentas, sentando las bases del almacenamiento sólido moderno (USB, SSD, tarjetas flash).
-
El IBM PC Convertible (modelo 5140), lanzado en abril de 1986, fue el primer portátil estilo “laptop” fabricado por IBM. Utilizaba un microprocesador Intel 80C88 CMOS a 4.77 MHz, tenía 256 KB de RAM (ampliables a 640 KB), y fue pionero en incorporar dos unidades de disquete de 3,5", y gestión de energía con suspensión de batería.
-
En 1989 Intel presentó el 80486, un microprocesador x86 de 32 bits completamente integrado con más de un millón de transistores, unidad de coma flotante (FPU) interna y memoria caché L1 unificada. Fue el primer chip de la serie en traer todos estos componentes en un solo circuito, duplicando el rendimiento del 80386 y consolidando el poder de procesamiento en el escritorio.
-
El IBM 9345, lanzado en 1990, fue el primer disco duro que incorporó cabezas magnetorresistivas, ofreciendo mayor densidad y acceso más rápido, lo que impulsó capacidades de almacenamiento en sistemas empresariales y personales.
-
Apple lanzó en 1991 el Newton, el primer asistente digital personal (PDA) con interfaz gráfica táctil, libreta de notas y agenda integrada, abriendo el camino para la computación móvil.
-
El 25 de agosto de 1991, Linus Torvalds, un estudiante de informática de la Universidad de Helsinki, anunció públicamente el desarrollo de un nuevo sistema operativo inspirado en Unix. Publicó un mensaje en el grupo de noticias comp.os.minix, indicando que estaba creando un sistema libre “solo por diversión” para computadoras con procesadores Intel 386. Este mensaje marcó el nacimiento del núcleo Linux.
-
Apple lanzó en octubre de 1991 los modelos PowerBook 100, 140 y 170, formando la primera línea portátil con diseño delgado y trackball integrado delante del teclado —un esquema que se convirtió en estándar en la industria. El modelo 100 tenía un CPU Motorola 68000 a 16 MHz, pantalla LCD monocroma y diseño creado por Sony para Apple. Los modelos 140 y 170 ofrecían más rendimiento: el PowerBook 170 con CPU Motorola 68030 a 25 MHz y pantalla de matriz activa.
-
En 1991, SunDisk (luego SanDisk) fabricó, para IBM, el primer disco de estado sólido (SSD) comercial de 20 MB en formato compatible con PCMCIA, destinado a laptops ThinkPad. Fue un prototipo plug‑and‑play que eliminó partes móviles y redujo consumo y fragilidad. Este módulo de almacenamiento fue el primer SSD usable en computadoras portátiles.
-
La MCC Interim Linux, creada por Owen Le Blanc en el Manchester Computing Centre, fue la primera distribución de Linux que combinaba el kernel con utilidades GNU y herramientas básicas en un solo paquete instalable. Lanzada en febrero de 1992, fue diseñada para usuarios que no eran expertos en UNIX, ofreciendo un instalador con menús y soporte para sistemas Intel 386 completos.
-
Intel lanzó el primer microprocesador Pentium, con arquitectura interna P5, compatible con x86 y sucesor del 486. Tenía dos pipelines de ejecución en paralelo y alcanzaba velocidades de 60/66 MHz, con ≈3,1 millones de transistores y caché L1 separada para datos e instrucciones. Fue el primer CPU x86 con capacidades de procesamiento superscalar en hardware, y su adopción aceleró el desarrollo de aplicaciones multimedia y estaciones de trabajo.
-
El ThinkPad 755CD, presentado por IB, fue el primer notebook en el mercado con una unidad de CD-ROM de tamaño completo (4.7 ") integrada de fábrica. Estaba basado en procesadores Intel 486 o Pentium y permitía ejecutar software multimedia directamente desde CD-ROM sin dispositivos externos.
-
ATT lanzó en 1994 el servicio PersonalLink, ofreciendo almacenamiento remoto basado en web para usuarios y empresas. Fue uno de los primeros servicios de nube pública que permitía guardar archivos accesibles vía internet sin necesidad de infraestructura local. Marcó el inicio del concepto moderno de almacenamiento en la nube.
-
Desarrollado por el equipo de Microsoft liderado por Bill Gates, Windows 95 integró por primera vez un entorno gráfico con funciones multitarea reales, soporte para Plug and Play, y una interfaz con menú de inicio y barra de tareas. Representó un cambio radical en la interacción usuario-máquina y popularizó las PC domésticas.
-
IBM lanzó en 1995 el modelo ThinkPad 701C, diseñado por un equipo encabezado por John Karidis (ingeniero de IBM) y Richard Sapper entre otros. Su principal innovación fue el teclado “butterfly”, que se deslizaba automáticamente al abrir la tapa para ofrecer un teclado de tamaño completo en un chasis compacto. Este diseño recibió múltiples premios y fue exhibido en el MoMA de Nueva York. Fue el portátil más vendido de IBM en 1995.
-
Lanzado por Intel el 7 de mayo de 1997, el Pentium II introdujo la arquitectura P6 con soporte MMX, ofreciendo mayor rendimiento multimedia y procesamiento de datos. Con aproximadamente 7,5 millones de transistores, utilizaba caché L2 externa a mitad de frecuencia y se comercializó en módulos tipo Slot 1. Fue un paso clave en la evolución de los procesadores de propósito general hacia el cómputo multimedia y los videojuegos.
-
El 4 de septiembre de 1998, Larry Page y Sergey Brin, estudiantes de posgrado en Stanford, registraron oficialmente Google Inc. Su motor de búsqueda basado en el algoritmo PageRank marcó una diferencia radical en la relevancia de los resultados web. El CHM preserva su legado en la “Google Founders Collection”, que incluye artefactos originales como su plan de negocios inicial, gráficos de crecimiento y material del primer centro de operaciones en Silicon Valley.
-
En julio de 1999 Apple presentó el iBook G3, el primer portátil dirigido al consumidor que incluyó de fábrica conectividad Wi‑Fi mediante una tarjeta AirPort y antenas integradas en el chasis. Steve Jobs lo mostró en MacWorld mientras caminaba por el escenario con el portátil, pasando un aro hula‑hoop alrededor para demostrar la conexión inalámbrica.
-
NVIDIA presentó el GeForce 256 en octubre de 1999, bautizado como la primera GPU comercial del mundo. Fue desarrollado por el equipo fundado por Jensen Huang y compañeros, integrando funciones de transformación e iluminación por hardware (TL), liberando a la CPU de gran parte del procesamiento gráfico. Con esto se impulsó un salto fundamental en gráficos 3D para juegos y aplicaciones multimedia en PC.
-
Intel lanzó el Pentium III basado en la arquitectura P6 introducida por Pentium Pro y Pentium II. Fue desarrollado por un equipo de ingeniería de Intel que integró la extensión SSE (Streaming SIMD Extensions) para acelerar cómputo multimedia y científico. El primer núcleo, apodado Katmai, utilizaba tecnología de 250 nm, tenía 9,5 millones de transistores y una caché L2 externa de 512 KB. Posteriormente, con el núcleo Coppermine (180 nm), la caché L2 se integró en el chip.
-
Intel presentó en noviembre de 2000 el Pentium 4, el primer procesador de la familia x86 basado en la microarquitectura NetBurst, que introdujo una ejecución de instrucciones en pipeline muy profunda y soporte para SSE2 mejorado. Construido en 180 nm y equipado con ≈42 millones de transistores, el Pentium 4 fue diseñado para potenciar la multimedia, el internet y las plataformas gráficas avanzadas.
-
Fundado en 2003 por Niklas Zennström (Suecia) y Janus Friis (Dinamarca), junto con desarrolladores estonios Ahti Heinla, Priit Kasesalu y Jaan Tallinn, Skype fue una de las primeras aplicaciones en ofrecer llamadas de voz y video gratuitas entre computadoras vía internet, usando una arquitectura peer-to-peer basada en el protocolo VoIP. Lanzada públicamente el 29 de agosto de 2003, revolucionó la comunicación global gratuita y se convirtió en un estándar cultural durante casi dos décadas.
-
Intel introdujo en enero de 2006 la primera generación de procesadores Intel Core, con los modelos Core Solo y Core Duo (arquitectura Yonah). Desarrollados por el equipo liderado por técnicos que evolucionaron desde el Pentium M, estos chips de 65 nm fueron los primeros x86 dual-core enfocados en portátiles. Ofrecieron mayor eficiencia energética y rendimiento por vatio en comparación con los Pentium 4.
-
En marzo de 2006, Amazon Web Services presentó Amazon S3 (Simple Storage Service), el primer servicio de almacenamiento en la nube escalable al público que permitía guardar objetos (archivos, imágenes, backups, etc.) de forma económica y con alta disponibilidad. Fue pionero en popularizar el modelo de almacenamiento como servicio con pago por uso.
-
ASUS, junto con fabricantes taiwaneses como Quanta, lanzó el Eee PC, un ultraportátil económico (≈900 g) equipado con pantalla de 7 pulgadas, teclado compacto y sistema operativo Linux. Creado para navegación web y tareas básicas, el Eee PC no solo popularizó el diseño de bajo costo y bajo consumo, sino que también provocó la adopción masiva del término “netbook”. Intel lo promovió como modelo del segmento a partir de 2008.
-
En mayo de 2011, Intel presentó oficialmente el término Ultrabook como una categoría de portátiles extremadamente delgados, ligeros y potentes, con procesadores Intel Core de baja tensión. Para impulsar esta categoría creó un fondo de 300 millones de dólares destinado a fabricantes, estableciendo estándares como grosor menor a 18–21 mm, batería de larga duración, almacenamiento SSD y encendido casi instantáneo.