-
Egipto (~1900 a.C.) Se usaban jeroglíficos no estándar en inscripciones para mantener mensajes ocultos.
-
Dispositivo de cifrado usado por los espartanos para enviar mensajes militares secretos enrollando una tira de cuero sobre un cilindro.
-
Julio César usaba un desplazamiento fijo de letras para proteger mensajes militares. Fue el primer cifrado por sustitución monoalfabética sistemático.
-
El erudito árabe introdujo el concepto de criptoanálisis sistemático. Podía romper cifrados simples analizando la frecuencia de aparición de letras.
-
Creador del disco cifrante, primer sistema polialfabético. Introdujo el concepto de cambiar el alfabeto durante el cifrado (clave más segura).
-
Propuso un cifrado polialfabético usando una palabra clave repetida. Fue considerado "irrompible" por siglos.
-
Cifrado mecánico-electrónico. Se usó en la Segunda Guerra Mundial. Alan Turing y su equipo lograron romperla, lo cual acortó la guerra.
-
Padre de la criptografía moderna. Formalizó los principios matemáticos del cifrado en su obra “Communication Theory of Secrecy Systems”.
Introdujo conceptos como entropía y clave perfecta. -
Diffie y Hellman proponen un nuevo paradigma: la clave pública.
Primer método para compartir claves de forma segura sin un canal privado. -
Basado en la factorización de números primos. Hasta hoy sigue vigente y forma parte del corazón de la seguridad web (SSL, firmas, etc).
-
Sustituye al DES. Usa claves de 128, 192 y 256 bits. Altamente seguro y eficiente.
-
Se desarrollan algoritmos resistentes a computadoras cuánticas.
La criptografía se aplica en criptomonedas, contratos inteligentes, y más.