-
El cigoto comienza a dividirse formando un grupo de células, y se desplaza hacia el útero donde se implanta hacia el noveno día tras la concepción. En los siguientes días, se diferencian en capas:
Sistema nervioso central
Estructuras digestivas y urinarias
Huesos
Músculos Sistema sanguíneo. En el primer mes de embarazo se va formando la cavidad amniótica. Se formar la placenta y el cordón umbilical. -
-
-
-
-
-
-
En este periodo continúa el desarrollo de los órganos y sistemas en el embrión. El corazón comienza a formarse, al igual que el aparato digestivo. Los brazos y piernas crecen en longitud, aparecen los dedos en manos y pies. Se distingue la nariz, las orejas, los párpados y la boca se puede apreciar. Se desarrolla el aparato urinario y genital, aunque los genitales externos todavía no se han diferenciado, por lo que no se puede determinar el sexo.
-
-
-
-
En este mes finaliza el periodo embrionario y comienza el fetal. Gran parte de las estructuras del feto ya están formadas. La cabeza del feto continúa siendo desproporcionada, tiene casi el mismo tamaño que el resto del cuerpo.Los rasgos faciales se distinguen cada vez con más claridad. El feto se mueve. Su corazón late entre 120 y 160 veces por minuto. Hacia la semana 11 y 12 ya se pueden diferenciar el sexo.
-
El cuerpo empieza a hacerse más grande que la cabeza. Al final de este mes el feto mide 12,5 – 14 centímetros y pesa alrededor de 150 gramos. Su piel se recubre de una capa fina de pelo llamada lanugo. En los dedos de manos y pies aparecen las uñas. El feto está mucho más activo, ejercita los músculos moviéndose con más frecuencia, fuerza y coordinación. No permanece quieto más de 3 o 4 minutos.
-
Al final de este mes, el feto peso unos 350 gramos y mide unos 25 centímetros. La piel del feto se desarrolla dando lugar a dos capas. Bajo la piel se empieza a aparecer grasa y las glándulas epiteliales producen unas secreciones blanquecinas y pastosas, llamadas vernix caseoso. El sistema nervioso, especialmente el cerebro, continúa su crecimiento y desarrollo.
-
El feto alcanza los 32-34 centímetros y un peso de entre 800 y 1.000 gramos Sus 5 sentidos ya están desarrollados, toca diferentes partes de su cuerpo y las paredes del útero, traga líquido amniótico para la formación de las papilas gustativas, comienza a escuchar y diferenciar sonidos. El color de sus ojos no se desarrolla por completo.
-
El feto pesa unos 1.600 gramos y mide alrededor de 40 centímetros El feto posee los sentidos muy activos, es capaz de reconocer la voz materna y responder a ella. Su cerebro madura rápidamente, comienzan a formarse los surcos y circunvoluciones propios del desarrollo intelectual humano. Los músculos y pulmones se desarrollan con rapidez hasta casi completar su formación
-
Al finalizar este mes, el feto pesa alrededor de 2.500 gramos y superan los 35 centímetros de longitud. A partir de la semana 35, los pulmones han completado su maduración. Su piel adquiere mayor espesor. Desaparece la capa de lanugo y le crece una buena cantidad de pelo en la cabeza. A estas alturas, el feto ya suele estar colocado con la cabeza hacia abajo, es decir, en presentación cefálica. Sus movimientos son cada vez más limitados.
-
En la semana 40 el feto tiene un peso medio de 3350 gramos y una altura de 48 – 52 centímetros. A partir de la semana 37 ya no se considera un niño prematuro.
Todos sus órganos ya están maduros y, debido a su tamaño, apenas
dispone de espacio para moverse en el interior del útero. En este periodo, la placenta ha permitido un mayor paso de anticuerpos maternos hacia el feto para proporcionarle una mayor protección frente a las infecciones en el momento de nacer.