-
Fueron una de las primeras implementaciones que se hicieron para comenzar a mejorar los servicios de salud en México.
-
Primera experiencia de “mejora continua”.
-
Este documento, junto a un "Instructivo"y una "Cédula de Registro", representaron una aportación directa a los trabajos del Grupo Básico de Evaluación del Sector Salud.
-
Financiamiento de proyectos de mejora continua por el Programa de Apoyo a los Servicios de Salud para Población Abierta.
-
Realizar encuestas de satisfacción a los pacientes como control proporciona una mayor visión en los sitios donde se debe de mejorar o bien si están funcionando las estrategias que son implementadas.
-
Facilita el desarrollo de datos de derechohabientes y sistema de clasificación de pacientes.
-
Este programa, coordinado por la Dirección de Calidad de la Dirección General de Regulación de Servicios de Salud, incluyó la primera evaluación del nivel de calidad de unidades de primero y segundo niveles en la historia de esta institución
-
Gobierno federal establece su política de calidad dirigida hacia tres aspectos prioritarios, donde se encuentra la calidad de los servicios.
-
Primera estrategia de alcance nacional en México en el sector público y privado.
-
Incluyó acciones dirigidas a garantizar la mejora de la calidad técnica y seguridad del paciente, la calidad percibida por los usuarios y la calidad en la gestión de los servicios de salud.