-
Todos los productos finales se probaban 100% para intentar asegurar la ausencia de defectos. Más del 10% del personal realizaba trabajos de inspección.
- El ejército norteamericano publicó sus Military Standard (normas MIL- STD) que se aplicaron en las inspecciones de recepción de sus compras. -
El desarrollo de las técnicas estadísticas supuso la aplicación de planes de muestreo que hicieron posible mantener los niveles de defectos controlados y que permitieron importantes reducciones de personal.
En esta época Calidad se definía como la adecuación de un producto a su uso (Evans,1995). -
Departamentos de Calidad tenían como función el Aseguramiento de la Calidad y tuvieron un fuerte desarrollo, apoyados en la creación de ingenierías, compuestas por personal con importantes conocimientos de técnicas de Calidad y fiabilidad, que empezaron a dirigir sus esfuerzos hacia la prevención de los defectos.
-
En las empresas japonesas se establecieron principios como "La Calidad es responsabilidad de todos" y "Hay que hacer las cosas bien a la primera" y era frecuente hablar de "cliente interno".
-
En el resto de mundo, al observarse el excelente resultado que habían dado en Japón. Por otra parte, aparecieron nuevas técnicas e ideas que pudieron ser adoptadas por el sector de servicios que había estado al margen de esta evolución.
-
Las empresas necesitaron demostrar a sus clientes que los Sistemas de Calidad que tenían implantados garantizaban la Calidad de sus productos y servicios. La liberalización de los mercados, la tecnología, el incremento de la competencia y la necesidad de realizar reducciones de costos, han hecho surgir en muchas empresas programas de implantación de Sistemas de Gestión de Calidad Total, con el objetivo de aumentar la competitividad y de satisfacer las expectativas de los clientes.