-
Establece los principios y normas que permitieron obtener un mayor rendimiento en la mano de obra y ahorro de materiales, diseñando un sistema de control operacional que se basa en estudios de tiempo y movimientos, selección de personal, métodos de trabajo, incentivos, especialización e instrucción. Link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/90012/90012_-_2015-1/Unidad_I/2_Taylor_Administracion_Cientifica.pdf
-
Buscaron de manera sistemática una mejor forma de producción. Desarrollo una gráfica que lleva su nombre Gantt (herramienta para planificación de tareas o proyectos). Se establece una organización racional de trabajo. Recuperado de: UnADM (introducción a la administración. 2016)
-
Introdujo el término control de calidad “Reducción de costos gracias a una disminución de reprocesos, errores y demoras, así como, a un mejor uso del tiempo y el material” Link: https://jorriveraunah.files.wordpress.com/2011/06/capitulo-3-filosofias-y-marcos-de-referncia-de-la-calidad.pdf
-
Desarrollo de análisis
Enfoques de sistemas
Preocupación por el servicio al consumidor
Minima preocupación al costo logístico
Atención a canales de distribución -
Su base es la teoría del comportamiento, cuya finalidad es satisfacer las necesidades sociales y objetivos organizacionales, esto mediante la participación organizada de personas y haciendo uso de técnicas de planeación, organización, dirección y control, en un mundo altamente competitivo Link: http://www.institutodrsallares.com.ar/sites/default/files/documentos/Bibliograf%C3%ADa%20Sugerida-%20Teoria-Org-%20Pend-Acreditacion-Equivalencias.pdf
-
Desarrollo Fragmentado
Administración de materiales
Distribución física
Nacen los sistemas de medición de desempeño -
Crisis energética
Preocupación ambiental
Altos costos de calidad y recesión
Orientación hacia la administración de materiales
La computación como impulso de desarrollo -
Toda organización es un sistema compuesto por subsistemas que interactúan entre sí para lograr un objetivo en común. Recuperado de: UnADM (introducción a la administración. 2016)
-
Filosofía “Justo a tiempo” (Kanban – sistema de producción más efectivo y eficiente, enfocados a la producción y la logística. Técnicas ingenieriles (Eliminación de desperdicios, códigos de barra, organización de trabajo, Poka-yoke, etc.) Link: http://www.dynarax.es/descarga/36/es-Intro-Kanban.pdf
-
Mejora de coordinación de la distribución manufacturera y de abastecimiento
Fomento el intercambio de la información
Integración de elementos logísticos al sistema -
Introduce el termino Cadena de Suministro (o cadena de abasto) durante una entrevista para el Financial Times.
-
Estrategia de negocios y mejoramiento de la calidad, creada por Motorola y enfocada a objetivos estratégicos y los aplica para costear, planear y otros indicadores en la empresa. Link: http://www.detextiles.com/files/6%20SIGMA.pdf
-
Ciclos de productos cada vez mas cortos
Incrementos de segmentación del mercado
Mayores expectativas de servicio al cliente
Globalización de los mercados
Incremento de competitividad
Avances tecnológicos de proceso, productos e información -
Ballou en su libro "La administración logística de los negocios" se refiere los la administración logística (administración de cadena de suministro) con objetivos claros de una organización donde para lograrlo se necesita enfatizar los cuatro componentes principales: clientes, proveedores, competidores y compañía. Recuperado de: http://es.slideshare.net/raeman19991/logstica-administracin-de-la-cadena-de-suministro-ronald-h-ballou
-
La cadena de Suministro es la agrupación de la serie de actividades asociadas con el flujo y la trasformación de bienes desde la extracción de la materia prima hasta el consumidor final, así como los flujos de información asociados al proceso. El flujo de materiales y de información integral a lo largo de la cadena”
-
Introdujo el término cadena de valor. Estableció las estrategias genéricas para la empresa (penetración, desarrollo de producto y desarrollo de segmentación) Link: http://bv.ujcm.edu.pe/links/cur_comercial/EstraMarkEmpresarial-4.pdf
-
Stock y Lambert (2001) definen la cadena de suministros como la integración de las funciones principales del negocio, desde el usuario final a través de proveedores originales que ofrecen productos, servicios e información de valor para los clientes y los interesados. Recuperado de: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/garcia_m_f/capitulo2.pdf