-
Conocida como la “ley Uribe” sobre accidentalidad laboral y enfermedades profesionales y que se convierte en la primera ley relacionada con el tema de salud ocupacional en el país
-
-
que dictaminaba medidas de Higiene y Sanidad para empleados y empleadores
-
que establecía un seguro de vida colectivo para empleados
-
se reglamentaba la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral
-
creación de la entidad hoy conocida como Ministerio de la Protección Social
-
creación del Seguro Obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo
-
se crea el Instituto de Seguros Sociales, con el objetivo de prestar servicios de salud y pensiones a los trabaja- dores colombianos
-
promulgaba los fundamentos del Código Sustantivo del Trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su trabajo
-
(Ley General del Trabajo) por la cual se promulgaban disposiciones relativas a las convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de los asuntos del trabajo, se le hicieron algunas enmiendas con los decretos 1600 y 1848 del año 1945
-
se crea la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial
-
establecen políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo
-
-
la primera aproximación real del gobierno a la protección de la salud del trabajador, en especial su artículo 81 que señala que “la salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo socioeconómico del país; su preservación y conservación son actividades de interés social y sanitario en la que participarán el gobierno y los particulares
-
se creó el Sistema General de Riesgos Profesionales, el cual estableció un modelo de aseguramiento privado de los riesgos ocupacionales y cuyo principal objetivo fue la creación y promoción de una cultura de prevención en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
-
llamada Ley de Flexibilización Laboral, permitió la intermediación de la contratación a través de cooperativas de trabajo, que, en muchos casos, desatienden las normas mínimas relativas a la seguridad social
-
-
manejo de los riesgos psicosociales y el estrés a los que se ven expuestos los trabajadores
-
se actualizó la lista de enfermedades profesionales a efectos de complementar lo definido en el Sistema General de Riesgos Profesionales en cuanto a protección de los trabajadores contra los riesgos ocupacionales. En este decreto, se relacionan 42 enfermedades profesionales, todas ellas reconocidas por la OIT, OMS y otros organismos multilaterales, y con una clara relación causa-efecto