
Breve historia de la lógica: Flores Quiroz Xaratanga Ofelia Odenais,Mejía Torres Leonardo Said,Hernández Del Valle Alejandra Montserrat,Eustacio Morales Eduardo
-
En el plano sintáctico y semántico del lenguaje Protágoras fue el primero en estudiar las oraciones.
-
Platón en su obra Sofista trató también las afirmaciones y las negaciones, introduce la noción del método axiomático que más tarde fue completado por Aristóteles.
-
Aristóteles sistematizó la lógica formal codificando las formas de argumentación correcta que es donde radica la naturaleza de la lógica como ciencia.Los escritos lógicos de Aristóteles están contenidos en su libro Órganon que significa “instrumento” para pensar correctamente (propedéutica o metodología), este libro contiene los cinco tratados siguientes: las categorías, las proposiciones, los analíticos, (primeros y segundos) los tópicos y las refutaciones sofísticas.
-
Aristóteles creó la lógica tal como la conocemos hoy,Organon,el instrumento que ya entendía a la lógica como una ciencia metodológica.Sin embargo, sus predecesores desarrollaron y cultivaron la inferencia y la prueba en los diferentes debates que por aquel tiempo realizaban los filósofos.Aristóteles sistematizó la lógica formal codificando las formas de argumentación correcta que es donde radica la naturaleza de la lógica como ciencia.
-
Escribió uno de los primeros manuales de lógica en la época medieval
-
Jean Salisburgy en su Metalogicon,expone por primera vez el Organon aristotélico completo
-
Tras la fase inicial de traducciones, la tradición de la lógica medieval fue desarrollada en manuales como el de Petrus Hispanus, de identidad desconocida, que fue autor de un manual estándar sobre lógica, el Tractatus, que fue bien conocido en Europa durante varios siglos.
-
Establece el procedimiento de convertir las preposiciones mediante un entimema o silogismo abreviado
-
Se basa en el trabajo de Aristóteles, es recogida por los sacerdotes y cultivado mayormente en los conventos, escuelas y universidades de Europa Occidental.
-
Juan Luis Vives es su obra De la censura de lo verdadero,representa las funciones lógicas por medio de ángulos y triángulos.
-
La últimas grandes obras de esta tradición son Logic de John Poinsot
-
Galileo Galilei distingue entre axiomas y postulados,desarrolla el método experimental con el tratamiento matemático de la hipótesis
-
Thomas Hobbes en su Computación Lógica ,ve el razonamiento como un calculo de signos ,avanzado en la búsqueda de un calculo lógico
-
La época moderna marca el inicio de la Lógica Matemática. El precursor de esta lógica es Gottfried Wilhelm Leibniz quien introdujo el cálculo lógico llamado “Mathesis Universalis” que fuese operacionalmente mecánico, inequívoco y no cuantitativo que permitiera acabar con todas las disputas y controversias. También desarrolló el cálculo de la Lógica Proposicional.
-
Euler fue precursor de la Lógica Matemática, introdujo los diagramas que llevan su nombre para ilustrar geométricamente los silogismos.
-
En el siglo XVII, la lógica adquiere un nuevo enfoque en las interpretaciones racionalistas de Port Royal (Antoine Arnauld, Pierre Nicole) pero tampoco supusieron un cambio radical en el concepto de la lógica como ciencia.
Los filósofos racionalistas, al situar el origen de la reflexión filosófica en la conciencia, aportaron, a través del desarrollo del análisis como método científico del pensar,los temas que van a marcar el desarrollo de la lógica formal. -
George Boole, construye la teoría de Clases.
-
El siglo XIX, se caracteriza por el nivel de abstracción que alcanza la lógica matemática destacando Hamilton sobre la cuantificación de todo o alguno.
-
Alfred Trisky en Lógica,semántica ,matemática aporta la fundación de la metalogica y la metamatematica
-
John Venn, aclara los procedimientos de Boole representando los procesos algebraicos en los diagramas de Venn.
-
Giuseppe Peano, da a la lógica el nombre de lógica matemática creando un lenguaje simbólico para las demostraciones matemáticas propuso el uso de los puntos auxiliares y un modo de simbolizar los cuantificadores.
-
A.M. Turing en Sobre números computables ,con una aplicación al problema de la distinción,relaciona la lógica y la computibilidad electrónica
-
Bertrand Russell, en su obra “Los principios de la matemática” propone que las matemáticas puedan reducirse a una rama de la lógica generando en su obra investigaciones sobre la inferencia y sus respectivas aplicaciones.
-
Históricamente, Descartes puede que haya sido el primer filósofo en haber tenido la idea de usar el álgebra, especialmente sus técnicas para resolver cantidades desconocidas en las ecuaciones, como vehículo para la exploración científica. La idea de un cálculo de razonamiento fue también cultivada por Gottfried Wilhelm Leibniz. Leibniz fue el primero en formular la noción de un sistema de lógica matemática aplicable de forma generalizada.
-