-
La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía en España durante el período de 1902 a 1931 fue un momento crucial en la historia del país. Aspectos clave sobre este período: Revisionismo Político
Desarticulación del Sistema Canovista
Intervención en Marruecos
Crisis General de 1917.
Dictadura de Primo de Rivera:
Miguel Primo de Rivera asumió el poder en 1923 y estableció una dictadura. -
Alfonso XIII de España, llamado «el Africano»1 (Madrid, 17 de mayo de 1886-Roma, 28 de febrero de 1941) fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril de 1931. Asumió personalmente la Corona al cumplir los dieciséis años de edad, el 17 de mayo de 1902.
-
-
Sucesos acontecidos en Barcelona y otras ciudades de Cataluña entre el 26 de julio y el 2 de agosto de 1909. El desencadenante de estos violentos eventos fue el decreto del gobierno de Antonio Maura de enviar tropas de reserva a la Guerra de Melilla, siendo la mayoría de estos reservistas padres de familia de las clases obreras. Los sindicatos convocaron una huelga general y el ejército llevó a cabo una dura represión para dominar los disturbios
-
El asesinato de José Canalejas tuvo lugar en la Puerta del Sol de Madrid el 12 de noviembre de 1912, con el resultado de la muerte del entonces presidente del gobierno de España
-
-
Fue en el año 1917 cuando la tensión militar se hizo ya muy inestable en España a causa de la aparición de las denominadas Juntas de Defensa, compuestas por militares de rango medio que decían actuar por el bien de la nación y que se habían alzado contra los agravios separatistas que se producían en Cataluña por aquel entonces.
-
Trienio Bolchevique es la denominación que se da por la historiografía española al periodo entre 1918 y 1920 (o 1921), enmarcado en la crisis de la Restauración, en la que se produjeron importantes conflictos sociales en España, utilizándose habitualmente la expresión de forma restringida para referirse a las revueltas, manifestaciones y huelgas que se produjeron en la mitad sur de España, especialmente en el campo andaluz.
-
El desastre de Annual fue una grave derrota militar española en la guerra del Rif y una importante victoria para los rebeldes rifeños comandados por Abd el-Krim. Se produjo entre el 22 de julio y el 9 de agosto de 1921, cerca de la localidad marroquí de Annual, situada entre Melilla y la bahía de Alhucemas. La batalla ocasionó la muerte de alrededor de 11 500 miembros del ejército español
-
El Partido Comunista de España (PCE) es un partido político español de ideología comunista formado el 14 de noviembre de 1921 a raíz de una escisión del Partido Socialista Obrero Español disconforme con la línea política socialdemócrata del marxismo
-
Régimen político que se instauró en España desde 1923 hasta 1930.
- Causas y objetivos del golpe de Estado:
- Degeneración y crisis del régimen de la Restauración
- Descontento del ejército tras la guerra de Marruecos
- Auge del nacionalismo y fascismo
- Objetivos del golpe de estado:
- Terminar con el sistema parlamentario
- Causas y objetivos del golpe de Estado:
-
-
-
-
El desembarco de Alhucemas fue un desembarco militar llevado a cabo el 8 de septiembre de 1925 en Alhucemas por el ejército y la Armada española y, en menor medida, un contingente aliado francés, que propiciaría el fin de la guerra del Rif. Se considera el primer desembarco anfibio en la historia que involucra el uso de tanques y apoyo aéreo masivo por mar
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
El golpe de Estado en España de julio de 1936 fue una sublevación militar dirigida contra el Gobierno de la Segunda República surgido de las elecciones de febrero de aquel año. Comenzó en Ceuta, Melilla, Tetuán y las Canarias; más tarde, se trasladó a la Península en la que su fracaso parcial condujo a una guerra civil y, derrotada la República, al establecimiento de una dictadura en España que estuvo vigente hasta la muerte del dictador Francisco Franco el 20 de noviembre de 1975.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-