-
-
Alfonso XIII reinó en España hasta que Miguel Primo de Rivera da un golpe de Estado y se convierte en una dictadura. En 1930 cuando se retira Primo de Rivera el rey Alfonso XIII vuelve, pero se va exiliado en 1931, en el comienzo de la Segunda República.
-
Las grandes potencias europeas acuerdan la apertura al comercio internacional de ocho puertos marroquíes y el establecimiento de una policía franco-española para asegurar su cumplimiento. A su vez establecía el derecho de España y Francia a llevar a acabo una intervención militar en Marruecos en caso de inestabilidad.
-
-
Pretendían acabar con el caciquismo y con los fraudes electorales.
-
Conservador y partidario de "revolución desde arriba" y enemigo del caciquismo y del falseamiento electoral.
-
Defensores de la acción insurreccional para acabar con la monarquía.
-
Entre el 26 de julio y 2 de agosto de 1909. Se vivió un clima de tensión en la ciudad debido a una grave situación social unida a unas reivindicaciones obreras y nacionalistas.
-
Prohibió el establecimiento en España de nuevas órdenes religiosas.
-
Confederación Nacional del Trabajo, defendía la abstención en las elecciones, lo que impidió la unidad de acción con otras organizaciones.
-
-
-
-
-
-
-
Partido Comunista Español, formado por un grupo de disidentes del PSOE, disconformes con la decisión tomada por el congreso del Partido Socialista de rechazar su incorporación a la Tercera Internacional.
-
-
-
Entre el 22 de julio y 9 de agosto de 1921.
-
-
-
La funda para aglutinar las adhesiones al régimen.
-
Desembarco que posibilitó la conquista sistemática del territorio marroquí.
-
El 3 de Diciembre de 1925 Primo de Rivera cambia el Directorio militar por el Directorio civil.
-
-
Pacto con la izquierda republicana y los regionalistas catalanes y gallegos, cuya finalidad era constituir un comité ejecutivo republicano que reconocía la autonomía catalana.