-
-
Biografía Alfonso XII: Hijo de Alfonso XII, durante su minoría de edad ejerció la Regencia su madre, María Cristina de Habsburgo. Desde el comienzo de su mayoría de edad afirmó su voluntad de poder personal y manifestó una inclinación desmedida hacia los militares. Continuó la política de turno pacífico en el gobierno entre los partidos dinásticos. abrió paso a los intentos de desmontar el caciquismo y modernizar el sistema político. Esto desembocó en la quiebra del sistema de la Restauración
-
-
-
-
1853 - 1925, Político español. Jefe del Partido Conservador y ministro y presidente del Gobierno en diferentes ocasiones durante el reinado de Alfonso XIII. El denominado "Desastre de 1898" le llevó a adoptar una actitud de censura contra la política de la Restauración. Formuló su doctrina política, basada en lo que denominó "revolución desde arriba". La brutal represión que hace su gobierno de la "Semana Trágica de Barcelona", en 1909, fue el motivo inmediato que le obligó a dimitir.
-
-
Desde el 26 de Julio de 1909 hasta el 2 de Agosto de 1909
-
-
-
-
Biografía de Canalejas: 1854-1912. Político español, al producirse la Restauración borbónica se incorporó al Partido Liberal. Fue ocupando cargos políticos de importancia. Durante más de dos años y medio impulsó desde el gobierno un programa de reformas: abolió la Contribución de Consumos, estableció el servicio militar obligatorio y limitó la instalación de órdenes religiosas, Ley del candado. Canalejas fue asesinado por un anarquista abriéndose pugna por el liderazgo del Partido Liberal.
-
-
-
-
Biografía de Eduardo Dato: 1856-1921. Se enfrentó al fundador del partido Cánovas del Castillo. Dato rompió definitivamente con Cánovas al seguir a Francisco Silvela; bajo su presidencia fue ministro de Gobernación y de Gracia y Justicia. Luego ocupó cargos menores, como el de alcalde de Madrid. Su momento llegó cuando la aversión de Alfonso XIII hacia Maura le hizo buscar otro líder conservador para formar gobierno, encargando la tarea a Dato. Murió asesinado por tres anarquistas catalanes.
-
-
-
-
Biografía Primo de Rivera: Militar y dictador español. Procedía de una familia de militares ilustres. Primo de Rivera juntó sus ideales militaristas, nacionalistas y autoritarios para dar un golpe de Estado en 1923, que puso en suspenso la Constitución, disolvió el Parlamento e implantó una dictadura (1923). Con el acuerdo del rey Alfonso XIII y la aprobación de buena parte de la población y de las fuerzas conservadoras, encabezó un Directorio Militar que concentró todos los poderes del Estado.
-
-
-
-
-
-
-
-