-
La fundación de la Lliga Regionalista de Cambó acabó con la hegemonía de los partidos dinásticos en Cataluña.
-
El reinado de Alfonso XIII comprende desde su mayoría de edad en 1902 hasta la proclamación de la Segunda República en 1931.
-
Se da una crisis política entre 1902 y 1923 causada por la personalidad del rey, la división de los partidos de turno, el debilitamiento del caciquismo y la aparición y crecimiento de otros partidos políticos.
-
5 fueron conservadores (F. Villaverde y Maura), y 5 liberales (Monteros Ríos, Moret y Canalejas).
-
A partir de 1903 el nacionalismo vasco sufrió una notable expansión. Concentró sus esfuerzos en el ámbito cultural y en 1923 era un movimiento de masas.
-
Tras esta conferencia se otorga a España un protectorado en el norte de Marruecos, lo que dio lugar a confictos posteriores.
-
La prensa nacionalista publicó imágenes antimilitares por o que oficiales de Barcelona asaltaron las sedes y quemaron imprentas. Exigieron una Ley de Jurisdicciones y Moret accedió
-
En 1905 la Lliga Regionalista gana las elecciones municipales lo que fue mal visto por el Ejército que concebía el catalanismo como algo separatista.
-
Los partidos nacionalistas se unieron en Solidaritat Catalana, y en 1907 obtuvieron una contundente victoria electoral.
-
Tuvo lugar durante el gobierno de Maura y dificultaba el fraude electoral
-
Durante su gobierno se llevaron a cabo medidas económicas como el plan de construcción naval, y sociales como el esbozo de la futura Seguridad Social y la Ley de Huelga
-
Los ataques a cábilas y la derrota del Barranco del Lobo en el protectorado marroquí provocaron el incremento del número de soldados reservistas allí desplazados y supuso el fin del gobierno de Maura.
-
Solidaritat Catalana hizo un llamamiento a huelga general para el 26 de julio y tuvieron lugar enfrentamientos contra el Ejército. El gobierno de Maura inició una represión durísima. Se clausuraron los sindicatos y se ordenó el cierre de escuelas laicas.
-
Fundado por Lerroux. Controló el republicanismo barcelonés. Tenía carácter populista y anticlerical. Fue un partido de masas
-
El PSOE estuvo dispuesto a colaborar con otras fuerzas de izquierda. Se alió con los republicanos. En 1910 obtuvo su primer escaño para Pablo Iglesias.
-
Estuvo presidido por Canalejas y tuvo un progrma regeneracionista. Suprimió los impuestos de consumo, reformó el sistema de reclutamiento por quintas, aprobó la Ley del Candado y se tramitó la Ley de Mancomunidades.
-
Fundado por Melquiades Álvarez en 1912. Versión más moderada del republicanismo. Conectado con los ámbitos intelectuales. Tuvo escaso arraigo, excepto en Asturias.
-
El gobierno español se mostró neutral aunque la opinicón pública se dividió:
-Aliadófilos: Progresistas, intelectuales y sectores financieros e industriales apoyaban a los aliados. Partidarios del liberalismo parlamentario.
-Germanófilos: Oficiales, clero, aristocracia y terratenientes, partidarios de la disciplina y conservadurismo de Alemania. -
El Desastre de Annual fue una grave derrota militar española en la guerra del Rif y una importante victoria para los rifeños comandados por Abd el-Krim. Se produjo entre el 22 de julio y el 9 de agosto de 1921 cerca de la localidad marroquí de Annual situada entre Melilla y la bahía de Alhucemas.
-
Se susecieron hasta 11 gobiernos. Empeoró la coyuntura económica, ganó fuerza el sindicalismo, creció la conflictividad social y hubo más huelgas. Hubo asesinatos como el de Eduardo Dato y Salvador Seguí.
-
Periodo con gran actividad revolucionaria organizada por UGT y CNT debido a la miseria en la que vivían los jornaleros andaluces, el aumento de los precios de los productos básicos.
-
Informe redactado por el general de división Juan Picasso, destinado en el Consejo Supremo de Guerra y Marina, en relación a los hechos acontecidos en el Desastre de Annual de Melilla en los meses de julio y agosto de 1921.
-
El gobierno dimitió y el rey entegó el poder a los sublevados, consumándose el golpe de Estado, recibido favorablemente por la mayoría de los españoles. Fue concebido como una solución para poder fin a la crisis política y a la conflictividad social.
-
Fue un desembarco militar llevado a cabo el 8 de septiembre de 1925 en Alhucemas por el ejército y la Armada española y, en menor medida, un contingente aliado francés, que propiciaría el fin de la guerra del Rif.
-
A partir de 1928, la oposición a la Dictadura fue ganando cada vez más apoyo. La Unión Patriótica carecía de popularidad y en las Universidades se promovían campañas antidictatoriales.
-
Se organizó un Comité ejecutivo encabezado por Alcalá-Zamora cuyo fin era preparar una insurrección militar para acabar con la monarquía.
-
El rey encargó al general Berenguer la formación de un nuevo gobierno. Se puso en vigor la Constitución de 1876. El gobierno de Berenguer era débil, no tenía apoyos ni daba soluciones.
-
El 30 de enero de 1930, debido a la oposición a la Dictadura y a la falta de apoyos, Primo de Rivera presentó su renuncia al rey y marchó a París.
-
El Pacto de San Sebastián fue la reunión promovida por la Alianza Republicana a la que asistieron los partidos republicanos, y en la que se acordó la estrategia para poner fin a la monarquía de Alfonso XIII y proclamar la Segunda República Española.
-
Fue un pronunciamiento militar contra la Monarquía de Alfonso XIII durante la «Dictablanda» del general Berenguer. Fue sofocada y fueron fusilados los capitanes Fermín Galán Rodríguez y Ángel García Hernández.
-
El nuevo gobierno, presisdido por Aznar, convocó elecciones municipales para el 12 de abril de 1931. Triunfaron las fuerzas republicano-socialistas.
-
El 14 de abril de 1931, tras las elecciones mnicipales, se proclama la Segunda República. Alfonso XIII abandona España y marcha al exilio