-
Su reinado se inició al ser declarado mayor de edad en 1902, con el país aún bajo los efectos de la reciente derrota en la guerra contra Estados Unidos. Continuó la política de turno pacífico en el gobierno entre los partidos dinásticos. Posteriormente el rey abrió paso a los intentos de desmontar el caciquismo y modernizar el sistema político. Alfonso XIII suspendió el ejercicio del poder real y abandonó España para dar paso a la Segunda República
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Tratado de Fez
-
Político español. Se incorporó al Partido Liberal de Sagasta. Fue ocupando cargos políticos de importancia creciente. Canalejas empezó sus ataques contra el líder y fundador del partido, destacándose como cabeza de una corriente izquierdista que defendía ideas democráticas y anticlericales. En 1910 consiguió unificar transitoriamente el liberalismo, aupándose a la Presidencia del Consejo de Ministros. Fue asesinado por un anarquista en la Puerta del Sol
-
-
-
-
-
-
-
Político español. Dato rompió definitivamente con Cánovas al seguir al disidente Francisco Silvela en 1895. Su momento llegó cuando la aversión de Alfonso XIII hacia Maura le hizo buscar otro líder conservador para formar gobierno, encargando la tarea a Dato. Su momento llegó cuando la aversión de Alfonso XIII hacia Maura le hizo buscar otro líder conservador para formar gobierno, encargando la tarea a Dato. Murió asesinado por tres anarquistas catalanes cuando regresaba del Senado.
-
22 de Julio de 1921 - 9 de agosto de 1921
-
-
-
Desde 1919 pasó a destinos en la Península, que le pusieron en contacto con los agudos problemas sociales y políticos de la época. Con la connivencia del rey Alfonso XIII Primo de Rivera encabezó un Directorio Militar que concentró todos los poderes del Estado excluyendo a los políticos profesionales. Finalmente, desautorizado por los altos mandos militares y por el rey, Primo de Rivera presentó su dimisión en 1930 y se exilió en París
-
-
-
-
-
-
-
-