-
Alfonso XIII era hijo de Alfonso XII, por lo que fue rey desde su nacimiento, aunque no asumió plenamente la Corona hasta 1902, año que cumplió 16 años. Los aspectos más controvertidos de su reinado fueron la aceptación del golpe militar 1923 y de la dictadura de Primo de Rivera.
-
-
Durante el reinado de Alfonso XIII, se promulgo la Ley de Jurisdicciones que concedía a la justicia militar, en lugar de a la civil, el enjuiciamiento de cualquier expresión que se interpretara como ofensiva para el Ejercito.
La unidad de la patria, la bandera y el honor del ejército. Fue entendida como un recorte a las libertades públicas, -
En ella, las grandes potencias europeas acordaron la apertura al comercio internacional de puertos marroquíes y el establecimiento de una política franco-española para asegurar su cumplimiento. Además se establecía el derecho de España y Francia a llevar a cabo una intervención militar en Marruecos en caso de inestabilidad.
-
Con la Conferencia de Algeciras se acuerda el protectorado de España y Francia sobre el norte de Marruecos y la intervención militar en el país en caso de inestabilidad. Este fue el caso, y ante la oposición de los rifeños de Abd el Krim se producen una serie de derrotas para España y termina con el Expediente Picasso
-
Durante el gobierno de Maura se promovió las Leyes de Administración Local y Electoral para acabar con el caciquismo y con los fraudes electorales, esto no fue posible pues el proyecto no contó con el respaldo del partido, ni con la confianza del rey ni por los regeneracionistas.
-
-
El Partido Republicano Radical estaba representado por Alejandro Lerroux defensor de la acción insurreccional para acabar con la monarquía.
-
Fue en julio de 1909, Barcelona. Comenzó con una huelga general de carácter antimilitarista y anticlerical. Convocada por anarquistas, socialistas y republicanos radicales. Se protestaba por la movilización de reservistas para Marruecos, plazas cubiertas por personas de clase humilde que cubrían las bajas de los que pagaban por librarse del Servicio Militar, de clase acomodada. Termino con la intervención del ejercito y la ejecución de Ferrer i Guardia, fue acusado indebidamente de instigador.
-
Una de las iniciativas del gobierno de José Canalejas fue la aprobación y regulación de normas como la Ley del Candado que prohibió en España el establecimiento de nuevas ordenes religiosas
-
El sindicato anarquista Confederación Nacional del Trabajo(CNT) alcanzó un gran número de afiliados en España y especialmente en Cataluña y en Andalucía.
-
-
El asesinato de Canalejas ( Presidente del Gobierno) cerró el programa reformista de los liberales que además se dividieron. Se produjo en Madrid, en la Puerta del Sol por el anarquista Manuel Pardiñas terminando así con el segundo intento regeneracionista.
-
Estaba presidida por Prat de la Riba que pretendía una cierta descentralización aunque sólo se centró en el desarrollo de infraestructuras y de una política cultural pues no recibió nunca competencias estatales.
-
Fueron consecuencia de desavenencias entre los oficiales africanistas que conseguían ascensos con facilidad y los oficiales del territorio español que tenían pagas bajas y sin reconocimiento social.
-
El regionalismo en Aragón, fue un grupo con una escasa implantación en Aragón y era más popular entre los emigrantes aragoneses en Cataluña.
-
La crisis de subsistencia afectó a las capas sociales más pobres. Se produjo falta de abastecimiento y especulación que hicieron disminuir la actividad productiva. Todo se produjo al decaer los negocios derivados de la neutralidad española en la 1ª Guerra Mundial.
-
-
El asesinato del presidente del Gobierno Eduardo Dato, fue consecuencia del "pistolerismo" que fue el nombre que se le dio a la actividad de los militares violentos de los sindicatos o de los pistoleros a sueldo de la patronal en los conflictos sociales, sobre todo en los de Barcelona, a principios de los años veinte.
-
Fue fundado por un grupo de disidentes del PSOE disconformes con la decisión tomada en el Congreso del Partido Socialista de rechazar su incorporación a la Tercera Internacional llamada también Komitern o Internacional Comunista.
-
Comenzó en julio y terminó el 8 de agosto de 1921. Por una imprudente acción del jefe militar de Melilla, el general Silvestre, se produjo una gran derrota con muchos soldados muertos y Abd el Krim controló casi todo el Rif y amenazó Melilla.
-
Como consecuencia de la mala actuación militar y las derrotas en el norte de Africa (Annual y Monte Arruit) se elaboró un informe encargado al general Juan Picasso González, que señaló como culpables a los altos mandos militares e incluso al rey haciendo una situación favorable al golpe de Estado de Primo de Rivera.
-
-
El capitán general de Cataluña, Primo de Rivera hizo un manifiesto en el que proponía constituir un Directorio militar , Gobierno formado sólo por militares y dirigido por él. Fue bien acogido por todos los sectores políticos y Alfonso XIII encontró en esto una salida a la situación política existente. En 1925 se sustituyó por un Directorio civil y la dictadura duró hasta 1930, año en el que Primo de Rivera dimite.
-
Primo de Rivera fundó en 1924 la Unión Patriótica para aglutinar las adhesiones al régimen. Frente a estos apoyos, en contra del Directorio Militar, se situaron los anarquistas, comunistas, nacionalistas, republicanos e intelectuales como Miguel de Unamuno.
-
-
Con el desembarco en la Bahía de Alhucemas en 1925 se consiguió la conquista sistemática del territorio el final de la guerra. Actuaron Francia y España conjuntamente y el 10 de julio de 1927, Abd el Krim se entregó a las autoridades francesas concluyendo las actuaciones militares.
-
-
Fue firmado por Alcalá-Zamora, Miguel Maura y Gamazo con la izquierda republicana y los regionalistas catalanes y gallegos para para formar un comité ejecutivo republicano.
-