-
-
-
Martínez Campos era fue un militar y político español partidario de la Restauración de los Borbones en el trono, pero no pudo esperar a que España se convirtiera en una monarquía de manera pacífica, así que el 29 de diciembre de 1874 Enterado, simuló dirigirse a Ávila, pero fue directamente a Sagunto, ayudado por los alfonsinos valencianos para convertirse en el autor del pronunciamiento que provocó la restauración de la monarquía borbónica. Finalmente Falleció el 23 de septiembre de 1900.
-
-
Alfonso XII es el Hijo de Isabel II y de Francisco de Asís de Borbón. Su reinado comenzó con la Primera República comenzando la Restauración. Tras morir a los 27 años por tuberculosis. El 1 de diciembre de 1874, Alfonso hizo público el Manifiesto de Sandhurst mostrándose deseoso de servir a la nación y finalmente El 29 de diciembre de 1874 se produjo la restauración de la monarquía tras el pronunciamiento de Sagunto. En enero de 1875 llegó a España y fue proclamado rey ante las Cortes Españolas
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República Española. Asumiendo el poder a los dieciséis años de edad. Durante su reinado acabaría la monarquía liberal debido a: la falta de una verdadera representatividad política de amplios grupos sociales, la pésima situación de las clases populares, los problemas derivados de la guerra del Rif y el catalanismo. Esta turbulencia iniciada con el desastre del 98 condujo al establecimiento de la dictadura de Primo de Rivera.
-
-
-
-
-
-
Maura fue un político español, presidente del Consejo de Ministros cinco veces durante el reinado de Alfonso XIII. Fue una figura importante dado que fomento en sus dos primeros gobiernos una revolución que trataría de regenerar las instituciones y combatir la oligarquía y el caciquismo. Finalmente su gobierno largo (que duró desde 1907 a 1909) fue la formulación de nuevas leyes y medidas Abandono en 1913. Fallece finalmente el 13 de diciembre de 1925 a los 72 años.
-
-
-
Antonio Cánovas del Castillo fue un político español, figura de la política española de la segunda mitad del siglo xix y autor del Manifiesto de Manzanares. Bajo su gobierno se aprobó la Constitución de 1876 y contribuyó al sistema de turno pacífico, creando una apariencia de democracia que ponía fin a la inestabilidad política. Dicha estrategia se afianzó en 1885 en el Pacto de El Pardo, con el propósito de evitar que la muerte del rey Alfonso XII desestabilizase la política española.
-
-
-
-
-
-