-
Fue el máximo dirigente de la Alemania nazi. Siendo canciller en 1933, liquidó las instituciones democráticas de la república e instauró una dictadura de partido único (el partido nazi), con la que reprimió toda oposición e impulsó una propaganda al servicio de sus ideas: superioridad de la raza aria, exaltación nacionalista y pangermánica, militarismo revanchista, anticomunismo y antisemitismo.
Hitler rearmó Alemania y reorganizó su ejército hasta convertirlo en una maquinaria temible. -
Fue un famoso dictador español, militar de carrera.
En 1936, Franco dio un golpe de Estado contra la República, pero fue un fracaso. Más tarde estalló la guerra civil que duró 3 años y condujo a Franco al poder. Cuando terminó, Franco se instaló como dictador y se alineó con Hitler y Mussolini.
Su mandato se caracterizó por un conservadurismo extremo, la autoridad y el orden. No admitía la democracia ni el liberalismo.
Franco falleció el 20 de noviembre de 1975 con 82 años. -
Fue un militar y político español. Tras la Guerra Civil comenzó a tener cargos administrativos y, durante el régimen, Carrero Blanco fue la figura de confianza de Franco. Además, Carrero Blanco fue Presidente del Gobierno al final de la dictadura, sin embargo, fue asesinado por la ETA, por lo que el régimen de Franco quedó muy debilitado.
-
Fue Fiscal Militar en la Guerra Civil, Gobernador Civil en varias provincias, Director General de Seguridad, Alcalde de Madrid y en el gabinete de Carrero Blanco, Ministro de Gobernación. En el año 1973, tras el asesinato de éste, accedió a la presidencia del Gobierno.
El rey Juan Carlos I le mantuvo en su cargo tras la muerte del dictador Francisco Franco, sin embargo fue destituido en julio de 1976 y sustituido por Adolfo Suárez, iniciándose la transición hacia la democracia. -
Fue rey de España desde el 22 de noviembre de 1975 hasta el 18 de junio de 2014, cuando abdicó la Corona en su hijo Felipe VI. Tras su renuncia, continúa usando el título de rey con carácter honorífico, manteniendo el tratamiento de «majestad», y pasó a ser capitán general de las Fuerzas Armadas en la reserva, aunque sin ejercer funciones constitucionales.
-
Fin de la Guerra Civil. Inicio de la dictadura de Franco: 1 Abril
Declaración de neutralidad en la Segunda Guerra Mundial: 4 Noviembre -
-
Declaración de no Beligerancia en la Segunda Guerra Mundial (a favor del Eje): 12 Junio
Entrevista Franco-Hitler en Hendaya: 23 Octubre -
Creación del INI: 25 Septiembre
-
Ley Constitutiva de las Cortes: 17 Julio
-
Promulgación del Fuero de los Españoles:1945
No admisión de España en la ONU -
Ley de Sucesión: 27 Julio
-
Entrevista entre Juan de Borbón y Franco:1948
-
-
Firma del Concordato con el Vaticano y de los Acuerdos con Estados Unidos: 27 Agosto
-
España ingresa en la ONU: 14 Diciembre
-
Reconocimiento de la independencia del Protectorado de Marruecos: 7 Abril
-
Ministros tecnócratas del Opus Dei: 1957
-
Ley de Principios del Movimiento Nacional: 17 Mayo
-
Puesta en marcha del Plan de Estabilización: 21 Julio
Fundación de ETA: 31 Julio
Fin de la autarquía: 1959 -
-
Reunión de Múnich: 6 Julio
-
Primer Plan de Desarrollo: 28 Diciembre
-
Ley de Prensa: 18 Marzo
-
Ley Orgánica del Estado: 10 Junio
-
Designación de Juan Carlos de Borbón como sucesor a título de Rey: 22 Julio
-
Ley General de Educación: 4 Agosto
-
Carrero Blanco es nombrado Presidente del Gobierno: 8 Junio
Asesinato de Carrero Blanco por ETA: 20 Diciembre -
Creación de la Junta Democrática: 29 Julio
-
Muerte de Franco: 20 Noviembre
Creación de la Plataforma de Convergencia Democrática: 1975
Gobierno de Arias Navarro («espíritu del 12 de febrero»): 1975