-
Militar español. Al programarse la segunda República (1931), aceptó el cargo de director de la guardia civil, del que fue destituido por sus excesos en la represión contra movimientos obreros como el de Arnedo en 1932. Pasó entonces a dirigir el cuerpo de carabineros, pero la derecha instrumental hizo este cambio presentándolo como una discriminación sectaria del gobierno de Manuel Azaña.
-
Político español punto máximo líder del galleguismo durante la segunda República, fue elegido diputado a Cortes por La Coruña en 1931, 1933 y 1936. Formó parte como ministro de Marina del primer gabinete republicano y, en octubre del mismo año, ocupó la cartera de gobernación, que desempeñó durante todo el Bienio Azañista. Fusionó su partido, la organización republicana gallega autónoma, con izquierda republicana de Manuel Azaña, su amigo personal.
-
Militar español instigador del golpe de estado que dio lugar a la guerra civil española. Ingresó en el ejército por tradición familiar en 1904. Desde Pamplona, donde había sido destinado por el nuevo gobierno, trazó el plan para el golpe de estado y dirigió su ejecución en junio de 1936, pero el golpe fracaso ante la resistencia de las organizaciones republicanas en buena parte del territorio.
-
Militar y dictador español. Tras participar en el fallido golpe de estado del 18 de julio de 1936 y liderar la victoria de las fuerzas sublevadas contra la segunda República en la subsiguiente guerra civil, instauró una dictadura con reminiscencias fascisloides que perduró hasta su muerte quedaría nombra todo un periodo de la historia moderna de España: el franquismo.
-
Político ultraderechista español cuyo asesinato precipitó la sublevación militar y la guerra civil española. Con la victoria, en febrero del año 1936, de las fuerzas de izquierdas coaligadas en el frente popular, Calvo Sotelo fue elegido diputado por Orense, con un acta de diputado protestada por el frente popular local. Todos estos reveses políticos inclinaron a Calvo Sotelo adoptar una política decididamente conspiradora, radical y antirrepublicana.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
(enero)
-
(noviembre)
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-