-
Hace 1,4 millones de años aproximadamente aparecieron los primeros homínidos. A esta etapa se le denomina Prehistoria y está dividida en Paleolítico (Paleolítico Inferior, Paleolítico Medio y Paleolítico Superior), Mesolítico y Neolítico. En el Paleolítico la vida era nómada porque necesitaban ir en busca de alimento y destaca el arte mobiliar y parietal. En el Neolítico comienza la agricultura y por lo tanto se vuelven sedentarios ya que fabrican sus propios alimentos.
-
La Edad Antigua es la época histórica que coincide con el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones o civilizaciones antiguas. Tradicionalmente, se ha considerado la invención de la escritura como el punto de partida de la historia antigua.
-
La romanización es un proceso de culturización romana. Los romanos llegaron a Hispania para expandir su imperio y porque era un punto estratégico para la Guerra Púnica (enfrentamiento entre Roma y Cartago)
-
Período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Convencionalmente, su inicio es situado en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América.
-
En este siglo cae Roma por la llegada de los pueblos bárbaros, pueblos del norte de Europa
-
Época en la que los visigodos conquistan Hispania con capital en Toledo
-
En este año los musulmanes conquistan Hispania y deja de llamarse así para ser Al-Andalus
-
El término burguesía se utiliza en la economía política y también ampliamente en la filosofía política, la sociología y la historia para designar a la clase media acomodada.
-
El matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón (1469) supuso la unión de dos coronas hispanas: Castilla y Aragón. Sin embargo esta unión fue exclusivamente dinástica, no política, ya que ni Isabel ni Fernando se plantearon crear una monarquía unitaria y centralizada. Cada reino mantuvo sus propias leyes y fronteras.
-
La Santa Hermandad fue una corporación de tipo policial compuesta por grupos de gente armada, pagados por los concejos municipales, para perseguir a los criminales.
-
Se denomina descubrimiento de América al acontecimiento histórico que comenzó, el 12 de octubre de 1492, con la llegada a América de una expedición capitaneada por Cristóbal Colón por mandato de los reyes Isabel y Fernando de Castilla, la cual había partido del Puerto de Palos dos meses y nueve días antes y que, tras cruzar el océano Atlántico, llegó a una isla del continente americano, Guanahaní, a lo que creía que era la India.
-
Castilla se anexionó al reino de Granada tras 10 años de guerra aprovechando la debilidad interna del reino nazarí, el 2 de enero de 1492 la Alhambra se entrega a los reyes.
-
El fanatismo de unidad religiosa llevó a la persecución de los judíos que fueron calificados de herejes y se sospechaba que los judíos conversos mantenían su religión.
-
Antonio de Nebrija publica la primera Gramática de la Lengua Castellana
-
Alberga un periodo cuyo inicio puede fijarse en la caída de Constantinopla (1453) o en el descubrimiento de América (1492), y cuyo final puede situarse en la Revolución francesa (1789).
-
Cuando comienza el reinado de Felipe IV (1621) ocupa el puesto de “valido” (favorito al que el rey deja la tarea de gobernar) el Conde-Duque de Olivares. Olivares intenta resucitar la política hegemónica introduciendo a España en la guerra de los Treinta Años. El programa político de Olivares intentó la recuperación del prestigio exterior de la Monarquía Hispánica y la reforma interior. Emprenderá un programa de reformas económicas, administrativas y políticas que tuvieron un resultado desigual.
-
La sublevación de Cataluña, revuelta de los catalanes, guerra de Cataluña o guerra de los Segadores afectó a gran parte de Cataluña entre los años 1640 y 1652. Tuvo como efecto más duradero la firma de la Paz de los Pirineos entre la monarquía hispánica y el rey de Francia, pasando el condado del Rosellón y la mitad del condado de Cerdaña, hasta aquel momento partes integrantes del principado de Cataluña, uno de los territorios de la monarquía hispánica, a soberanía francesa.
-
El Corpus de Sangre fue una asonada protagonizada en Barcelona el 7 de junio de 1640 por un numeroso grupo de segadores, con la connivencia de una buena parte de la población local. Un pequeño incidente en la calle Ample entre un grupo de segadores y algunos soldados castellanos, en el cual un segador quedó malherido, precipitó la revuelta.
-
A consecuencia de la Unión, Portugal ve peligrar sus privilegios forales. En 1640 se proclamó rey al duque de Barganza. La rebelión se prolongó hasta 1652 y acaba por independizarse en este año.
-
Supuso la imposición del modelo centralista y absolutista francés, reestructurando así el país. Mediante los Decretos de Nueva Planta impuso la organización político-administrativa de Castilla a la antigua Corona de Aragón
-
En 1700 muere sin descendencia Carlos II, dejando el trono a Felipe de Anjou. El Archiduque Carlos también fue candidato al trono. Mientras Felipe contaba con el apoyo de Castilla y Carlos con el de Aragón, muere el emperador austriaco, hermano del Archiduque Carlos, por lo que este asume la corona. A consecuencia, se corona Felipe V como primer miembro de la dinastía borbónica en España.
-
Tratado bajo el que se firma la paz de la Guerra de Sucesión que supuso pérdidas territoriales para España.
-
Es la ejemplificación de la corriente del Despotismo Ilustrado europeo en España. Se tradujo en una serie de reformas económicas, políticas y educativas, con el fin de mejorar la situación del pueblo.
-
Edad Contemporánea es el nombre con el que se designa al periodo histórico comprendido entre la Revolución francesa, y la actualidad.
-
En España, el nacionalismo se desarrolló por el descontento generado por la política de la Restauración. Surgió el nacionalismo catalán y el vasco, Prat de la Riba defendía el catalán y fundó la Lliga Regionalista y Sabino Arana defendía el nacionalismo vasco y fundó el Partido Nacionalista Vasco.
-
En la Historia de la Argentina se conoce como el Período de la Independencia al transcurrido entre la Revolución de Mayo de 1810 y la Anarquía que disolvió todas las autoridades nacionales, en el año 1820.
-
La Constitución Política de la Monarquía Española, más conocida como Constitución española de 1812 o Constitución de Cádiz, conocida popularmente como la Pepa,3nota 1 fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de marzo de 1812. Se le ha otorgado una gran importancia histórica por tratarse de la primera Constitución promulgada en España,nota 2 además de ser una de las más liberales de su tiempo.
-
Reinando Fernando VII
-
Empieza por un golpe de Rafael del Riego
-
-
Período de la historia de España comprendido entre la muerte de Fernando VII en 1833 y el triunfo de la Revolución de 1868, que obligó a la reina a marchar al exilio. Su reinado está dividido en dos grandes etapas: la minoría de edad (1833-1843) durante la que asumieron la regencia, primero, su madre María Cristina de Borbón-Dos Sicilias y, después, el general Baldomero Espartero; y el reinado efectivo que comienza con la declaración por las Cortes en 1843 de su mayoría de edad adelantada.
-
Consistió en poner en el mercado , previa expropiación forzosa y mediante una subasta pública, las tierras y bienes que hasta entonces no se podían enajenar (vender, hipotecar o ceder) y que se encontraban en poder de las llamadas «manos muertas», es decir, la Iglesia católica y las órdenes religiosas —que los habían acumulado como habituales beneficiarias de donaciones, testamentos y abintestatos— y las tierras comunales que servían de complemento para la precaria economía de los campesinos.
-
Formaba parte del programa político del Bienio Progresista. Estableció la venta en subasta pública de toda clase de propiedades rústicas y urbanas pertenecientes al Estado, la Iglesia, los propios y baldíos de los municipios y, en general, todos aquellos bienes que permanecieran amortizados.
-
La Constitución española de 1869 fue la Constitución aprobada bajo el Gobierno Provisional de 1868-1871, tras el triunfo de la Revolución de 1868 que puso fin al reinado de Isabel II. Fue la Constitución que estuvo vigente durante el reinado de Amadeo I.
-
Promulgada el 30 de junio de 1876 por Cánovas del Castillo.
-
A causa del movimiento marxista. Se fundó durante el gobierno de Martínez Campos y fue fundada por Pablo Iglesias. Se convirtió en nucleo originario de del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
-
El Desastre del 98 provocó un estado de desencanto y frustración en la sociedad y en la clase política. La causa de esta crisis fue un conflicto bélico que enfrentó a España y a los Estados Unidos. Consumada la derrota militar vino la rendición con la firma del Acuerdo de Paz de París, que fue la renuncia de España a Cuba y la cesión de Filipinas, Puerto Rico y Guam. Esto tuvo en España consecuencias económicas, políticas e ideológicas
-
-Reforma del sistema electoral, declarando el voto obligatorio.
-Ley de administración local, concedía más autonomía a los ayuntamientos y diputaciones.
-Medidas sociales, como la legalización de la huela y la inspección de trabajo.
Con la Semana Trágica de Barcelona en 1909, Maura fue presionado a dimitir. -
A causa del movimiento anarquista. Organización anarco-sindicalista que se creó en 1910 en Barcelona.
-
-Transformación del sistema liberal en una dirección democrática.
-Otorgación al Estado de un papel más activo e intervencionista en materia social y laboral.
-Secularización del Estado, con medidas separatistas entre el Estado y la Iglesia. -
Tuvo lugar en España entre el 13 y el 15 de septiembre de 1923 y estuvo encabezado por el entonces Capitán General de Cataluña Miguel Primo de Rivera. Tuvo como consecuencia la instauración de la Dictadura de Primo de Rivera gracias sobre todo a que el rey Alfonso XIII no se opuso al golpe y nombró al general sublevado Jefe del Gobierno al frente de un Directorio militar.
-
Fue una depresión económica mundial y a nivel nacional incrementó a la oposición al régimen de Primo de Rivera.
-
Reunión promovida por la Alianza Republicana que tuvo lugar en San Sebastián el 17 de agosto de 1930 a la que asistieron representantes de todos los partidos republicanos, a excepción del Partido Federal Español, y en la que (aunque no se levantó acta escrita de la misma) se acordó la estrategia para poner fin a la monarquía de Alfonso XIII y proclamar la Segunda República Española. En octubre de 1930 se sumaron al Pacto, en Madrid, las dos organizaciones socialistas, el PSOE y la UGT.
-
Fue un sistema democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la guerra civil, que dio paso a la dictadura franquista.
-
Primera etapa de la República, presidida por Alcalá Zamora pero con carácter reformista y de isquierda por la presencia de Manuel Azaña. Hubo reformas socio-laborales, agrarias, religiosas, militares, territoriales y de enseñanza. Durante todo el Bienio Progresista, los asesinatos, incendios, huelgas y amagos de golpe de estado no dejaron de hacer acto de presencia.
-
Las elecciones de 1936 van ser ganadas por los partidos de izquierdas (Frente Popular), partidos que respondiendo a las exigencias de sus electores impondrían una serie de leyes inadmisibles para los perdedores, generándose una situación de odio irreconciliable que no encontrará una mano capaz de buscar el consenso y por ello la Guerra será un hecho anunciado.
-
Fue un conflicto social, político y bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del Ejército contra el gobierno de la Segunda República.