-
Primeros agricultores. Guardaban las semillas de las mejoras plantas para poder sembrarlas al año posterior y de esta manera mejorar los cultivos.
-
Thomas Fairchild produjo artificialmente la primera planta híbrida a partir de un clavel. Esta planta resultó ser infértil y 140 años después se descubriría la razón.
-
Gregor Mendel publica su trabajo sobre como las características de las plantas se transmiten de generación en generación (Herencia).
-
G.H.Shull perteneciente al Carnegie Institute, desarrolla el primer híbrido del maíz a través de autopolinización.
-
La palabra biotecnología fue acuñada por el húngaro Karl Ereky.
-
El congreso de EEUU aprueba el acto de patente de plantas (asexual), causando que los rendimientos de la producción se triplicaran respecto de los últimos 50 años.
-
Los científicos James Watson y Francis Crick presentaban su hallazgo de la estructura molecular en forma de doble hélice del ADN, la molécula portadora del programa genético de los organismos vivos.
-
El ingeniero agrónomo Norman Borlaug a través del mejoramiento genético de cultivos crea un trigo enano que permite incrementar los rendimientos en 70%.
-
La EPA aprueba el primer cultivo genéticamente modificado (tabaco). Se establecen regulaciones para productos genéticamente modificados.
-
Stanley Cohen y Herbert Boyer desarrollan la tecnología de ADN recombinante (cortan un gen de un organismo y lo mueven a otro).
-
El servicio de inspección de salud de plantas y animales USDA publica normas para la realización de ensayos de campo con cultivos biotecnológicos.
-
El laboratorio Boyer crea la versión sintética del gen de la insulina humana, con la ayuda de la bacteria Escherichia Coli.
-
La primera cosecha de plantas genéticamente modificada se produjo en 1982, y fue una planta de tabaco resistente a los antibióticos.
-
Fue diseñado para producir beta-carotenos, que estimula la producción de vitamina A.
-
Por primera vez se secuencia el genoma completo de una planta Arabidopsis Thaliana.
-
Tras un estudio de 15 años la Union Europea encontró que los organismos genéticamente modificados no producen riesgos para la salud humana y medioambiente.
-
La FAO(Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) aprueba los cultivos genéticamente modificados.
-
La American Dietetic Association publica que los cultivos Genéticamente Modificados mejoran la calidad, valor y producción de alimentos.