-
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
División Académica de Ciencias Agropecuarias
María José López Almeida
Bioseguridad
Prof.Maritza Zaragoza Vera -
La primera cuarentena registrada en la historia ocurrió en el siglo XIV, durante la pandemia de la peste negra, una de las pandemias más devastadoras en la historia humana.
-
Inicialmente, el período de aislamiento en Ragusa era de 30 días, conocido como "trentino". Las autoridades venecianas extendieron este período a 40 días, se conoció como "quaranta giorni" en italiano significa "cuarenta días".
La palabra se acortó y evolucionó en el término "cuarentena". Esta medida fue adoptada por otras ciudades y regiones, y el término se convirtió en sinónimo de cualquier período de aislamiento destinado a prevenir la propagación de enfermedades infecciosas. -
Edward Jenner desarrolló la primera vacuna eficaz contra la viruela al inocular a un niño con material de una pústula de viruela bovina. Este descubrimiento marcó el inicio de la vacunación como una estrategia clave en la bioseguridad y la salud pública.
-
Entró a México por la frontera norte y por Tampico y Campeche.
La historiadora Elsa Malvido afirmó que "el cólera significó, [...] la toma de conciencia por parte de las autoridades mexicanas y elaboración de las primeras medidas aplicadas a nivel nacional." -
John Snow es considerado el primer epidemiólogo debido a sus métodos científicos para estudiar y controlar enfermedades infecciosas. Aunque su trabajo se desarrolló en la década de 1840 y 1850, sus métodos y enfoques han tenido un impacto duradero en el campo de la epidemiología y la salud pública.
-
Oliver Wendel Holmes propone medidas eficaces, como el lavado de manos con hidrato de cal para evitar el contagio con fiebre puerperal.
-
Fue lanzado un acuerdo por parte de la Secretaría de Gobernación para cerrar los puertos infectados de cólera. La medida fue tomada como preventiva debido a que la enfermedad estaba haciendo estragos en las repúblicas de Chile y Argentina.
-
El término "bioseguridad" fue utilizado por primera vez en 1907 en el contexto de la investigación biológica para describir medidas destinadas a prevenir la contaminación de cultivos de laboratorio.
-
Alexander Fleming descubrió la penicilina, el primer antibiótico efectivo, revolucionando el tratamiento de infecciones bacterianas y mejorando drásticamente la capacidad para controlar infecciones en entornos clínicos y de laboratorio.
-
Durante la Segunda Guerra Mundial, el uso de equipos de protección personal (EPP) comenzó a ser más sistemático, especialmente para proteger a los trabajadores en industrias peligrosas y a los militares de agentes biológicos y químicos.
-
Nació durante la década del 70 del siglo XX, en respuesta operativa hacia los riesgos potenciales de los agentes biológicos
-
Con la aparición del virus de la inmunodeficiencia
humana, surgen el primer Manual de Bioseguridad del Centro de Control de Enfermedades (CDC) de
los EE.UU. -
Se establecieron los niveles de bioseguridad (BSL 1-4) para clasificar laboratorios y procedimientos de acuerdo con el riesgo biológico y las medidas de contención necesarias.
-
Norma Oficial Mexicana NOM-164-SEMARNAT/SAGARPA-2013, Que establece las características y contenido del reporte de resultados de la o las liberaciones realizadas de organismos genéticamente modificados, en relación con los posibles riesgos para el medio ambiente y la diversidad biológica y, adicionalmente, a la sanidad animal, vegetal y acuícola.
-
La OMS publicó un marco actualizado de bioseguridad para guiar a los países en el desarrollo y la implementación de políticas y prácticas de bioseguridad efectivas.
-
La pandemia de COVID-19 llevó a la adopción masiva de medidas de bioseguridad, como el uso de mascarillas, el distanciamiento social, cuarentenas y la implementación rápida de campañas de vacunación.
You are not authorized to access this page.