-
El microscopio fue inventado por un fabricante de anteojos de origen holandés, llamado Zaccharias Janssen, alrededor del año 1590.
-
En este año, el médico inglés William Harvey (1578-1627), discípulo de Jerónimo Fabricio (1537-1619), develó la anatomía del corazón y el modo en que la sangre circula por el cuerpo.
-
En 1665, Robert Hooke observó con un microscopio un delgado corte de corcho. Hooke notó que el material era poroso. Esos poros, en su conjunto, formaban cavidades poco profundas a modo de cajas a las que llamó células.
-
Antón Van Leeuwenhoek por medio de un microscopio descubre accidentalmente los microorganismos en una gota de agua.
-
El biólogo ruso Ernst von Baer (1792-1876) abrió un folículo en el ovario de una perra y halló el "óvulo" de mamífero.
-
Estudiando una orquídea, en 1831 el botánico Robert Brown indicaba que todas las células de los seres vivos tenían núcleo.
-
Walther Flemming cuidadosamente observa que las células animales se dividen en etapas y llama a al proceso Mitosis. De una manera Independiente Eduard Strasburger identifica un proceso similar de división celular en las células vegetales.
-
Walther Flemming empleando colorantes rojos (la hexomatina teñía de negro solamente el núcleo ), tiñó unos pequeños gránulos que estaban en el interior del núcleo y los llamó cromatinas .
-
August Weismann identifica que las células sexuales deben estar divididas de manera diferente para terminar con sólo la mitad de cromosomas.
-
Sir Alexander Fleming Descubre el efecto tóxico que causa en ciertas bacterias un producto de mohos, al que llamó penicilina.
-
Karl Landsteiner Descubre los grupos sanguíneos ABO.
-
El ciclo de Krebs (conocido también como ciclo de los ácidos tricarboxílicos o ciclo del ácido cítrico) es un ciclo metabólico de importancia fundamental en todas las células que utilizan oxígeno durante el proceso de respiración celular.
-
Melvin Calvin y Andrew A. Benson descubren las reacciones individuales de un ciclo que reduce el bióxido de carbono durante la fotosíntesis y lo llamaron "Ciclo de Calvin-Benson"
-
Watson, Crick y Rosalind Franklin; el biólogo estadounidense James Watson y el físico británico Francis Crick propusieron su famoso modelo de la doble hélice del ADN.
-
Severo Ochoa descubre y aisla una enzima de una célula bacteriana de Escherichia coli, que él denomina polinucleótido-fosforilasa y que luego es conocida como ARN-polimerasa, cuya función catalítica es la síntesis de ARN (ácido ribonucleico), la molécula necesaria para la síntesis de proteínas.
-
Mathew S. Meselson y Franklin W. Stahl demuestran que la replicación del AND es semiconservadora.
-
Georges Kohler y Cesar Milstein fusionaron células leucémicas de ratón con linfocitos, con lo cual desarrollan clones, cada uno de los cuales produce sólo un tipo de anticuerpo “monoclonal”.
-
Se identifica a las arqueas como el grupo procariota más distante al descubrir que los metanógenos presentan una profunda divergencia con todas las bacterias estudiadas.
-
El sistema de tres dominios es una clasificación biológica propuesta por Carl Woese y colaboradores en 1977, que clasifica el árbol de la vida en tres grupos primarios: Bacteria, Archaea y Eucarya.
-
Fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Sus creadores fueron los científicos del Instituto Roslin de Edimburgo, Ian Wilmut y Keith Campbell.
-
El estadounidense Craig Venter publica el mapa provisional del genoma humano