-
-
Una preprimaria bastante tradicional, planas y memorización absoluta de conceptos. Me amarraban la mano a la banca por escribir con la izquierda.
-
Pupitres para dos alumnos, ninguna tecnolología más que el pizarrón y gis, láminas en las paredes de recortes hechos por la maestra. Dictado, memorización, planas y contestar el libro.
-
Secundaria diurna con pupitres fijos, clases de 45 o más alumnos. Maestros enérgicos, controladores, dictados, memorización, exámenes de lo visto en clase. Presentación de clase por el maestro, alumno oyente y no educado para preguntar, si los hacías te regañaban. Muchos castigos. Tecnología: miscroscopios en los laboratorios, Televisión y videocasetera en alguna aula de la escuela para ocasiones muy muy especiales.
-
Preparatoria de la UNAM. Una educación más completa, tradicional. Bancas fijas, 50 alumnos por aula, clases tipo conferencia. Maestros hacían la mayoría de las presentaciones, a veces se nos pedía hacer presentaciones en equipo con láminas hechas a mano con recortes de periódico. Grabadora de casette para las canciones de francés de la clase de lengua extranjera. Libros, cuadernos de apuntes.
-
En la Facultad las clases eran cátedras en donde los profesores hablaban las dos horas. Leíamos en casa, hacíamos ensayos de los libros para cada asignatura que requerían de investigación previa en la biblioteca. no había acceso a la cantidad de referencias, teoría literaria, libros en línea que existe ahora, si se pedía un libro al extranjero, se conseguía en varias semanas, y aún no había acceso a internet, sino hasta los dós últimos años de la licenciatura y no se encontraba lo que ahora.
-
Antes de cocluir la Licenciatura en Letras Inglesas comienzo a impartir clases de Inglés en la Escuela Nacional Preparatoria. En IV, V y VI grados. Utilizo grabadora y cassettes para mis clases, además de pizarrón y gis.
-
Curso en donde básicamente utilizamos libros y copias de libros como material de investigación, grabadora y discos compactos como material para la enseñanza. Uso de computadora básico, Word, para escribir los trabajos. Como actividades disruptivas quizá trabajar con música y video dentro de las clases.
-
Diplomado en donde se define un Centro de Autoacceso a partir de los tres ejes que lo defienen: Académico, de Recursos Materiales y Administrativo. Se comineza a definir la necesidad de uso de herramientas tecnológicas, equipos de cómputo, audio, video, hardware y software para el aprendizaje de las LE.
-
A partir del 2008 que inicié la maestría y he incursionado en el uso de las TIC, tyambién modifiqué mi enseñanza la cual no necesariamente ha dejado de ser tradicional, sin embargo promuevo el trabajo colaborativo, la elección de los materiales por parte de los alumnos, la construcción de páginas, sitios, blogs que les permitan aprender investigando y haciendo.
-
Me capacito y comienzo a laborar como asesora a Distancia del Bachillerato BUNAM. Uso de plataforma Moodle y acceso a gran variedad de páginas Web.
-
Inicio la Maestría en el ILCE, el Dr. Gándara me abre los ojos y comienzo a diferenciar entre los cursos pasa páginas y la interactividad de la Web 2.0 Uso de una gran variedad de herramientas. Y comienzo a buscar materiales para incluir en mis clases, uso de repositorios y páginas Web.
-
Desarrollo de contenidos para las materias de Inglés I, II, III y IV, cuatro habilidades. Del bachillerato a distancia de la UNAM. Uso de software, hardware, búsqueda de recursos Web, desarrollo de actividades interactivas, LMS Moodle.
-
Curso para profesores de Inglés en la Universidad de Carolina del Sur, metodología de enseñanza con uso de equipo tecnológico, sistema operativo IOS, aplicaciones, uso de Ipod y Web para la enseñanza de idiomas.
-
Implementación de la Mediateca en el Plantel 6 "Antonio Caso", adaptacioó de espacios, adquisición, catalogación y adaptación de materiales para el aprendizaje autodirigido. Uso de Software y hardware para creación de páginas Web, blogs, adaptaci´no de materiales, uso de recursos Web.
-
Diseño de actividades y desarrollo del Curso, LMS Moodle.
-
Diplomado cuyos módulos se definen a partir de los planes y programas de estudio de las diferentes asignaturas y la implementación de herramientas por medio de secuencias didácticas con aplicación de las TIC.
-
Curso para formarme como asesora en modalidad B-learning para profesores de Bachillerato, licenciatura y posgrado en el manejo de las TIC en la enseñanza. El programa fomenta que el profesor utilice y a la vez enseñe y promueva el uso de las TIC en sus alumnos. Aprender haciendo.
-
Soy asesora para el programa Habitat PUMA desde el 2013 a la fecha, imparto cursos para desarrollar cursos en Moodle, utilizar dispositivos móviles en la enseñanza, y herramientas de trabajo colaborativo así como aplicaciones.