-
1778 nace José Francisco de San Martín
-
En 1783 a los 5 años san Martín y su familia parten a España
-
San Martín ascendió a teniente coronel tras la batalla de Bailén
-
En 1810 argentina se independiza
-
-
Vuelve a buenos aires con una misión,liberar a toda hispanoamerica
-
En 1813 recién llegado a Buenos Aires San Martín crea un ejército llamado ganaderos a caballo que en ese mismo año luchan en la batalla de San Lorenzo
-
San Martín es nombrado jefe del ejército del norte y quiere ir a atacar Perú por chile y por mar ir a Lima.luego pidio dejar de ser el jefe del ejército del norte y pidió ser intendente de cuyo, lo cual concedió posada el mismo año
-
Desde 1815 a febrero de 1817, San Martín organizó en Mendoza el Ejército de los Andes, mientras presionaba al Congreso de Tucumán para que declarara la independencia.
-
El Cruce de los Andes consistió en el punto de partida de la consolidación de la independencia en lo que hoy conocemos como Argentina, Chile y Perú.
La organización del ejército y el Cruce de los Andes demandó enormes esfuerzos colectivos -
Este avance por sorpresa permitió el triunfo en la cuenca de Chacabuco , al que siguieron una inesperada derrota en Cancha Rayada y el aseguramiento del triunfo patriota semanas después en la batalla de Maipú. La independencia de Chile, declarada en 1818
-
En febrero de 1820, el poder central localizado en Buenos Aires se disolvió y San Martín se dispuso avanzar hacia Perú con su mando legitimado por las tropas pero ya sin el respaldo de Buenos Aires.
A partir de septiembre de 1820, San Martín comenzó a sitiar Lima. Ante el repliegue de las tropas realistas hacia Cusco -
hizo su ingreso a Lima en julio de 1821, donde fue declarado Libertador y Protector de Perú. Su gobierno se extendió desde agosto de 1821 hasta septiembre de 1822 y estuvo signado por diversos inconvenientes: la resistencia republicana a adoptar como forma de gobierno una monarquía constitucional,la imposibilidad de desarrollar una estrategia ofensiva contra el repliegue de las tropas realistas, el malestar de las clases propietarias de Lima ante ciertas medidas tomadas por su Ministro de Guerra
-
batalla de Ayacucho, en 1824. Doce años después de su retorno a América, la independencia del continente estaba asegurada.Luego de su encuentro con Bolívar, San Martín volvió a Mendoza.
-
Mendoza. En 1823, quiso dirigirse a Buenos Aires para acompañar a Remedios de Escalada, su esposa, que se encontraba enferma. Sin embargo, Rivadavia se lo impidió argumentando que podía ser objeto de juicio por porte del sector unitario que no le perdonaba no haber intervenido en defensa del poder central en 1820. Al agravarse la salud de su esposa, San Martín viajó a Buenos Aires en 1824 pero ella ya había fallecido. Decidió entonces marcharse con su hija Mercedes a París.
-
Retornó a Buenos Aires en 1829, en un momento de intensificación de la guerra civil en virtud del fusilamiento de Dorrego ordenado por Lavalle (un general que estuvo bajo su mando en el Ejército de los Andes). Lavalle le ofreció a San Martín convertirse en gobernador de la provincia de Buenos Aires, pero San Martín rechazó nuevamente la propuesta y se marchó esta vez definitivamente a Francia
-
partir de 1831, comenzó a vivir en un campo ubicado en un suburbio de París
-
había ofrecido servir como general a las tropas federales que resistían, desde 1845, el bloqueo anglo-francés a la Confederación.
-
1848 en Boulogne Sur Mer,
-
En Boulogne Sur Mer murió José Francisco de San Martín en 1850 a los 72 años