-
Un segundo después de estallar el Big Bang, cuando una emisión de neutrinos interactuó con todas las partículas que había a su alrededor y moldeó la estructura misma del cosmos, al menos cuando éste se encontraba tan caliente que era una suerte de plasma.
-
La teoría predominante describe una forma peculiar de energía que puede empujar repentinamente la estructura del espacio. En 10-35 a 10-33 segundos, un proceso descontrolado llamado "inflación" causa una vasta expansión del espacio lleno de esta energía.
-
En este momento, el universo se ha enfriado lo suficiente como para que se empiecen a formar los núcleos atómicos. Los protones y neutrones se empiezan a combinar en núcleos atómicos
-
La primera era importante en la historia del universo es una en la que la mayor parte de la energía está en forma de radiación: diferentes longitudes de onda de luz, rayos X, ondas de radio y rayos ultravioleta.
-
la formación de galaxias procede directamente de las teorías de formación de estructuras, formadas como resultado de las débiles fluctuaciones cuánticas en el despertar del Big Bang.
-
Finalmente, se forman los objetos de la escala de nuestro sistema solar. Nuestro Sol es una estrella de generación tardía, incorporando los escombros de muchas generaciones de estrellas primigenias y formado hace unos 5.000 millones de años, es decir, unos 8.000 o 9.000 millones de años después del big bang.
-
La Tierra es el mayor de los planetas interiores y se creó como todos los planetas restantes del Sistema Solar, hace aproximadamente 4.6 miles de millones de años. La Tierra primigenia se formó por la colisión y fusión de fragmentos de rocas más pequeños, de los denominados planetesimales