-
En esta época, las personas de una tribú tenían que trabajar en actividades de caza,pesca y recolección. De ésta manera, existía división primitiva que se caracterizaba por sexo y edades.
-
La escritura fue uno de los logro más importantes de ésta cultura. Gracias a ello, los sacerdotes llevaban el control administrativo de los impuestos. En los periodos de 3.100 AC a 2.500 AC, se encontraron muchos textos comerciales y administrativos hechos en esta lengua.
-
En éste periodo de tiempo, podremos encontrar las civilizaciones que hicieron énfasis sobre la Administración. Cuáles fueron sus aportes a ésta ciencia, entre otras cosas.
-
Se tenían dirigentes capaces de controlar y dirigir trabajadores para la creación de las pirámides. En Egipto, ya había una economía bien organizada, un sistema administrativo con el movimiento de comunicación, marítimo y fluvial. Por culpa de esto servicios, fue necesario tener una administración de manera publica y colectiva.
-
Se han encontrado importantes documentos de esta época, en la cuál se pudo reconocer un gran conocimiento de la estructura social y la organización económica. Los conceptos fundamentales era la justicia que se administraba por los tribunales. Para asegurar sus instituciones legales, administrativas y económicas, estas debían tener un funcionamiento excelente, utilizaban el sistema de escritura cuneiforme desarrollado por los Sumerios.
-
Se caracterizó por el principio de la excepción y la departamentalización, la planeación a largo plazo, y el control en esta época también era grande, habían esclavos, pero éstos no eran tratados de forma brutal, gracias a que la familia era el centro de la comunidad. Vivían en campamentos para trasladarse, y cuando llegaron a Palestina, construyeron casas de piedra y así fue como empezó su vida sedentaria y la agricultura.
-
En la Administración China, tenemos a un gran pensador, su nombre fue Confusio. El filosofo Confusio tenía una gran capacidad para solucionar problemas y aportó muchas cosas de la vida. A través de los años, los Chinos tuvieron un sistema administrativo de orden, se tenía como idea principal que sin una buena organización, no se obtendrían buenos resultados.
-
Da uno de los principios básicos de la administración, que se refiere a la selección del personal. En el 450 AC hizo aprobar una ley de exclusividad a quienes no fuesen Atenienses por parte de madre y padre.
-
Este filosofo habla sobre las actitudes naturales del hombre, da origen a la especialización desde su punto de vista en la Administración en los negocios, su libro es "La República".
-
Organización basada en aspectos Administrativos, separando el conocimiento de la experiencia. Se le considera a Socrátes como el creador de la ética, porque fue el primero que teorizó sobre los conceptos morales básicos: lo bueno y la virtud. Para que alguien haga bien un zapato, debe conocer el concepto zapato, qué materiales lleva, como se ensambla, etc.
-
Desarrollaron la técnica del trabajo, la universidad de la Administración, la implementación del pensamiento científico para la solución de problemas. La aportación de Grecia en la Administración fue grande, y algunos de los conceptos de sus filósofos todavía se utilizan en la actualidad.
-
Aristóteles tiene un libro en el cual habla sobre las tres distinciones de la administración pública, estas son:
1) Administración Ejecutiva
2) Administración Legislativa
3) Administración Judicial
Esto fue llamado por él como "Monarquía Aristocrática Democrática". -
Comienza en el 200 AC, hasta el 400 DC.
Brindó aportes importantes a la Administración, clasificando el tipo de empresas, estas son:
1) Empresas Públicas: Aquellas que realizan actividades el estado.
2) Empresas Semipúblicas: Aquellas que pertenecen a sindicatos.
3) Empresas privadas: Aquellas que son manejadas por civiles. -
La Europa se caracterizó por la edad Feudal, donde había un solo señor que administraba, dirigía y recaudaba impuestos. Tenía la necesidad de proteger y administrar la masa de campesinos. Se caracterizó por la forma de gobierno descentralizado.
1) Rey
2) Nobles
3) Clero
4) Campesinos
5) Burgueses -
Esta época se caracterizó por la aparición de diversos inventos y descubrimientos, por ejemplo, la máquina de vapor; mismos que propiciaron el desarrollo industrial y, consecuentemente, grandes cambios en la organización social. Surgió la especialización y producción en serie. La administración seguía careciendo de bases científicas, ya que se explotaba a las personas de una manera inhumana, horarios sin fin, etc.
Por otra parte, la complejidad del trabajo hizo necesaria la especialización. -
Se preocupó por aumentar la eficiencia de las empresas a través de su organización y de la aplicación de principios generales de la Administración con base científica.
-
En 1878, efectuó sus primeras investigaciones sobre la Industria del trabajo en la Industria del acero. A ellas les siguieron una serie de estudios analíticos sobre tiempo de ejecución y remuneración del trabajo.
Se preocupó por aumentar la industria a través de la racionalización del trabajo operario. -
Se caracteriza por un gran desarrollo tecnológica e industrial y, consecuentemente, por la consolidación de la administración, se crearon varias escuelas Administrativas: Escuela Científica, Comportamiento, Empírica. Pero sin duda, los padres principales de la Administración fueron Frederick Taylor y Henry Fayol.
-
Actualmente, encontramos estructuras perfectamente bien definidas, que para ser bien competitivas, requieren de una adecuada administración y que no pueden conseguirse sin la utilización de la misma. Relación de la Administración con otras ciencias, Administración y Derecho. El derecho forma la estructura necesaria en que descansa lo social.
Estudias Administración de empresas actualmente lleva a lo siguientes espacios:
1) Tareas sociales
2) Estructuras
3) Personas
4) Tecnología
5) Ambiente -
La información fue tomada de los siguientes lugares:
1) https://www.monografias.com/trabajos68/historia-administracion/historia-administracion4.shtml
2)https://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/1068/mod_resource/content/1/tema1/cont/pag_01_02.html
3)http://integradorap1.blogspot.com/p/la-administracion-en-la-epoca-primitiva.html
4) https://byspel.com/la-administracion-en-las-civilizaciones-antiguas/
5) https://www.gestiopolis.com/pensadores-de-la-administracion-y-sus-aportes/ -
Nombre:Cristhian David García Sossa
Programa: Lenguas Modernas
Código: 77279
Asignatura: Fundamentos de Administración y economía