-
Microsoft presentó Windows Azure en la conferencia PDC (Professional Developers Conference). Fue el primer gran movimiento de Microsoft hacia la computación en la nube.
-
Microsoft habilitó Windows Azure en forma de beta pública para desarrolladores, con el objetivo de recoger retroalimentación y mejorar antes del lanzamiento comercial.
-
Windows Azure se lanzó oficialmente el 1 de febrero de 2010, ofreciendo servicios de computación, almacenamiento y bases de datos en la nube.
-
Microsoft potenció su oferta al introducir SQL Azure, un servicio de base de datos relacional totalmente administrado, precursor de lo que hoy es Azure SQL Database.
-
Un hito clave fue el soporte oficial para máquinas virtuales con Linux, marcando la apertura de Azure a plataformas no-Windows y el enfoque hacia la nube abierta.
-
Azure lanza oficialmente su modelo de Infraestructura como Servicio (IaaS), permitiendo a los usuarios crear y administrar máquinas virtuales, redes y almacenamiento como bloques de construcción.
-
El 25 de marzo de 2014, Microsoft renombra Windows Azure como Microsoft Azure, para reflejar su capacidad multiplataforma y más allá del sistema operativo Windows.
-
Azure comienza a integrar servicios de IA y machine learning, como los Cognitive Services y la Cortana Analytics Suite, expandiendo su papel en inteligencia artificial.
-
Se lanza Azure Functions, introduciendo el modelo serverless a la plataforma, permitiendo ejecutar código bajo demanda sin preocuparse por servidores.
-
Microsoft presenta Azure Stack, una extensión de Azure para ejecutarse en centros de datos locales, fortaleciendo su estrategia de nube híbrida.
-
Azure lanza su servicio administrado de contenedores: AKS, facilitando el despliegue de aplicaciones en Kubernetes sin complicaciones.
-
Inicia la colaboración estratégica con OpenAI, que sentará las bases para la integración de modelos avanzados de IA en Azure años después.
-
Microsoft lanza Azure Arc, permitiendo a las organizaciones administrar servidores, Kubernetes y servicios de datos desde Azure, incluso si están fuera de la nube de Microsoft.
-
Durante la pandemia, Azure se convirtió en pilar para el trabajo remoto, educación en línea, y soporte para gobiernos y sistemas de salud en todo el mundo.
-
Microsoft lanza Azure Synapse, una evolución de su data warehouse que combina análisis de datos empresariales y big data en una sola plataforma.
-
Se lanza Azure Communication Services, permitiendo a los desarrolladores integrar funciones como chat, voz, video y SMS directamente en sus aplicaciones.
-
Se lanza una versión inicial de Azure OpenAI Service, ofreciendo acceso controlado a modelos como GPT-3 para clientes empresariales.
-
En enero de 2023, Microsoft abre Azure OpenAI Service de forma más general, permitiendo a empresas usar modelos como GPT-3.5 y luego GPT-4 mediante la infraestructura segura y escalable de Azure.
-
Se lanza Azure AI Studio, una plataforma que facilita a las empresas construir, probar y desplegar soluciones de IA personalizadas usando modelos de lenguaje e integración de datos.
-
Microsoft anuncia que herramientas como Microsoft 365 Copilot y GitHub Copilot funcionan sobre la infraestructura de Azure + OpenAI, consolidando la importancia de Azure como plataforma para IA generativa.
-
Se amplían las capacidades de Azure Quantum, ofreciendo a investigadores y empresas acceso a computación cuántica y simulación cuántica como servicio.
-
Azure lanza AI Content Safety, una herramienta para detectar contenido dañino o no deseado en aplicaciones impulsadas por IA, mejorando la gobernanza de la IA empresarial.
-
Azure se convierte en el proveedor de nube con más regiones del mundo, con más de 70 regiones geográficas, reforzando su enfoque en la soberanía de datos y cumplimiento normativo.
-
Azure se consolida como líder en la estrategia multi-nube, permitiendo a empresas integrar servicios de AWS, Google Cloud y otros proveedores dentro del ecosistema de gestión de Azure.