Origen del derecho

  • Código Hammurabi (Babilonia)
    1754 BCE

    Código Hammurabi (Babilonia)

    Primer gran cuerpo de leyes escritas en la antigua Babilonia. Este código regulaba la vida cotidiana, establecía penas proporcionales al delito (principio del “ojo por ojo”) y fue pionero en la idea de que la ley debía estar por encima de la voluntad del gobernante.
  • Period: 753 BCE to 476

    Derecho Romano (Roma)

    Durante más de mil años, Roma desarrolló un sistema jurídico altamente sofisticado. Reguló la propiedad, la familia, las obligaciones y el comercio. Sus principios, recopilados más tarde en el Corpus Iuris Civilis de Justiniano, son la base del derecho civil moderno.
  • Leyes de Dracón (Atenas)
    621 BCE

    Leyes de Dracón (Atenas)

    Primer intento de codificar las normas en Atenas. Se caracterizaron por su dureza, imponiendo la pena de muerte incluso para faltas menores. Aun con sus excesos, marcaron un avance importante: pasar de un derecho transmitido oralmente a leyes escritas y públicas que todos podían conocer.
  • Reformas de Solón (Atenas)
    594 BCE

    Reformas de Solón (Atenas)

    Reformas legales en Atenas que reemplazaron las leyes severas de Dracón. Establecieron mayor igualdad social, sentaron bases para la democracia y buscaron evitar abusos de poder entre ricos y pobres.
  • Period: 509 BCE to 27 BCE

    Época Preclásica del Derecho Romano

    Se caracteriza por la influencia del derecho griego y por el inicio de una mayor sistematización del derecho civil y del derecho de gentes (ius gentium), aplicable a extranjeros. Fue la etapa de transición hacia el derecho clásico.
  • Ley de las XII Tablas (Roma)
    451 BCE

    Ley de las XII Tablas (Roma)

    Primer código escrito de Roma. Garantizaba que las leyes fueran conocidas por todos y no quedaran solo en manos de los magistrados. Representa el inicio del derecho romano público y privado.
  • Period: 529 to 534

    Corpus Iuris Civilis (Bizancio)

    El emperador Justiniano ordenó recopilar y organizar todo el derecho romano vigente. De este trabajo surgió el Corpus Iuris Civilis, dividido en cuatro partes: Instituciones, Digesto, Código y Novelas. Esta compilación preservó siglos de experiencia jurídica romana y se convirtió en la base del derecho europeo medieval y moderno.
  • Period: 1100 to 1500

    Expansión del Derecho Canónico

    Durante la Edad Media, el derecho de la Iglesia Católica se convirtió en el sistema normativo más influyente en Europa. No solo regulaba la vida religiosa, sino también asuntos civiles como el matrimonio, la herencia o la moral social. Además, fue pieza clave en la formación de las universidades medievales y en la preparación de juristas.
  • Decreto de Graciano (Bolonia)
    1140

    Decreto de Graciano (Bolonia)

    Graciano, un monje jurista, reunió y sistematizó las normas de la Iglesia en su obra Concordia discordantium canonum, conocida como Decretum Gratiani. Con esto nació el Derecho Canónico clásico, que tuvo gran influencia en la enseñanza jurídica universitaria y en la vida civil de la Edad Media, mostrando cómo la religión y el derecho se entrelazaban.
  • Carta Magna (Inglaterra)
    1215

    Carta Magna (Inglaterra)

    Firmada en Inglaterra por el rey Juan Sin Tierra. Limitaba el poder real, reconocía ciertos derechos a los nobles y se considera precursora de las constituciones modernas.
  • Period: to

    Desarrollo del Derecho Internacional Moderno

    Con autores como Grocio, Pufendorf y Vattel, se establecieron principios de soberanía estatal, derecho de la guerra y de la paz, sentando bases del derecho internacional público.
  • Código Napoleónico (Francia)

    Código Napoleónico (Francia)

    Sistema legal promulgado en Francia bajo Napoleón Bonaparte. Su claridad, estructura y carácter laico lo convirtieron en modelo de muchos códigos civiles de Europa y América Latina.
  • Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU)

    Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU)

    Adoptada por la ONU tras la Segunda Guerra Mundial. Proclamó derechos fundamentales inherentes a todas las personas, sin distinción de raza, sexo, religión o ideología.
  • Presente y Futuro del Derecho

    Presente y Futuro del Derecho

    El derecho actual enfrenta nuevos desafíos: protección de datos digitales, bioética, inteligencia artificial, cambio climático, justicia ambiental y derechos de minorías. Se proyecta hacia un derecho global, tecnológico y humano, con mayor énfasis en la dignidad, la sostenibilidad y la justicia transnacional.