-
Fue el primer diseño teórico de una computadora programable. Charles Babbage pensó en una máquina capaz de realizar cálculos complejos automáticamente mediante engranajes y tarjetas perforadas. Aunque nunca se construyó completamente en su época, sentó las bases de la informática moderna. -
Considerada la primera computadora electrónica de propósito general. Utilizaba más de 17,000 tubos de vacío y ocupaba un espacio enorme. Fue usada inicialmente para cálculos balísticos por el ejército de EE. UU. y marcó el inicio de la era de la computación electrónica. -
EDVAC introdujo el concepto de "programa almacenado" propuesto por John von Neumann, es decir, guardar tanto los datos como las instrucciones en la misma memoria. Esta idea revolucionó la arquitectura de las computadoras y aún se aplica en los equipos actuales. -
Fue la primera computadora comercial fabricada en Estados Unidos. Se utilizó en oficinas gubernamentales y empresas privadas, marcando la transición de la computación militar y científica hacia el mundo empresarial.
-
IBM lanzó esta familia de computadoras como un sistema compatible y modular. Permitía a las empresas crecer sin necesidad de cambiar totalmente sus equipos. Fue una de las primeras arquitecturas que estandarizó el uso de software y hardware. -
Primer microprocesador de la historia, creado por Intel. Tenía 2,300 transistores y podía ejecutar unas 60,000 operaciones por segundo. Su desarrollo permitió la miniaturización de las computadoras y el surgimiento de las microcomputadoras. -
Diseñada por Steve Wozniak y comercializada por Steve Jobs, fue una de las primeras computadoras personales listas para usar. Aunque se vendía como una placa base sin carcasa ni teclado, revolucionó la idea de tener un computador en casa. -
Con la introducción de este modelo, IBM estableció un estándar en las computadoras personales. Usaba el sistema operativo MS-DOS y permitió que terceros desarrollaran software y hardware compatible, lo que impulsó la popularización de la PC. -
Este microprocesador de Intel marcó una mejora importante en la velocidad y la capacidad de procesamiento gracias a la arquitectura superescalar. Fue ampliamente adoptado en computadoras personales durante los años 90. -
Con la creciente demanda de potencia, los fabricantes comenzaron a diseñar procesadores con múltiples núcleos en un solo chip. Esto permitió ejecutar varias tareas simultáneamente, mejorar el rendimiento y optimizar el consumo energético en PCs, servidores y dispositivos móviles.