LA REVOLUCIÓN FRANCESA

  • CONTEXTO

    Francia había quedado muy endeudado y necesitaba fondos. Solo pagaban impuestos los sectores no privilegiados (tercer estado) y estos hicieron intentos para conseguir que la nobleza y el clero también lo hiciesen y su rechazo condujeron al tercer estado a rebelarse contra esta situación injusta.
    Sistema social y económico seguía siendo de tipo feudal y la burguesía era partidaria de las ideas de los ilustrados.
  • MONARQUÍA CONSTITUCIONAL. Asamblea Nacional

    El Tercer Estado, agotado por las cargas fiscales, exigió que también los estamentos privilegiados pagaran impuestos. Ante la crisis, Luis XVI convocó los Estados Generales en 1789, donde el Tercer Estado, en minoría por el sistema de voto, pidió el voto individual. Al ser rechazado, se proclamó Asamblea Nacional y juró no disolverse hasta crear una Constitución, iniciando así el fin del Antiguo Régimen.
  • MONARQUÍA CONTITUCIONAL. Asamblea Constituyente

    La Asamblea Constituyente acabó con el Antiguo Régimen y aprobó la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano que defendía la libertad y la igualdad. En 1791 crearon la Constitución, que establecía una monarquía constitucional con separación de poderes. El rey ya no mandaba solo: se creó el liberalismo político.
  • MONARQUÍA CONTITUCIONAL. Asamblea Legislativa

    Se anularon las leyes del Antiguo Régimen y nació el liberalismo. La sociedad se radicalizó, en un extremo estaban los sans-culottes que querían reformas más fuertes y los privilegiados se resistían. Austria y Prusia temían que la revolución se extendiera y apoyaron al rey Luis XVI, que intento huir (la fuga de Varennes) pero fue pillado. en 1792 el pueblo asaltó el palacio de las Tullerías, cayó la monarquía y se proclamó la Primera República.