-
Características principales: Tamaño y peso: Era un gigante, ocupaba 167 metros cuadrados y pesaba más de 27 toneladas. Componentes: Utilizaba aproximadamente 17,468 tubos de vacío, lo que generaba mucho calor. Programación: No tenía un programa interno, sino que se programaba manualmente, conectando cables a miles de clavijas, un proceso que podía durar semanas. Rendimiento: Podía realizar 5,000 sumas y 300 multiplicaciones por segundo, una velocidad sin precedentes para la época.
-
Características principales: Tecnología: Utilizaban tubos al vacío (o válvulas de vacío) y tambores magnéticos para la memoria. Tamaño y consumo:
Eran equipos enormes que ocupaban el espacio de salas enteras, consumían grandes cantidades de electricidad y generaban mucho calor.
Programación:
Se programaban en lenguaje máquina (o binario), una tarea compleja y tediosa. -
Características y funcionamiento Tamaño y peso: Era una máquina enorme, pesaba alrededor de 7,6 toneladas y el complejo central ocupaba más de 35,5 m² Componentes: Utilizaba miles de tubos de vacío para el cálculo. Memoria: Su memoria principal se basaba en líneas de retardo de mercurio, un sistema que contenía 1.000 palabras de 12 dígitos. Almacenamiento: Fue la primera computadora en utilizar cinta magnética para la entrada y salida de datos, lo que mejoro su velocidad
-
Tecnología: El 701 se basó en el uso de circuitos lógicos con tubos de vacío y una memoria de tubo de rayos catódicos (tubos Williams) para el almacenamiento de alta velocidad, Memoria: Su memoria interna estaba compuesta por 72 tubos Williams, lo que proporcionaba una capacidad de 2048 palabras de 36 bits cada una, ampliable a 4096. La memoria de tubos debía refrescarse. Velocidad: Era capaz de realizar más de 16,000 sumas o restas y 2,000 multiplicaciones o divisiones por segundo.
-
Características principales: Uso de transistores: Fueron el componente fundamental que sustituyó a las válvulas de vacío, mejorando el tamaño, la velocidad. Menor consumo de energía y calor:
Gracias a los transistores, las computadoras generaban menos calor y requerían menos electricidad Desarrollo de lenguajes de programación de alto nivel:
Se introdujeron lenguajes como FORTRAN y COBOL Nuevas tecnologías de almacenamiento:
Se usaron núcleos magnéticos para la memoria -
Impacto militar: Originalmente diseñada para la Fuerza Aérea, su objetivo era el control de vuelo y la navegación en aeronaves militares, como el bombardero B-52 Stratofortress. Composición: Contenía alrededor de 700 u 800 transistores y más de 10,000 diodos de germanio, que funcionaban como interruptores.
-
Aplicaciones notables Educación: Fue una herramienta fundamental para la enseñanza de la programación y el cálculo en miles de universidades durante la década de 1960. Cálculos de ingeniería: Se utilizó en proyectos de diseño de estructuras. Un ejemplo destacado fue su uso en el cálculo de la estructura del World Trade Center.
-
Características principales Circuitos Integrados (Chips): La invención del circuito integrado permitió "meter" miles de componentes electrónicos en un chip de silicio, reduciendo drásticamente el tamaño y el consumo de energía de las computadoras. Menor tamaño y coste:
La miniaturización de los componentes hizo que las computadoras fueran más pequeñas y asequibles, abriendo nuevas posibilidades para su uso. Mayor velocidad y eficiencia -
Tecnología: Utilizaron circuitos integrados, un paso clave en la evolución de la electrónica. Rendimiento: Eran sistemas de alta velocidad y capacidad, adecuados para el procesamiento complejo. Uso: Fueron famosas por ejecutar el sistema operativo Multics durante gran parte de su ciclo de vida
-
Arquitectura de 16 bits: Utilizaba una arquitectura de conjunto de instrucciones (ISA) de 16 bits. UNIBUS: Un bus único que permitía el intercambio de datos entre dispositivos, lo que era avanzado para su tiempo. Unix: Fue una de las primeras plataformas en las que se desarrolló y se ejecutó el sistema operativo Unix en los Laboratorios Bell.
-
Microprocesadores:
La invención del microprocesador, un único chip de silicio que contiene todos los componentes básicos de una computadora, fue el hito principal de esta generación. VLSI (Very-Large Scale Integration):
Se desarrolló la tecnología VLSI, que permitía integrar cientos de miles de componentes electrónicos en un solo chip, resultando en computadoras más potentes. Computadoras Personales (PC -
Procesador: Se basaba en el microprocesador Intel 8080 y tenía una velocidad de reloj de 2 MHz. Memoria: La versión inicial del kit venía con tan solo 256 bytes de RAM, aunque posteriormente se ofrecieron tarjetas de expansión de 4 KB. Interfaz: Carecía de teclado y monitor. Los programas se introducían de forma tediosa y manual mediante interruptores en su panel fronta
-
Procesador: Intel 8088 a 4,77 MHz.
Memoria (RAM): Venía con 16 KB o 64 KB de RAM, ampliable hasta 256 KB
Almacenamiento: Una o dos unidades de disquete Tandon de 5,25 pulgadas, con capacidad inicial de 160 KB. Una interfaz para conectar una unidad de cinta de casete. No incluía disco duro interno de serie, pero se podía añadir a través de la unidad de expansión Sistema operativo: PC-DOS: Se ofrecía la versión 1.0 de Microsoft, que se hizo popular rápidamente por su bajo costo. -
Inteligencia Artificial (IA):
El objetivo principal era desarrollar computadoras con IA para resolver problemas complejos, como la traducción automática de idiomas naturales y el procesamiento de lenguaje natural. Procesamiento Paralelo:
Se exploró el uso de un gran número de microprocesadores trabajando juntos para lograr mayor rendimiento.