-
-
Características principales: Tamaño y peso: Era un gigante, ocupaba 167 metros cuadrados y pesaba más de 27 toneladas. Componentes: Utilizaba aproximadamente 17,468 tubos de vacío, lo que generaba mucho calor. Programación: No tenía un programa interno, sino que se programaba manualmente, conectando cables a miles de clavijas, un proceso que podía durar semanas. Rendimiento: Podía realizar 5,000 sumas y 300 multiplicaciones por segundo, una velocidad sin precedentes para la época. -
Características principales: Tecnología: Utilizaban tubos al vacío (o válvulas de vacío) y tambores magnéticos para la memoria. Tamaño y consumo:
Eran equipos enormes que ocupaban el espacio de salas enteras, consumían grandes cantidades de electricidad y generaban mucho calor.
Programación:
Se programaban en lenguaje máquina (o binario), una tarea compleja y tediosa. -
Características y funcionamiento Tamaño y peso: Era una máquina enorme, pesaba alrededor de 7,6 toneladas y el complejo central ocupaba más de 35,5 m² Componentes: Utilizaba miles de tubos de vacío para el cálculo. Memoria: Su memoria principal se basaba en líneas de retardo de mercurio, un sistema que contenía 1.000 palabras de 12 dígitos. Almacenamiento: Fue la primera computadora en utilizar cinta magnética para la entrada y salida de datos, lo que mejoro su velocidad -
La EDVAC (en inglés: Electronic Discrete Variable Automatic Calculator, «Calculador Discreto Electrónico Automático Variable») fue una de las primeras computadoras electrónicas. A diferencia de la ENIAC, no era decimal, sino binaria, y tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado. -
Tecnología: El 701 se basó en el uso de circuitos lógicos con tubos de vacío y una memoria de tubo de rayos catódicos (tubos Williams) para el almacenamiento de alta velocidad, Memoria: Su memoria interna estaba compuesta por 72 tubos Williams, lo que proporcionaba una capacidad de 2048 palabras de 36 bits cada una, ampliable a 4096. La memoria de tubos debía refrescarse. Velocidad: Era capaz de realizar más de 16,000 sumas o restas y 2,000 multiplicaciones o divisiones por segundo. -
-
Características principales: Uso de transistores: Fueron el componente fundamental que sustituyó a las válvulas de vacío, mejorando el tamaño, la velocidad. Menor consumo de energía y calor:
Gracias a los transistores, las computadoras generaban menos calor y requerían menos electricidad Desarrollo de lenguajes de programación de alto nivel:
Se introdujeron lenguajes como FORTRAN y COBOL Nuevas tecnologías de almacenamiento:
Se usaron núcleos magnéticos para la memoria -
Impacto militar: Originalmente diseñada para la Fuerza Aérea, su objetivo era el control de vuelo y la navegación en aeronaves militares, como el bombardero B-52 Stratofortress. Composición: Contenía alrededor de 700 u 800 transistores y más de 10,000 diodos de germanio, que funcionaban como interruptores. -
Aplicaciones notables Educación: Fue una herramienta fundamental para la enseñanza de la programación y el cálculo en miles de universidades durante la década de 1960. Cálculos de ingeniería: Se utilizó en proyectos de diseño de estructuras. Un ejemplo destacado fue su uso en el cálculo de la estructura del World Trade Center. -
PDP-1 (Programmed Data Processor-1) fue el primer computador de la serie PDP de la Digital Equipment, producida por primera vez en 1960. Es famoso por ser el computador más importante en la creación de la cultura hacker en el MIT, BBN y en otras partes. -
- CDC 1604:
- Lanzamiento: 1960.
- Diseñador: Seymour Cray (Control Data Corporation).
- Uso: Aplicaciones científicas y computación de alto rendimiento.
-
-
*IBM System/360:- Lanzamiento: 1964 por IBM.
- Mainframe: Familia de computadoras para diversos usos empresariales y científicos.
- Arquitectura unificada: Compatibilidad entre modelos.
- Circuitos integrados: Tecnología avanzada para época.
- Impacto: Estándar en mainframes, influyó industria.
- Uso: Empresas, bancos, gobierno para procesamiento datos.
-
Características principales Circuitos Integrados (Chips): La invención del circuito integrado permitió "meter" miles de componentes electrónicos en un chip de silicio, reduciendo drásticamente el tamaño y el consumo de energía de las computadoras. Menor tamaño y coste:
La miniaturización de los componentes hizo que las computadoras fueran más pequeñas y asequibles, abriendo nuevas posibilidades para su uso. Mayor velocidad y eficiencia -
El PDP-8 (Programmed Data Processor - 8) es un miniordenador de 12 bits creada por Digital Equipment Corporation (DEC) en abril de 1965, de la serie PDP. Fue la primera minicomputadora comercialmente exitosa, con más de 50.000 unidades vendidas durante la vida útil del modelo -
Tecnología: Utilizaron circuitos integrados, un paso clave en la evolución de la electrónica. Rendimiento: Eran sistemas de alta velocidad y capacidad, adecuados para el procesamiento complejo. Uso: Fueron famosas por ejecutar el sistema operativo Multics durante gran parte de su ciclo de vida -
Arquitectura de 16 bits: Utilizaba una arquitectura de conjunto de instrucciones (ISA) de 16 bits. UNIBUS: Un bus único que permitía el intercambio de datos entre dispositivos, lo que era avanzado para su tiempo. Unix: Fue una de las primeras plataformas en las que se desarrolló y se ejecutó el sistema operativo Unix en los Laboratorios Bell. -
-
Microprocesadores:
La invención del microprocesador, un único chip de silicio que contiene todos los componentes básicos de una computadora, fue el hito principal de esta generación. VLSI (Very-Large Scale Integration):
Se desarrolló la tecnología VLSI, que permitía integrar cientos de miles de componentes electrónicos en un solo chip, resultando en computadoras más potentes. Computadoras Personales (PC -
Procesador: Se basaba en el microprocesador Intel 8080 y tenía una velocidad de reloj de 2 MHz. Memoria: La versión inicial del kit venía con tan solo 256 bytes de RAM, aunque posteriormente se ofrecieron tarjetas de expansión de 4 KB. Interfaz: Carecía de teclado y monitor. Los programas se introducían de forma tediosa y manual mediante interruptores en su panel fronta -
La Cray-1
fue una supercomputadora icónica diseñada por Seymour Cray y Cray Research, anunciada en 1975 y siendo la más rápida del mundo entre 1976 y 1982. Con un diseño cilíndrico para minimizar la longitud de los cables y un innovador sistema de refrigeración por freón, alcanzó una velocidad de 80 MHz. Fue un gran éxito, con más de ochenta unidades vendidas, y sentó las bases para Cray Research en la computación científica -
La familia de computadores Apple II, presentada el 16 de abril de 1977 por Steve Jobs y Steve Wozniak en la primera feria informática de la costa oeste norteamericana en San Francisco,[1] fue la primera serie de microcomputadoras de producción masiva hecha por la empresa Apple Computer entre el 10 de junio de 1977 -
Procesador: Intel 8088 a 4,77 MHz.
Memoria (RAM): Venía con 16 KB o 64 KB de RAM, ampliable hasta 256 KB
Almacenamiento: Una o dos unidades de disquete Tandon de 5,25 pulgadas, con capacidad inicial de 160 KB. Una interfaz para conectar una unidad de cinta de casete. No incluía disco duro interno de serie, pero se podía añadir a través de la unidad de expansión Sistema operativo: PC-DOS: Se ofrecía la versión 1.0 de Microsoft, que se hizo popular rápidamente por su bajo costo. -
Inteligencia Artificial (IA):
El objetivo principal era desarrollar computadoras con IA para resolver problemas complejos, como la traducción automática de idiomas naturales y el procesamiento de lenguaje natural. Procesamiento Paralelo:
Se exploró el uso de un gran número de microprocesadores trabajando juntos para lograr mayor rendimiento. -
Toshiba T1100 (1986): Fue un portátil pionero con pantalla LCD de 9,7 pulgadas, procesador Intel 80C88, 256 KB de RAM y almacenamiento de 20 MB, compatible con MS-DOS -
IBM ThinkPad 360PE (1995): Representa la evolución hacia equipos más portátiles y potentes para uso empresarial y personal. -
IBM Deep Blue*: Esta supercomputadora ganó al campeón mundial de ajedrez Gary Kasparov en 1996, mostrando avances en inteligencia artificial. -
iMac G3: Lanzado por Apple, simboliza la integración de diseño y tecnología en computadoras personales de quinta generación. -
El iMac G4 es un ordenador personal todo en uno diseñado, fabricado y vendido por Apple desde enero de 2002 hasta agosto de 2004. Fue anunciado en el Macworld San Francisco en enero de 2002. Sustituyó al iMac G3 y fue sucedido por el iMac G5.