-
Máquina mecánica binaria diseñada por Konrad Zuse; uno de los primeros intentos de ordenador mecánico con componentes lógicos. -
Introdujo la idea de almacenar instrucciones y datos en la misma memoria (almacenamiento de programa), lo que es base de muchas arquitecturas modernas. -
Primer ordenador electrónico de propósito general, basado en tubos de vacío, y ampliamente citado como hito en la historia de la arquitectura de computadores. -
Proyecto del MIT para un computador en tiempo real; incluyó avances como la memoria de núcleo magnético (magnetic core memory). -
Supercomputadora masivamente paralela con 16,384 procesadores en arreglo 128×128; arquitectura SIMD con muchos elementos simples. -
Una de las primeras máquinas paralelas usando topología hipercubo; cada procesador conectado en red multidimensional. -
Proyecto de arquitectura paralela del MIT, con muchos nodos “baratos” interconectados y enfoque de paso de mensajes para paralelismo fino. -
Proyecto de “Memoria Inteligente” (IRAM): integrar memoria y procesador en un mismo chip para reducir el cuello de botella entre CPU y memoria. -
Arquitectura de conmutador de paquetes de alta velocidad para redes, con conmutación escalable y diseño de crossbar, etc. -
Arquitectura manycore energéticamente eficiente, con topología de malla 2D y memoria distribuida, usada en la placa Parallella.