-
Fue un filósofo griego, nacido en el año 427 a.C. Tuvo una mentalidad dualista. Por tanto, dice que el hombre esta compuesto por el cuerpo y el alma. El cuerpo se trata de un castigo, una prisión para el alma, que es nuestra parte inmortal.
-
Aprendiz de Platón, nacido en el 388 a.C. Con una mentalidad distinta a su enseñante, era monista. El alma era una propiedad del ser vivo, sin llegar a ser independiente. Además, añade que el ser humano es un ser racional.
-
Filósofo francés que nació en el año 1596. Cogió la idea dualista de Platón y añadió que la mente y el cuerpo interactúan gracias a la glándula pinial. Además, estableció la división de los actos humanos en voluntarios e involuntarios.
-
Fue un filósofo inglés nacido en el año 1558. Destacó por su ideología, donde niega la existencia del alma y sólo tenemos cuerpo. También cuenta que el hombre se mueve para alcanzar sus deseos, dividiendo estos movimientos en dos: De acercamiento (a los sueños que tenemos) y de alejamiento (a las cosas que ponen en peligro nuestra vida).
-
Como todos sabemos, este científico inglés nos ofreció la teoría de la evolución, y con ella un nuevo enfoque en el análisis de la actividad mental y las emociones humanas. Relacionó el comportamiento humano con la evolución de los organismos.
-
El filósofo y psicólogo alemán fue el pionero en aplicar los métodos científicos en la investigación de los procesos mentales. Se propuso medir y demostrar la existencia de la sensación como algo espiritual o de la mente.
-
Este filósofo estadounidense, a diferencia de Wundt, era funcionalista. Esto quiere decir que se centró en el funcionamiento de la mente, para qué sirve y su función principal. Además, se centró en el estudio de las sensaciones y de la sociabilidad.
-
Fisiólogo, filósofo y psicólogo alemán, nacido en 1832. Fue el fundador de la Psicología científica, creando el primer laboratorio de psicología experimental. Además, defendió la independencia de la psicología como nueva ciencia. Era estructuralista, es decir, se centró en cómo es la conciencia y sus elementos.
-
Fue un fisiólogo y psicólogo que nació en 1849, en Riazán. En la escuela conductista, Pavlov aportó su estudio del condicionamiento clásico, donde asocia un estímulo condicionado con otro no condicionado. Aprendizaje que implica las respuestas automáticas.
-
Nació en Austria, en 1856. Fue el creador de la teoría del psicoanálisis, donde le da una gran importancia a los deseos sexuales del hombre y a sus sueños. Esto lo convirtió en un método terapéutico, denominado terapia psicoanalítica, donde un especialista intenta curar al paciente de esos síntomas neuróticos provocados por sucesos de la infancia. Por otro lado, nos habla de la teoría de la personalidad, que tiene dos vertientes: Consciente e inconsciente. Nos pone la idea del Yo/Superyó/Ello.
-
Fue un psicólogo nacido en Estados Unidos, en 1878. Fue el pionero del conductismo, rechazando la introspección como método de estudio. Por lo tanto, se basa en la observación del entorno, sin apelar a la mente o a la fisiología. Define la psicología como ciencia natural cuyo objetivo es describir, predecir y controlar la conducta. Utiliza el método experimental, donde analiza los estímulos y las respuestas de las personas.
-
El psicólogo estonio fue uno de los fundadores de la famosa Escuela de Gestalt, junto a otros dos psicólogos de gran prestigio. Uno de sus mayores estudios se realizó en Tenerife, donde experimentó con monos para comprobar su intuición y comprensión. También destacó por realizar el último artículo en contra de la Alemania nazi de la época.
-
Fue un psicólogo, líder de la escuela humanista, nacido en Estados Unidos, en 1908. Establece una jerarquía de necesidades proponiendo una teoría de determinantes múltiples jerárquicamente organizados: Necesidades fisiológicas, de seguridad, de afiliación, de reconocimiento y de autorrealización.
-
Fue un psicólogo suizo, del 1896, que se dedicó a investigar el modo en el que evoluciona nuestro conocimiento a lo largo de nuestra vida. Es especialmente conocido por haber propuesto varias etapas de desarrollo cognitivo por los que pasamos todos los seres humanos a medida que crecemos.
-
Este psicólogo estadounidense nació en 1902. Empleó la terapia centrada en el cliente. Según él, el individuo posee en sí mismo medios para la autocomprensión y para el cambio del concepto de sí mismo, de las actitudes y del comportamiento. El terapeuta debe proporcionar un clima de actitudes psicológicas favorables para que el paciente pueda explotar dichos medios.
-
Fue un psicólogo estadounidense, nacido en 1904, que aporta la idea de que una respuesta se repite si ha tenido éxito en casos anteriores. Para entender la conducta hay que atender a las causas externas y a sus consecuencias, no al interior del organismo.
-
Fue un psicólogo canadiense que nació en 1925. Nos aportó la idea de que el ambiente causa el comportamiento de la persona, pero también el propio comportamiento causa el ambiente del momento. Define la personalidad como interacción del ambiente, el comportamiento y los procesos psicológicos del individuo.