-
Desprendido de la industrialización el aparato escolar comienza a revestirse de ideas para una educación que sirviera a la medición social y cultural
-
La pedagogía estadounidense y la industrialización norteamericana fueron la antesala de las visiones teóricas
-
En este año Dewey, desprendido de su modelo experimental, propuso el currículum como producto de la experiencia del estudiante con el medio y como vía al conocimiento verdadero
-
Propuso dos formas de definir al currículo, la primera como rango de experiencias directas e indirectas concernientes al desarrollo de las habilidades de los individuos y la segunda como una serie de experiencias directas de enseñanza de la escuela.
-
Señalan que el currículum “Comprenden todas las experiencias de un niño bajo la orientación del profesor”
-
La teoría se no solo debe definir los problemas con las cuales ha de tratar dicha elaboración sino también elaborar el sistema concreto que debe emplearse para determinar la relevancia de estos datos con respeto a la elaboración.
-
"Currículum es todo lo que acontece en la vida de un niño, en la vida de un país y de sus profesores; todo lo que rodea al alumno en todas las horas del día constituye materia para el currículum. En verdad, currículum ha sido definido como el ambiente en acción"
-
El currículum es una“serie estructurada de objetivos pretendidos de aprendizaje […] es lo que prescribe de forma anticipada los resultados de la institución […] indica qué es lo que debe aprenderse y no por qué debe ser aprendido”
-
Propone al currículum como “conjunto de reglas y normas que rigen la vida escolar, sentimientos, formas de expresarlos, valores, formas de comportamiento y adaptación a distintos ámbitos”
-
Para este autor tradicionalista el currículum es “un documento que fija por anticipado las resultados del aprendizaje de los alumnos y prescribe la práctica pedagógica más adecuada para alcanzarlos"
-
Sustentando el currículum oculto consideró que este se encuentra constituido por normas, valores y creencias no afirmadas explícitamente que se transmiten a los estudiantes a través de estructuras subyacentes”
-
Para este autor de la teoría critica del currículum sus problemas son teóricos y no prácticos y debe resolver los problemas concretos de las personas
-
Sugirió que el currículum es “tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo, de forma tal que permanezca abierto a la discusión crítica y pueda ser trasladado efectivamente a la práctica..”
-
Desde las teorías que sirven de puente entre la teoría y la práctica sugiere que el currículum es“el conjunto de objetivos de aprendizaje seleccionados que deben dar lugar a la creación de experiencias apropiadas que tengan efectos acumulativos evaluables, de suerte que pueda mantenerse el sistema en una revisión constante para operar en él las oportunas reacomodaciones”
-
Como representante de las teorías criticas el currículum es la dirección de lo que es y debe ser el niño
-
“entendemos el currículo como el proyecto que preside las actividades educativas escolares, precisa sus intenciones y proporciona guías de acción adecuadas y estilos para los profesores que tienen la responsabilidad directa de su ejecución[…] proporciona información sobre qué enseñar, cuando enseñar, cómo y qué enseñar, cómo y cuándo evaluar"
-
“síntesis de elementos culturales (conocimientos, valores, costumbres, creencias, hábitos) que conforman una propuesta político educativa pensada e impulsada por diversos grupos y sectores sociales cuyos intereses son diversos y contradictorios".